El 46% de la flota de autobuses urbanos que la empresa de movilidad Alsa opera en Oviedo es eco o cero emisiones. Asimismo, en el conjunto del Estado, el 28% de los autobuses urbanos y metropolitanos de la compañía en España corresponde a las mismas categorías de propulsión verde, según se informa en la última memoria de sostenibilidad que acaba de hacer pública la compañía, que este año celebra el primer centenario de su constitución en 1923.

En concreto, del total de 2.072 vehículos Clase I y II que Alsa emplea en las 44 operaciones de transporte urbano y metropolitano que gestiona en España, 579 son de tecnología verde en sus diferentes variantes (propulsión eléctrica, híbrida, GNC/GNL, hidrógeno y combustibles dualizados ECO tanto GNC como GLP), lo que representa el 27,9% del total. La incorporación de estos vehículos evitó el pasado año la emisión a la atmósfera de 19.639 toneladas de CO2.

En el ámbito de la descarbonización, destacan algunos proyectos pioneros en nuestro país desarrollados por la compañía, como la operación de los primeros vehículos autónomos 100% eléctricos en tráfico abierto en Madrid y en Oviedo (Asturias); la puesta en funcionamiento del primer autobús de hidrógeno que opera una línea urbana de forma permanente en Torrejón de Ardoz (Madrid); y el primer autobús eléctrico que presta servicios interurbanos.

Para Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, “Con todo ello, la compañía sigue avanzando en su compromiso con la descarbonización de la movilidad y contribuyendo a los ODS "Acción por el Clima" y "Ciudades y Comunidades Sostenibles". Continuamos así dando pasos para el cumplimiento de nuestro compromiso de que el 100% de los autobuses urbanos operados por Alsa en España sean cero emisiones en el año 2035".

El primer autobús urbano impulsado por hidrógeno realizó pruebas por las calles de Oviedo. | | CEDIDA A LNE

Oviedo apuesta por la movilidad sostenible

La ciudad de Oviedo lidera la estrategia de la compañía hacia una movilidad sostenible, con la última incorporación a su flota de nuevos autobuses eléctricos. Los cuatro nuevos vehículos comenzaron a circular a mediados de julio por las diversas líneas del transporte urbano de Oviedo.

Estos nuevos autobuses eléctricos suponen una nueva apuesta de la ciudad por una movilidad urbana sostenible, en línea con los objetivos del Pacto Verde impulsado por la Comisión Europea, y suponen que un 46% de la flota de autobuses de Oviedo la categoría eco o cero emisiones.

Para la ciudad implica seguir cumpliendo con los compromisos marcados para ser un ejemplo para el resto de España en movilidad sostenible y en transporte público de cero emisiones. Oviedo está comprometida para liderar esa estrategia a nivel nacional con el transporte público no contaminante, en la línea de los objetivos compartidos con Europa.

Para Alsa, este liderazgo de Oviedo en movilidad sostenible forma parte de su compromiso medioambiental, que se concreta en el compromiso de que el 100% de los autobuses urbanos operados en España sean cero emisiones en 2035.

Oviedo cuenta con una moderna flota de autobuses que lidera la estrategia de la compañía hacia una movilidad sostenible | | CEDIDA A LNE

Alsa se mueve en verde

El fomento del uso del transporte público y las políticas asociadas para reducir el uso del vehículo privado son el camino a seguir para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la movilidad.

En esa planificación, la empresa líder en movilidad sostenible, trabaja sobre seis ejes. El primero la reducción de la huella de carbono donde ha reducido un 38,5%, desde 2015, las emisiones totales y trabajamos siguiendo la matriz “calculo, reduzco y compenso”.

El segundo, la reducción del consumo de energía en el transporte, por la que, sólo en un año, Alsa ha incorporado, en 2022, 88 vehículos nuevos de propulsión ECO o CEO.

El tercer eje es la reducción del consumo de energía en las instalaciones, para lo que se ha reducido -desde 2015- un 25,9 % el consumo eléctrico, además de haber logrado que el 100% de la electricidad consumida en ellas sea de origen renovable.

El cuarto, la gestión de residuos ha reducido, desde 2015, un 25,8% la generación de residuos peligrosos y un 22% los no peligrosos.

El quinto, un mejor seguimiento en la gestión del agua, por medio de controles de calidad em las aguas de oficinas, estaciones, talleres, aparcamientos, surtidores, lavaderos y áreas de servicio.

Y, el sexto y último, la concienciación medioambiental de todas las personas, mediante la formación en conducción eficiente y la comunicación, por medio del modelo “Informar. Formar. Motivar”. Sólo en 2022, la compañía realizó 19 simulacros medioambientales.

En Alsa trabajamos con estrategia, metas e inversiones la mejora continua en la movilidad sostenible para seguir desarrollando un transporte mejor para un mundo mejor.