La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Lucía Velasco, en la UE: "Los que hacen las leyes deben escuchar a la mujer del campo"

La ganadera asturiana representa a España en un proyecto sobre la situación femenina en el medio rural

Lucía Velasco, en Bruselas. | M. B.

La ganadera asturiana Lucía Velasco acaba de exponer en Bruselas su propuesta innovadora de la trashumancia en el consorcio europeo denominado "Grass Ceiling" (Techo de hierba) para fortalecer la presencia femenina en las zonas rurales. "Grass Ceiling" está financiado por la Unión Europea (UE) y forman parte de él durante los tres años de vigencia nueve países, entre ellos España. Durante tres jornadas una cincuentena de mujeres emprendedoras de esos nueve países intercambió experiencias en la capital comunitaria. Por España el modelo fue el presentado por Velasco.

Ganadera de Las Regueras con una explotación de cien vacas asturiana de los valles que pasan el verano en los montes de Somiedo, Lucía Velasco se expresó en inglés -el único idioma que se utiliza en estos intercambios– para expresar sus propuestas. Fundamentalmente se refirió a las innovaciones en materia económica, como la eficiencia y calidad de sus productos; medioambiental, porque la trashumancia permite proteger el paisaje y la biodiversidad, y social por el impulso que casos como el suyo dan al colectivo femenino.

Este proyecto se inició en marzo de este año para impulsar la innovación liderada por mujeres en zonas rurales y agrarias. Éste es el primer encuentro para poner en común la ideas y los avances de los nueve estados. El proyecto tendrá una vigencia de tres años, hasta el final de 2025, y servirá también para que la Comisión Europea conozca de cerca la problemática de estas áreas, generalmente despobladas y con poco desarrollo.

La participación de Lucía Velasco se produjo en los denominados laboratorios de experiencias ("Living Labs") para mujeres rurales innovadoras. Intervino una representante de cada país: Croacia, Irlanda, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, España, Suecia y Escocia. Cada uno de estos laboratorios de experiencias está organizado por parte de una entidad académica.

En el caso de España, por un equipo de investigadoras del campus de Palencia de la Universidad de Valladolid, liderado por la profesora Margarita Rico, que trabaja sobre el despoblamiento en el norte del país, y por una organización representativa, en este caso las Cooperativas agroalimentarias de España. También participa en el consorcio el CIHEAM de Zaragoza por parte española.

Lucía Velasco insistió en la necesidad de que "se escuche a las mujeres que están en el campo por aquellos que luego elaboran las leyes para que tengan en cuenta la situación y nuestras condiciones de trabajo".

Iniciativas como la suya sirven para fijar empleo, para fomentar la igualdad de oportunidades, para hacer frente a los problemas medioambientales y para estimular la memoria histórica de estas comunidades, el saber hacer que se va perdiendo cuando no hay reemplazo en las zonas rurales.

"Grass Ceilling" es la expresión inglesa para dar a entender el techo con el que se encuentran a veces las mujeres para desarrollar sus ideas y sus proyectos en los ámbitos rurales. En Bruselas son frecuentes este tipo de análisis que permiten a las autoridades comunitarias acceder directamente a los ciudadanos que están sobre el terreno para escuchar sus propuestas.

Compartir el artículo

stats