La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La reestructuración de Bomberos permite duplicar los efectivos en los últimos incendios

La intervención de 8 funcionarios en el fuego de Leceñes, clave para una rápida evacuación de los residentes que evitó mayores daños

Un bombero en el incendio de una nave del polígono Puente Nora, en Lugones. | SEPA

Asturias sufre habitualmente un gran incendio cada veinte días, según las estadísticas, pero esa cadencia se rompió este mes de septiembre, al registrarse hasta cuatro fuegos urbanos con potencialidad para extenderse y causar graves daños humanos y materiales en diez días. Se trata del incendio del geriátrico de Leceñes, en Valdesoto (Siero), el pasado día 13, en el que falleció una residente, y de los tres fuegos registrados en naves industriales de los polígonos de Asipo (el día 10), Águila Negra (este martes) y Puente Nora, el miércoles. Los Bomberos del SEPA pudieron hacerse rápidamente con estos incendios por un motivo muy claro: desde que se aplica el acuerdo que puso fin a su huelga de varios meses, se ha reestructurado la plantilla y pueden afrontan sus intervenciones con el doble de efectivos.

Antes del 1 de julio –fecha en la que entró en vigor el acuerdo–, al fuego de la residencia de Valdesoto hubiesen acudido tres o cuatro bomberos. El acuerdo permite que haya más efectivos disponibles, de forma que pudieron acudir hasta ocho bomberos.

"Fue vital. Confinamos el incendio a la habitación en la que se iniciaron las llamas, evitando que se extendiese por la planta, lo que permitió evacuar a los ancianos. Si no hubiésemos sido tantos, pienso que hubiesen muerto algunos", señala Nati Canto, que fue portavoz del comité de huelga.

Lo mismo ocurrió con los incendios de los polígonos, que en los tres casos quedaron confinados en las naves donde surgieron las llamas y no se extendieron a las próximas. En el registrado en el polígono del Águila Negra, acudieron hasta 22 bomberos, incluidos los mandos.

"El día 19 hubo un gran incendio en el polígono del Águila Negra y por la noche quedó un retén para evitar que se reavivase. En la mañana del día 20 se declaró otro fuego en el polígono Puente Nora, y se pudo enviar a seis bomberos que se hicieron rápidamente con el incendio", asegura Nati Canto.

Para esta bombera del SEPA, con 25 años de experiencia, es evidente que el acuerdo alcanzado para acabar con la huelga "está funcionando" y ha mejorado la seguridad con la que están trabajando.

Ese era el objetivo de la huelga que los bomberos iniciaron la pasada madrugada, después de que cuatro de ellos pasasen algunos apuros en la extinción de un fuego en una nave de maquinaria del Grupo Bollabor en El Berrón, el 18 de febrero. Su principal queja era que, en caso de un gran incendio, los parques solo podían desplegar tres o cuatro efectivos, un número insuficiente y que ponía la seguridad en riesgo.

Ahora, todos los parques de cabecera tienen seis bomberos por turno, y actualmente solo quedan seis parques que cuentan tres bomberos por día, aunque en dos años también se habrán visto beneficiados por la reestructuración, ya que el Gobierno regional se comprometió a incrementar la plantilla en 83 plazas el año que viene, y otras 40 en 2025, en total 123.

La ampliación del año que viene permitirá garantizar una dotación mínima de cinco bomberos en los parques con autoescalera, más el parque de Llanes, que es el tercero de Asturias en salidas. También garantizará una dotación mínima de cuatro bomberos en los parques de Piloña y Tineo, todos ellos en turnos de trabajo 1-4, que consisten en trabajar un día entero y descansar cuatro. El incremento previsto para 2025 permitirá un número mínimo de cuatro bomberos en los parques de Barres, Grado, Pravia, Proaza y Villaviciosa, en turno 1-4.

Ocho de las nuevas plazas se distribuirán entre el operativo de emergencias y protección civil del 112, con base en La Morgal; 10 para los concejos de Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Llanes, Mieres, y Valdés; 8 para Tineo y Piloña, 6 para San Martín del Rey Aurelio, 3 para Avilés y 8 plazas en los parques de Castropol, Grado, Pravia, Proaza y Villaviciosa.

Compartir el artículo

stats