La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Asturias bate su récord de funcionarios, más de 63.000 entre todas las administraciones

El Principado, los ayuntamientos y las agencias y delegaciones estatales generaron uno de cada seis empleos en la región a lo largo de 2022

Asturias bate su récord de funcionarios, más de 63.000 entre todas las administraciones

Asturias alcanza su cifra récord de funcionarios, más de 63.000 repartidos entre todas las administraciones, aunque la autonómica es la que concentra el mayor número, ya que dos de cada tres empleados públicos de la región trabaja en el Principado. Los datos del Ministerio Hacienda y Función Pública sitúan a Asturias como la quinta comunidad autónoma con más funcionarios por cada mil habitantes, una estadística que lidera a mucha distancia de las demás Extremadura. Las administraciones públicas generan uno de cada seis empleos en Asturias a lo largo de 2022.

Asturias rompió su cifra más alta de empleados públicos en el segundo semestre del pasado año, cuando llegó a los 63.075, de los que el setenta por ciento, algo más de 44.000 tienen su puesto en el Principado mientras que el treinta por ciento restante se repartió de forma bastante pareja entre el conjunto de los 78 ayuntamientos, con 9.875 empleos, y el sector público del Estado para el que trabajaron en Asturias un total de 8.927 personas. Si se pone en relación ese volumen de empleo, con la media de población ocupada a lo largo del año pasado en Asturias, 384.000 personas, la conclusión es que el 16,4% trabajó para alguna de las tres administraciones, o sea uno de cada seis empleados fue público.

El máximo de la serie histórica al que se llegó en la segunda mitad de 2022, según los datos del registro central de personal, deja atrás los anteriores picos de empleo público en la región, que datan del año 2010, justo antes del estallido de la gran recesión económica. Antes de los fuertes ajustes, que afectaron sobre todo a personal sanitario con contratos temporales, las administraciones públicas habían llegado a contabilizar 61.866 empleados en Asturias. A partir de ese momento empezó un descenso paulatino y sostenido que tocó fondo en 2019, justo antes de la pandemia de covid, que marcó un punto de inflexión pues desde entonces volvieron a crecer las cifras de contratación por parte de las administraciones, un fenómeno que se ha producido también en el resto del país. En el ejercicio de 2021, cuando repuntaron las contrataciones en la sanidad y en la educación, el número de empleados públicos ya rozó aquel tope histórico de 2010, con 61.381.

Cataluña, a la cola

Los más de 63.000 mil funcionarios registrados antes de empezar el presente ejercicio, del que aún no hay datos oficiales, colocan a Asturias como la quinta comunidad autónoma con mayor tasa de empleo público en relación a su población, con 62 por cada mil habitantes. Al frente de esta estadística figuran Extremadura, con 86 funcionarios por cada mil habitantes, Aragón (73); Castilla y León (69) y Castilla-La Mancha, con 63. Por el contrario, las comunidades autónomas con menor peso del empleo público respecto a su volumen de población son Cataluña, con 42 funcionarios por cada mil habitantes; la Comunidad Valenciana, con 48, y Baleares, con 49. Es decir, Extremadura tiene el doble de funcionarios, en relación a su población, que la comunidad autónoma que está a la cola, Cataluña, 86 frente a cerca de 43

El grueso del incremento de empleados públicos en Asturias se localiza en el Principado, con casi 2.000 trabajadores más de los que contabilizaba en 2020, mientras que el cómputo de los ayuntamientos de la región también ha aumentado sus plantillas en un millar de funcionarios. En cambio, los departamentos y agencias estatales en Asturias menguaron en algo menos de un centenar de empleos. El repunte de la plantilla autonómica se ha correspondido asimismo con un aumento de la factura de costes de personal del Principado, que pasó de 1.831 millones de euros en el ejercicio de 2020 a los 1.962 del pasado año.

Más mujeres

La plantilla pública en Asturias es mayoritariamente femenina, pues está compuesta por 39.728 mujeres y 23.347 hombres. Por administraciones, la mayor distancia entre sexos se localiza en el Principado, donde hay 20.000 mujeres más, una diferencia que se consolida en los procesos de relevo generacional en la administración autonómica, ya que son más los hombres que se jubilan y también es mayoritario el número de mujeres entre el personal de acceso más reciente.

En cambio, en el conjunto de los ayuntamientos la diferencia favorable a las mujeres es mucho más exigua, apenas 170 más, y en el sector público del Estado la tendencia es justo la inversa, ya que la mayoría de la plantilla es masculina, con 2.500 hombres más que mujeres, según el último registro oficial.

Compartir el artículo

stats