La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Salud ultima la renovación de los equipos directivos de Oviedo, Gijón y Avilés

Beatriz López Muñiz, M.ª Luisa Sánchez y Miguel Rodríguez son los favoritos para las gerencias de más peso en la mayor renovación en dos décadas

Los responsables sanitarios del Principado están trabajando en el diseño de los cuadros directivos de las áreas de salud. De las ocho plazas de gerente, el pasado 23 de octubre se convocaron las tres principales: las de Oviedo, Gijón y Avilés. Las restantes convocatorias, cuya publicación también estaba prevista para el mes pasado, se publicarán finalmente –si no surgen obstáculos de última hora– en la semana que hoy comienza. En los ambientes sanitarios sorprende el ritmo parsimonioso con el que avanza este proceso. Sin embargo, entre bambalinas ya se dan por seguros algunos nombres de gerentes y una aseveración casi unánime: de todos los gerentes actuales, ninguno de los ocho continuará en el cargo, lo que convierte a esta renovación de directivos en la más profunda desde la llevada a cabo en 2002, con ocasión del traspaso a Asturias de las competencias en materia sanitaria.

Este jueves concluye el plazo. Estos procesos selectivos se basan en la libre designación, pero las convocatorias son públicas y abiertas. En la práctica, lo habitual es que desde los despachos de mando se invite a presentarse a los preferidos. Los concursos para las gerencias de las tres grandes áreas se publicaron en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) hace hoy cuatro semanas. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles, a contar desde el día siguiente, lo que significa que concluirá este próximo jueves. Curiosamente, y frente a las bien nutridas quinielas de cambios anteriores, en esta ocasión los nombres que circulan son habas contadas. "Hay poco banquillo", apuntan los menos optimistas.

Gerencia efímera en Oviedo. ¿Nombres que circulan? Los más citados son tres, a los que se coloca en los tres puestos más relevantes. La médica ovetense Beatriz López Muñiz –quien ha sido subgerente del Hospital de Valdecilla (Santander) durante casi ocho años– es situada en la gerencia del área sanitaria de Oviedo, que incluye el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Según ha podido saber este periódico, la actual gerente el área IV, Beatriz López Ponga, nombrada el pasado mes de abril, tiene previsto retornar a su plaza de médica de familia. El mes pasado, al enterarse a través de LA NUEVA ESPAÑA que la doctora López Ponga no continuaría en su cargo, los sindicatos de la zona sanitaria ovetense –la junta de personal del área sanitaria IV– hicieron público un comunicado en el que lamentaban su marcha, elogiaban su "cercanía y capacidad de diálogo" y señalaban que no ha pasado el tiempo suficiente "para poder ver los resultados de una gestión cercana".

La importancia de Cabueñes. Para el área de Gijón la favorita es María Luisa Sánchez Núñez, actual subdirectora de servicios básicos del HUCA y antaño (2007-2011) directora de Servicios Sanitarios (número dos) del Servicio de Salud del Principado (Sespa). En la coyuntura actual, la gerencia de Gijón tiene un peso superior al tradicional debido a que el Hospital de Cabueñes se halla inmerso en un proceso de reforma y ampliación que aumentará las dificultades del trabajo cotidiano y exigirá acierto en determinadas decisiones estratégicas. La actual gerente de Gijón, Yolanda López Mínguez, había sido nombrada el mismo día que Beatriz López Ponga. En su momento, llamó la atención que se efectuaran estos nombramientos cuando faltaban menos de dos meses para las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.

Un retorno en Avilés. En el área sanitaria avilesina se atribuyen muchas papeletas al cántabro Miguel Javier Rodríguez Gómez, el que fuera director del HUCA, gerente del área sanitaria de Gijón y consejero de Salud de Cantabria. Si esta predicción se cumpliera, el doctor Rodríguez cumpliría el infrecuente periplo de haber gestionado los tres grandes hospitales de Asturias.

Cuencas mineras. El resto de las plazas de gerente, como se ha indicado, serán publicadas en el BOPA esta semana. Un nombre que suena con insistencia es el de José Antonio Vecino González, desde 2017 director de Atención Sanitaria y Salud Pública (número dos) del área de Oviedo. Se le considera favorito para la gerencia del área del Caudal, que muy probablemente sea fusionada con la del Nalón en la próxima revisión del mapa sanitario de Asturias.

Otros candidatos. Otro nombre que está sobre la mesa es el de Pedro Herce Álvarez. Durante cuatro años ha sido gerente del Hospital de Sierrallana (Cantabria) tras una larga trayectoria en el Hospital de Cruz Roja, de Gijón. En los corrillos sanitarios se le asigna la gerencia de un área. Y otra profesional que parece tener asegurado un cargo directivo relevante es la doctora María José Villanueva Ordóñez, médica especialista en emergencias que venía ocupando en el Sespa una dirección que ha desaparecido en la reciente reestructuración del citado organismo. Podría asumir un cargo relevante del área sanitaria de Oviedo o la gerencia de algún área.

Un proceso ralentizado. La previsión inicial de la Consejería de Salud era que los nuevos equipos directivos estuvieran nombrados "en diciembre" y que puedan iniciar su trabajo a pleno rendimiento al inicio de 2024. Sin embargo, los ritmos en algunas áreas sanitarias están siendo más lentos.

El borrador del nuevo mapa sanitario, en breve. En relación con la revisión del mapa sanitario, la consejera de Salud, Conchita Saavedra, declaró este pasado sábado que el borrador que está elaborando su departamento "está muy adelantado". Y añadió: "Espero que a partir de diciembre podamos remitirlo a la Junta y a los grupos políticos, y también al resto de actores implicados. Queremos que sea un documento de consenso".

No habrá cierres. La doctora Saavedra reiteró que, con esta reforma organizativa, "no se va a cerrar ningún dispositivo, ni hospitalario ni de atención primaria ni de ningún tipo, en Asturias". Y apostilló: "Lo único que vamos a hacer es reorganizar toda la estructura de gestión y administrativa que está por encima". La actual estructura sanitaria consta de ocho áreas cuyas cabeceras están emplazadas en Jarrio (Coaña), Cangas del Narcea, Avilés, Oviedo, Gijón, Arriondas, Mieres y Riaño (Langreo). Todo apunta a que las ocho áreas sanitarias actuales experimentarán un proceso de fusión que las dejará en cuatro. Como consecuencia, algunos de los gerentes de área que sean seleccionados en las próximas semanas verán modificado a la baja su estatus jerárquico.

Compartir el artículo

stats