La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Variante, lista: Adif realizará la próxima semana dos simulacros de emergencia

El martes se reproducirá una avería en un mercancías con conato de incendio, y el miércoles, el descarrilamiento de un tren de viajeros con varios heridos

Un tren de Renfe circula en pruebas por uno de los túneles de la variante de Pajares. | Adif

La variante de Pajares ya está lista. Adif Alta Velocidad realizará la próxima semana dos simulacros de emergencia, con trenes de viajeros y mercancías, previos a la puesta en servicio de la nueva infraestructura ferroviaria, prevista por el Ministerio de Transportes para el próximo mes de noviembre.

El martes se simulará una avería técnica con conato de incendio en un tren de mercancías en las inmediaciones de la boca sur de los túneles de base (en La Pola de Gordón, en León), incidente en el que resulta herido uno de los maquinistas.

El miércoles se simulará el descarrilamiento de un tren de viajeros, con conato de incendio, en las inmediaciones de la boca norte de los túneles de Pajares (en Telledo, en Asturias). Este segundo ensayo incluirá la evacuación de heridos y pasajeros ilesos y la habilitación de un Punto de Atención a las Víctimas de Accidentes Ferroviarios (PAVAFF), así como el traslado de los viajeros mediante un tren de rescate, que Adif denomina ACUDA.

Los simulacros suponen un paso más hacia la apertura de la línea. Se realizan cuando ya han acabado todas las pruebas de circulación y fiabilidad, que comenzaron hace ahora dos años. Los ensayos de fiabilidad, que acabaron hace unos días, comenzaron a finales de agosto y se realizaron en horario nocturno, entre la medianoche y las cinco de la madrugada, para reducir la afectación a las circulaciones comerciales. Se utilizaron trenes S-130, S-730 o S-121, que completaron cada día cuatro recorridos entre Ujo o Pola de Lena y León, además de otros recorridos parciales por la línea. En total recorrieron unos 3.000 kilómetros, según las cuentas de Adif.

Tras los simulacros, la llegada de la alta velocidad a Asturias quedará ya solo a falta de la formación de los maquinistas, que Renfe iniciará en los próximos días. Cuando finalice la fase de formación se enviaría el expediente con los resultados de todos los ensayos a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) que deberá valorarlos y, en su caso, conceder autorización para la explotación comercial de la línea. Si nada se tuerce, el primer tren comercial de Renfe recorrerá la Variante el próximo mes de noviembre.

La variante de Pajares salva el paso bajo la Cordillera Cantábrica y el importante desnivel que existe entre la provincia de León y Asturias y representa un reto sin precedentes de ingeniería y construcción: el 80 por ciento de su trazado transcurre en túnel. Asimismo, el hecho de aunar los parámetros de alta velocidad y los de tráfico de mercancías en una misma línea, la convierten en la obra ferroviaria más compleja desarrollada en España, resalta Adif. "La entrada en servicio de la Variante de Pajares representa un salto de seguridad sin precedentes, desde el punto de vista de su trazado, los sistemas de protección de trenes y los sistemas de protección civil", ha añadido el administrador ferroviario.

El nuevo acceso ferroviario de Asturias a la Meseta comenzó a construirse en febrero de 2004 y ha supuesto una inversión cercana a los 4.000 millones de euros. Sustituirá a la rampa de Pajares, construida en el siglo XIX.

Compartir el artículo

stats