Siero es un concejo que apuesta firmemente por la movilidad sostenible, siendo muchas las iniciativas puestas en marcha por el Consistorio que buscan promover la sostenibilidad en el ámbito del transporte.

Alejandro Calvo, junto a ángel García y varios ediles de Siero. | Luján Palacios

Sin duda, es todo un ejemplo en la región. Así lo aseguró el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, durante la presentación del proyecto que unirá próximamente Siero y Oviedo, gracias a un carril bici, desde La Fresneda hasta la capital atravesando todo Lugones. "Esta actuación ejemplifica bien el mensaje que queremos lanzar y que lidera Siero: tender a eliminar vehículos privados de la vía", sostiene Calvo, con el municipio como "ejemplo de movilidad de ocio y diaria, que es lo que buscamos y a lo que aspiramos a dar continuidad en Oviedo y en los municipios del entorno".

Siero, un concejo a la cabeza en movilidad sostenible

Una de las muestras más claras de este liderazgo sierense es la puesta en marcha de "Lugones en bici", una red de carriles bicicleta que interconecta varios puntos claves, como Oviedo o Parque Principado con la localidad sierense. En este punto, es importante destacar que el pasado mes de abril el Principado inició la licitación del primero de los ocho nuevos carriles bici que ya estaban previstos y con los que se fomentará la movilidad sostenible, segura y conectada en el concejo. Con esta obra, esta localidad quedará conectada con la capital asturiana a través de un carril bici que se divide en dos tramos. A este se unirán otros dos carriles bici en Lugones, así como en otros puntos del concejo como el entorno de las localidades de La Fresneda, Viella y Pola de Siero.

Siero, un concejo a la cabeza en movilidad sostenible

También está previsto iniciar la licitación del contrato de suministro, montaje e instalación de cien nuevas plazas de aparcamiento seguro para bicicletas, que se colocarán principalmente en Lugones, pero también en La Fresneda y Viella. En total, se habilitarán 14 estaciones con capacidad para entre 4 y 9 bicicletas de ancho estándar y una de ancho especial para personas con movilidad reducida. Este equipamiento permitirá a los usuarios disponer de un lugar seguro y a cubierto donde estacionar su bicicleta, en el que también contarán con iluminación led y toma de corriente.

Fomento del transporte público

Es importante mencionar también que, en pro de impulsar esta movilidad sostenible, el Ayuntamiento sierense apuesta por el transporte público, y está colaborando con el Consorcio de Transporte de Asturias (CTA), promoviendo mejoras en el mismo. Este nuevo curso habrá una nueva línea al campus universitario de Viesques y actualmente se está trabajando en poner en marcha la línea de transportes Lugones, Viella y La Felguera con Parque Principado.

"En bici al trabajo"

Sin duda, uno de los puntos más importantes y delicados para el Ayuntamiento de Siero son los desplazamientos en coche. Para hacer frente a la alta contaminación que esto implica, el Ayuntamiento sierense apuesta por el proyecto "En bici al trabajo", una iniciativa que ampliará las zonas de carriles bici para que lleguen a los núcleos de trabajo Los primeros de ellos, ya en marcha, se extenderán hasta los polígonos industriales de Bravo y Natalio y al de Bobes.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos

Destacar asimismo que el Ayuntamiento de Siero instalará diferentes puntos de recarga de vehículos en el concejo. En total, son treinta cargadores dotados de 60 puntos de recarga, cuatro de ellos rápidos y el resto, semirápidos, que estarán emplazados en aparcamientos públicos, junto a centros de salud o deportivos, donde hay mucha rotación, en Pola de Siero, La Fresneda, Lugones y El Berrón.

El contrato de instalación de estos puntos de recarga incluye la reserva de plazas para cada cargador para poder dar el suministro al vehículo. Todos permitirán el pago con tarjetas RFID del adjudicatario del contrato o cualquier tecnología móvil y el pago con tarjeta bancaria. No hará falta, pues, descargar una aplicación. Esta instalación de los dispositivos está incluida en la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, junto a la inclusión de carriles bici, fomento de zonas peatonales o la delimitación de zonas de bajas emisiones.