«El agua termal de Ledesma previene, cura y genera bienestar»
«Fuimos pioneros en turismo de salud, cuando en España aún no se hablaba de ello; hoy unimos tratamiento y relax»

Ángel Lois, ante la entrada principal del Balneario
I. S
Ángel Lois, técnico en Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid y auditor en el sistema de gestión de calidad ISO, dirige el Balneario de Ledesma desde 2018, tras haber estado al frente del Gran Hotel España de Oviedo y desempeñar la dirección general de Hoteles Trébol, entre otras tareas. En 2018 llegó al Montepío de la Minería para modernizar uno de los balnearios históricos de España, ya con aguas termales ya apreciadas en época romana , declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y catalogado Bien de Interés Minero Medicinal en 1886. A orillas del Tormes, en la dehesa salmantina, brota, a 46,4 grados, un agua que cura, previene y genera bienestar. El complejo termal, con 280 habitaciones entre hotel y apartamentos, restaurante, cafetería, balneario, piscina exterior con toboganes, cancha de tenis, consultorio médico, farmacia, peluquería, capilla, y tiendas, está especialmente ligado a Asturias y a la minería desde los años 40. Hoy es referente en el turismo de salud y prevención.
–El Balneario de Ledesma fue pionero en el turismo de salud, cuando ese concepto no se empleaba en España. ¿Cuál es el enfoque actual y que ventajas ofrece?
–El objetivo principal continúa siendo propiciar estancias saludables y relajantes con el agua minero medicinal. El mayor valor del balneario reside en su agua termal. Un total de 20 siglos avalan al manantial que alimenta los Baños de Ledesma, utilizado con los mismos fines en tiempos de la Hispania romana, en época árabe y documentado en el Siglo de Oro. Hoy sigue despertando el interés de expertos por su química y temperatura (brota a 46º). El manantial es uno de los más profundos y singulares del mundo. Nuestro turismo de salud aplica el agua termal y técnicas complementarias con servicios como para rehabilitación;_tratamientos en caso de heridas o enfermedades;_mejora del bienestar general;_prevención: optimización de la salud y diagnóstico. A ello se une restauración y alojamiento y actividades socio culturales que hacen del Balneario un destino premium en turismo de salud .
–Con la vista puesta en el otoño, ¿cómo contribuyen los tratamientos a reforzar el sistema inmune?
–El baño termal aumenta la temperatura corporal, mata gérmenes y virus, incrementa la presión hidrostática, la circulación sanguínea y la oxigenación y ayuda a disolver y eliminar toxinas. Como aumenta la oxigenación, mejora la alimentación de los tejidos en general. Si se repiten los baños termales en períodos concretos (la clásica novena de baños), se normalizan las funciones endocrinas y el funcionamiento del sistema nervioso. También mejora y estimula el sistema inmune. Con las inhalaciones y pulverizaciones se actúa sobre el árbol respiratorio, algo muy importante para el otoño y el invierno. En general una estancia en el balneario genera beneficio corporal. El relax de la zona y el descanso complementan el bienestar. Contamos con un equipo médico y multidisciplinar que asesora a la clientela.
–¿Para quienes están indicadas las aguas de Ledesma?
–Para todo el mundo, sin duda. Las aguas funcionan como prevención y cuando se padecen enfermedades se sigue la prescripción de un médico especialista en hidrología que analiza cada situación y recomienda tratamientos y técnicas. Las aguas de Ledesma producen alivio y relajación muscular y_atenúan el dolor de espalda y articulaciones. Además disminuyen el dolor general, mejoran el equilibrio y la estabilidad, e incluso combaten el insomnio y el estrés. La acción del calor, con masaje con chorros de agua y aire, ayuda al flujo sanguíneo a circular con más facilidad aliviando cefaleas tensionales, dolores del cuello, hombro, lumbares…
–Los mutualistas del Montepío, o los viajeros de Imserso, son fieles usuarios, pero también deportistas y quienes planean una escapada de fin de semana. ¿Qué ofrece el resort en todos esos casos?
–El balneario ofrece tratamientos termales, de salud, relajación y estética que se complementa con programación socio cultural diaria y con el potencial turístico de Salamanca y las zonas vecinas (Arribes, Zamora, Miranda de Douro y el Norte de Portugal). En verano contamos con magníficas piscinas exteriores, famosas por sus toboganes. Cada vez acuden más atletas, ciclistas, futbolistas o jugadores de baloncesto, que disfrutan desde masajes a presoterapia, con buenos precios. No quiero olvidar a las personas con discapacidad, somos una empresa inclusiva. Ni tampoco a los senior, por nuestra o los millennials.
–Se ubican en un entorno con numerosos lugares de interés. ¿Qué ofrecen los alrededores?
–Estamos a orillas del Tormes, rodeados de una dehesa espectacular, lo que hace que el mero hecho de pasear sea una experiencia única. Contamos con la ruta ambiental «Cerro de Marco Aurelio», dentro de nuestra finca, llamada así por la primera datación histórica. Observar la riqueza de la fauna y la flora charra es ya un ejercicio de mindfulness. En un radio de acción de 15 kilómetros se encuentran la villa Medieval de Ledesma, la ruta del Puente Mocho, el Museo de la Falla de Juzbado;_el mapa Sonoro, Pulmón Verde y Ruta de Murales de Vega de Tirados o la a iglesia románica y cuevas eremíticas, en San Pelayo de la Guareña. Y claro está, a sólo 25 kilómetros está Salamanca.
–La tradición secular de los tratamientos termales liga a los Baños de Ledesma con Asturias desde los años 40. ..
–Desde 1944 la antigua Caja de Jubilaciones de la Minería Asturiana alquilaba a los antiguos propietarios del Balneario zonas de alojamiento con plazas para realizar curas de salud. Fue una de las primeras acciones de popularización de prevención de la salud laboral. En 1970, la Caja compró el Balneario y en 1980, el actual Montepío de la Minería asumió la gestión. La adquisición definitiva se realizó en 1990. En 2015, El Montepío, con una nueva dirección más profesionalizada, puso en marcha un plan de modernización, con una reforma de instalaciones. Hemos preservado la estrecha relación con los mutualistas que, tradicionalmente disfrutan quincenas de verano, desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Los más jóvenes se incorpora en estancias más cortas.
–¿Cómo contribuyen las aguas termales a paliar el síndrome post-vacacional?
El choque psicológico y emocional que se produce tras las vacaciones puede contrarrestarse con terapias para reengancharse al trabajo . Para recuperar el orden alimenticio está el programa «LedesmaSana», desde 3 noches de hotel. Para readaptar el cuerpo y el equilibro emocional van genial los circuitos en piscinas termales, con estufas, inhalaciones, chorros o el pedimaniduche, que combinamos con actividad de senderismo por la dehesa del Tormes, BTT o excursiones culturales.
–¿Cuáles son los tratamientos más demandados?
–El circuito termal básico ofrece 90 minutos para disfrutar de la piscina termal con cañones descontracturantes, para la parte superior y media de la espalda y de la musculatura cervical;_camas de burbujas de hidromasaje o bicicletas de aquagym; chorros de espalda, chorros para extremidades inferiores;_ banco de hidromasaje ,jacuzzi, duchas circulares, termas húmedas o Inhalaciones: tan importantes para limpiar el aparato respiratorio de cara al otoño y al invierno.
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco