Satisfacción, pero a medias en el sector ganadero después de que todos los partidos de la Junta General del Principado se hayan posicionado a favor de las ayudas a los ganaderos afectados por la fiebre del ganado, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Varias organizaciones del sector agradecieron "un consenso que casi nunca se da", pero salieron del debate en el parlamento asturianos con dudas sobre el plazo y las cuantías de las ayudas. "Hacen falta cuanto antes y también la vacuna", coincidieron Alfredo Artidiello, de Asturias Ganadera, y Rosa Gutiérrez, de Ganagri, en la escalinata del parlamento autonómico.
Las ayudas contaron con 44 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra. El diputado Luis Venta (PP) defendió la iniciativa, que reclama ayudas tanto para compensar la pérdida de animales como las medidas preventivas de limpieza las cuadras y para la retirada de los animales. "Tenemos una oportunidad única para demostrar que no vamos a dejar atrás al sector ganadero y reconocer su esfuerzo y compromiso. Pasar de las palabras a los hechos, sin trucos ni tratos", planteó Venta.
El PSOE presentó dos enmiendas, que fueron aceptadas por el PP para "mejorar" la iniciativa de los populares, defendidas por la parlamentaria Alba Álvarez. "Soy hija de ganaderos y sé la impotencia que sentís, el impacto de la restricción de movimientos y las mermas por la pérdida de producción", esgrimió. Las dos enmiendas incorporadas, aseguró, instan al Gobierno "a indemnizar los costes" por la enfermedad y a rebajar la factura por la eliminación de los animales muertos, que lleva a cabo Proigrasa "a todos los ganaderos y no solo a los que tienen seguro". Álvarez aprovechó además su intervención para lanzar "un mensaje de tranquilidad" sobre el alcance y consecuencias de esta enfermedad, que se transmite por la picadura de un mosquito. "No afecta a las personas y la seguridad alimentaria es total, no se transmite a la carne que consumimos", destacó la parlamentaria socialista.
La portavoz de Vox, Carolina López, reprochó a los socialistas su veto a todas las iniciativas procedentes de su partido y criticó que "Asturias sea la única región de todo el país que aún no aprobó las ayudas a los ganaderos" por la enfermedad hemorrágica de las vacas. Acusó al Ejecutivo autonómico de "negar la evidencia de 30 animales muertos" y emplazó al Principado "a no mirar a otro lado y esperar que el problema se resuelva a costa siempre de los mismos, los ganaderos".
La diputada de IU, Delia Campomanes, se mostró favorable a estas ayudas para un sector que calificó de "esencial" mientras que Adrián Pumares (Foro) destacó que "independientemente del Presupuesto, los ganaderos necesitan ayudas para cubrir los daños por las muertes (...) Son necesarias y deben llegan cuanto antes". Por su parte, Covadonga Tomé, diputada de Podemos, exigió al Gobierno central un protocolo claro "porque da la impresión que es están cometiendo errores muy parecidos a los de la pandemia del covid".
El presidente del parlamento, Juan Cofiño, llamó la atención a los ganaderos que estaban en la tribuna de invitados para que no se manifestasen tras las intervenciones de los diputados que intervinieron en esta iniciativa; aplaudieron a todos excepto a la parlamentaria del Grupo Socialista.
Mientras, en la calle, también hubo presencia de otras organizaciones ganaderas, URA, UCA y USAGA, con sus representantes (Borja Fernández, José Ramón Alba "Pachón" y Fernando Marrón) que juntos quieren denunciar la situación que atraviesa el sector ganadero que "lleva meses sufriendo las consecuencias de esta enfermedad mientras desde la consejería del ramo no adoptan las medidas necesarias".
Denuncian que el protocolo del Principado ha llegado "muy tarde" con muchas ganaderías ya afectadas. "La Consejería de Medio Rural tiene un grave problema a la hora de abordar la crisis del campo y es que hasta el momento siempre ha ido a rebufo de los profesionales en función de la alarma que crean", indicó Borja Fernández. Alba animó, por su parte, a pensar de cara al futuro cómo tomar medidas, ya que el mosquito que causa la EHE volverá la próxima primavera.