La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Asturias se queda sin ministro: la única comunidad del PSOE fuera del Gobierno de Sánchez

La derecha cuestiona la nula influencia de la FSA en la agenda de Moncloa

Lastra: "El Ejecutivo dará respuesta a las demandas de Asturias"

Adrián Barbón, Pedro Sánchez y Adriana Lastra durante un mitin, en una imagen de archivo.

Asturias vuelve a quedar fuera del Consejo de Ministros, como ya sucedió en el inicio de la anterior legislatura, cuando Pedro Sánchez relevó a María Luisa Carcedo, en enero de 2020, para dar la cartera de Sanidad a un, por entonces, desconocido en el escenario político nacional Salvador Illa. Solo dos meses después, el político catalán se convirtió en uno de los más relevantes de todo el gabinete porque le tocó lidiar con los momentos más difíciles y más duros de la pandemia. Asturias es la única de las tres autonomías gobernadas por el PSOE que no tendrá ministro en el nuevo Ejecutivo de Sánchez.

Luisa Carcedo había puesto fin al paréntesis sin ministros asturianos que abrió José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y prosiguió luego Mariano Rajoy (PP) tras el mandato de José María Aznar con dos ministros de origen asturiano que, además, fueron "pesos pesados" de sus gobiernos, Francisco Álvarez-Cascos y Rodrigo Rato Figaredo. Un paréntesis que ahora con Sánchez va camino de cuatro años sin ministros asturianos. De hecho, Asturias será la única autonomía donde gobierna el PSOE que no tiene representante en el Consejo de Ministros, mientras que sí habrá titulares de cartera ministerial de Castilla-La Mancha, con Isabel Rodríguez, y de Navarra, con Elma Saiz.

Los partidos de la derecha interpretan la ausencia de ministros asturianos como un dato que avala la nula influencia de la Federación Socialista Asturiana (FSA) en la agenda de Moncloa, mientras que Adrián Barbón, presidente del Principado, dio tanto la enhorabuena a los nuevos, de los que dijo que muchos son "buenos amigos", como mostró agradecimiento "a los que cesan". Adriana Lastra, vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la FSA y diputada por Asturias, calificó el nuevo Ejecutivo de "sólido y solvente, con un fuerte peso político" y se mostró convencida, "con total seguridad, de que dará respuesta a las demandas y necesidades que presenta Asturias en el ámbito económico, industrial, social o de infraestructuras, como en los últimos años han venido haciendo los ejecutivos liderados por Pedro Sánchez". Mercedes Fernández (PP) ironizó sobre el peso que tiene el PSOE de Asturias en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. "¿Y asturianos qué, hay cinco o seis ministros, verdad?", planteó la diputada. Pregunta a la que su compañera de bancada en el Congreso, Esther Llamazares, respondió, con la investidura como telón de fondo. "Sí, el señor Barbón dice: ‘Yo exijo’, y al señor Sánchez le da uno de sus ataques de risa y en Asturias seguimos como estábamos".

José María Figaredo, diputado de Vox, señaló de todos los ministros a Félix Bolaños como "el más oscuro de todos: va a acumular e n sus manos más poder, será ministro de Presidencia y Justicia. Esto indica que el golpe contra el estado de Derecho y la seguridad jurídica está próximo". Ovidio Zapico, coordinador de IU de Asturias, valoró que los perfiles de experiencia y renovación del nuevo Gobierno "van a ser capaces de poner en marcha las políticas de progreso que España y Asturias necesitan" y calificó de "acierto" la presencia de Sira Rego: "Para nosotros es contar con un hilo directo en el Consejo de Ministros". Covadonga Tomé (Podemos) celebró que haya un "gobierno plural y diverso" en España, afirmó que le importaban "menos los nombres que su marcado progresista" y dijo que le gustan "tan poco los vetos como los personalismos" para valorar "el magnífico papel" de las ministras salientes Ione Belarra e Irene Montero. A Adrián Pumares (Foro) le llamó la atención que Asturias sea "la única autonomía gobernada por el PSOE que no tiene ningún ministro" y que "la ministra más perjudicial para el Principado, Teresa Ribera, continúe en su cargo con las mismas competencias".

Estos son los ministros que se estrenan

Ángel Víctor Torres (PSOE). Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Óscar Puente (PSOE). Ministro de Transportes.

Jordi Hereu (PSOE). Ministro de Industria.

Elma Saiz (PSOE). Ministra de Seguridad Social.

Ana Redondo (PSOE). Ministra de Igualdad.

Pablo Bustinduy (Sumar). Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Sira Rego (Sumar). Ministra de Infancia y Juventud.

Ernest Urtasun (Sumar). Ministro de Cultura.

Mónica García (Sumar). Ministra de Sanidad.

Estos son los ministros que repiten

Nadia Calviño (PSOE): Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos.

Yolanda Díaz (Sumar): Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Teresa Ribera (PSOE): Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica.

María Jesús Montero (PSOE): Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda.

Pilar Alegría (PSOE): Ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno.

Félix Bolaños (PSOE): Ministro de Justicia y Presidencia.

Luis Planas (PSOE): Ministro de Agricultura.

Fernando Grande-Marlaska (PSOE): Ministro del Interior.

José Luis Escrivá (PSOE): Ministro de Transformación Digital.

José Manuel Albares (PSOE): Ministro de Exteriores.

Margarita Robles (PSOE): Ministra de Defensa.

Diana Morant (PSOE): Ministra de Ciencia y Universidades.

Isabel Rodríguez (PSOE): Ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Estos son los nombres que salen del Consejo de Ministros

Pilar Llop (PSOE). Era ministra de Justicia.

Raquel Sánchez (PSOE). Hasta ahora, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Héctor Gómez (PSOE). Era ministro de Industria, Comercio y Turismo.

Miquel Iceta (PSOE). Ostentaba el cargo de ministro de Cultura y Deporte.

José Miñones (PSOE). Hace unos meses se puso al frente del Ministerio de Sanidad.

Ione Belarra (Unidas Podemos). Era ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Irene Montero (Unidas Podemos). Asumió en 2020 las competencias de Igualdad.

Alberto Garzón (Unidas Podemos). Hasta ahora, ministro de Consumo.

Joan Subirats (Unidas Podemos). Era ministro de Universidades.

Compartir el artículo

stats