Antes de entrar en los pormenores de las cifras concretas, la diputada de Podemos en la Junta celebra la "respuesta positiva" que el PSOE ha dado "en general" a sus planteamientos para el presupuesto autonómico de 2024 y hasta ve posibilidades de llegar a dar el sí antes incluso del registro del proyecto del Gobierno en la Junta, previsto para el 1 de diciembre. Eso puede pasar, pero también puede que no… Covadonga Tomé, poseedora del voto que podría allanar las quintas cuentas consecutivas para el Gobierno de Adrián Barbón, percibe asentimiento a "cuestiones muy nucleares de nuestras reivindicaciones" y constata que la mayoría de toda la izquierda, no tan frecuente en los presupuestos desde la llegada de Podemos, puede estar cerca esta vez por segundo ejercicio consecutivo. La diputada del Grupo Mixto concreta las demandas "nucleares" sobre las que atisba opciones de avenencia hablando de la red educativa para niños menores de tres años, que los morados aspiran a ver enteramente asumida por el Principado y "universal y gratuita" –de acuerdo con la promesa que ha reiterado el presidente–, o de la habilitación de un fondo de inversión que permita la participación del Principado en las empresas que se instalen en Asturias y que Podemos cifra en cien millones de euros.
También tiene buenas vibraciones respecto a sus propuestas para la salud pública, y en esencia a la contratación "inmediata" de "un número importante de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales" y a la ampliación de la unidad de hospitalización infantojuvenil del HUCA, que ya ha comprometido la Consejera y es, a sus ojos, "uno de los principales agujeros de la atención a la salud mental en Asturias". Las prioridades sanitarias abarcan la "ampliación de la atención bucodental gratuita", que el PSOE propone hasta los dieciséis años y Podemos entiende que debe ir ya en 2024 hasta los dieciocho, e incluye "ayudas para la salud visual y auditiva"...
El documento que Podemos ultimaba ayer para su remisión al equipo negociador socialista, y que este miércoles o jueves Tomé discutirá en asamblea con las bases de su partido, entra en el territorio mollar del empleo con "alguna propuesta en relación con la FP dual" y, sobre todo pero aún sin cifras, con la demanda de "un plan de empleo especialmente orientado hacia mujeres, jóvenes y mayores de 45 años". Su enfoque genérico sobre el "fortalecimiento de los servicios públicos" tiene igualmente una vertiente impositiva en el blindaje de un modelo tributario "que sea capaz de avanzar hacia un sistema más solidario con los que menos tienen" y en lo concreto abraza la necesidad de instituir un impuesto que grave el alojamiento turístico, esa "ecotasa" que IU defendió hasta su entrada en el Gobierno del Principado, que Barbón se avino en septiembre a estudiar en versión municipal y que ahora abraza Podemos con el apoyo explicitado este lunes por CC OO.
Subir el salario social
Tomé se reunió con el secretario general del sindicato, José Manuel Zapico, para apuntalar unas aportaciones presupuestarias conjuntas que coinciden, cuando habla el líder sindical, en la habilitación de "un plan de choque" específico para el empleo en colectivos vulnerables y en ese fondo de inversión industrial y añade una demanda de incremento del salario social básico. Zapico cuantifica su propuesta en el ascenso del módulo básico de 461 a 480 euros y añade a la apertura "valiente" del debate sobre la "ecotasa" la regulación de los alojamientos turísticos y la revisión de "un agujero negro de deducciones, bonificaciones y exenciones fiscales que suman 1.200 millones de euros", de figuras impositivas por las que "todos los años el Principado deja de recaudar y sobre los que urge arrojar luz para valorar su eficacia".