La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los trenes Avril se retrasan: no estarán listos para inaugurar la Variante de Pajares

La dificultad para encontrar vías libres para las pruebas y el retraso en la formación de maquinistas pueden aplazar a 2024 la llegada de los convoyes que alcanzarán 330 km/h

Los trenes Avril se retrasan: no estarán listos para inaugurar la Variante de Pajares

Los trenes Avril que fabrica Talgo, capaces de circular a 330 kilómetros por hora, no estarán listos para la inauguración de la variante de Pajares, que el Ministerio de Transportes ha anunciado para noviembre. Es justo también el mes para el que la ministra, Raquel Sánchez, había anunciado la llegada de los primeros Avril, que se destinarán a las líneas de alta velocidad a Galicia y Asturias. A pesar de que Talgo está dando el "empujón final" a las pruebas de homologación de los Avril, no estarán disponibles, cuando menos, hasta el mes de diciembre, según fuentes ministeriales. Y las pruebas que deben protagonizar los maquinistas podrían retrasar aún más la utilización de los Avril en la línea Madrid-Gijón, quizá hasta principios de 2024.

Entre los problemas que están retrasando la homologación para la circulación comercial de los Avril, trenes denominados "de muy alta velocidad" y con ancho variable, figuran las dificultades que está hallando Talgo para obtener permisos para las pruebas por la falta de vías libres y el hecho de que todavía no se hayan iniciado los recorridos de formación y reconocimiento por Galicia y Asturias. De esta manera, de acuerdo con los tiempos programados por Renfe, el estreno de los Avril podría no llegar hasta el año que viene.

No obstante, la operadora pública apurará al máximo la formación de los maquinistas, de tal manera que tengan superados todos los ensayos cuanto antes, y que así únicamente tengan que afrontar el diez por ciento de la formación que supondrá utilizar en pruebas los Avril.

Los Alvia ganarán 80 minutos con la apertura de la Variante: tardarán unas tres horas de Oviedo a Madrid

decoration

La idea del Ministerio era disponer de los Avril en noviembre. Así lo anunció el pasado 17 de julio Raquel Sánchez en un acto del PSOE en Zamora. La posibilidad de retrasar la apertura del nuevo acceso de Asturias a la Meseta unas semanas para aguardar a que los Avril estén listos para la circulación comercial "no está sobre la mesa. Está descartada", subrayaron las fuentes consultadas en Transportes. Esto significará, probablemente, que al menos durante las primeras semanas la línea Madrid Asturias tendría que seguir siendo operada por los mismos trenes que ahora realizan el servicio Alvia (marca comercial de Renfe). Pero incluso en este caso la apertura de la Variante implicará un importante ahorro en los tiempos de viaje entre Madrid y Asturias, que la Ministra cifró en su día en 80 minutos. Así, el viaje entre Madrid y Oviedo, que ahora dura 4 horas y 24 minutos en el mejor de los casos, podría hacerse en unas tres horas. Este tiempo mejorará aún más con la llegada de los Avril, que ya debieron estar listos para la circulación comercial en el verano de 2022. Los retrasos en el inicio de la homologación de este modelo –el proceso comenzó en febrero de 2022– y la complejidad burocrática para adaptarlo a toda la normativa que exige la Agencia Europea del Ferrocarril (ERA) han provocado que el calendario haya seguido corriendo con un nuevo horizonte cada tres meses.

Renfe aún no ha definido cómo repartirá las 15 unidades de ancho variable (10 en formato AVE y 5 para Avlo) y cuya puesta en servicio será "escalonada". Los Avril son un modelo que puede circular tanto por ancho ibérico como por europeo estándar y hasta a 330 kilómetros por hora, frente a los 250 kilómetros por hora que alcanzan las series que cubren los servicios Alvia. Con el estreno de los Avril podrían llegar servicios AVE "genuinos", tanto a Oviedo y Gijón como a Vigo, ya que las especificaciones de la Unión Europea para la alta velocidad señalan que esta no depende del ancho de vía, y que la velocidad máxima puede ser inferior a 250 en casos de circulación por vías convencionales, como ocurrirá en Asturias.

Las cercanías vuelven a la normalidad: ayer no se registraron cancelaciones

R. D.

Las cercanías asturianas volvieron ayer a la normalidad, al menos de momento, al no haberse registrado ninguna cancelación durante toda la jornada, según indicaron fuentes sindicales. El de ayer fue un día totalmente diferente al del lunes pasado, cuando se registraron 24 cancelaciones, en su mayor parte debidas a la falta de maquinistas, al coincidir varias bajas y estar la plantilla "muy justa", según los sindicatos.

Los problemas continuaron durante casi toda la semana, con decenas de cancelaciones, y hasta 28 en un solo día, debido no solo a la falta de maquinistas, sino a averías y fallos en la infraestructura y en el material rodante, así como por la necesidad de realizar pruebas de seguridad.

Los sindicatos ferroviarios llevan años denunciando carencias en la plantilla, en especial entre los maquinistas. Y auguran más problemas a partir de diciembre, cuando se jubilarán seis profesionales, si no hay nuevas contrataciones.

Compartir el artículo

stats