La biofábrica de Ence Navia sigue avanzando en sostenibilidad y competitividad

La empresa fue reconocida con la medalla platino de Ecovadis: la máxima calificación que otorga esta plataforma, especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías

Biofábrica Ence Navia

Biofábrica Ence Navia / Cedida a LNE

L. L.

Avanzar en la diversificación de su producción, impulsar, aún más si cabe, su eficiencia y mantenerse como referente en excelencia medioambiental. Con estos objetivos comienza la biofábrica de Ence Navia este nuevo año, tras cerrar un 2023 lleno de retos y logros para la compañía, y con buenos resultados para las instalaciones asturianas del grupo. 

Ya está en marcha en Navia el proyecto para la diversificación de la producción hacia celulosa para productos absorbentes, o celulosa fluff. Esta línea permitirá, a partir de 2025, aumentar la competitividad de las instalaciones de Ence Navia aportando al mercado un producto con un mayor valor añadido. 

La primera celulosa fluff producida en Europa

Será la primera celulosa fluff producida en Europa (hasta ahora se importaba de Norteamérica) a partir de madera de eucalipto local y certificada, y permitirá reducir la huella de carbono y mejorar las prestaciones de una larga lista de productos de higiene por sus características diferenciadoras: mayor suavidad, menor volumen y, por lo tanto, mayor discreción y ahorro en materiales de embalaje y transporte, mayor sequedad del producto en contacto con la piel del usuario y reducción del riesgo de dermatitis. 

Celulosa fluff

Celulosa fluff / Cedida a LNE

Además, ha sido el 2023 un año en el que la biofábrica asturiana de Ence ha mantenido y reforzado la excelencia de su comportamiento ambiental. En este ejercicio se ha renovado el certificado europeo voluntario EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), un reglamento comunitario de eco-gestión y eco-auditoría que promueve la mejora continua del comportamiento medioambiental de las organizaciones. A través del mismo proceso de auditoría se renovó la certificación ISO 14.001 de sistemas de gestión ambiental, y de su sistema de gestión energética con la norma internacional ISO 50.001 de Eficiencia Energética. En el mes de mayo, adicionalmente, la planta revalidó la certificación SURE de sostenibilidad de la biomasa que obtuvo en el año 2021.

A la vanguardia mundial en sostenibilidad

En esa misma línea, en el mes de julio, Ence Energía y Celulosa fue reconocida con la medalla platino de Ecovadis: la máxima calificación que otorga esta plataforma, especializada en evaluar la sostenibilidad de las compañías. La puntuación recibida por Ence la sitúa a la vanguardia mundial en materia de sostenibilidad. En concreto, Ence se sitúa en el percentil 99, a la cabeza del resto de compañías de su sector.

En materia energética, la biofábrica de Navia también ha destacado en este 2023. De hecho, en el mes de octubre la planta superó el récord de eficiencia energética en su caldera de biomasa. La turbina de condensación asociada a esta instalación marcó un nuevo registro histórico de generación de energía renovable en una jornada de trabajo, a partir de restos vegetales, como ramas y cortezas procedentes de cultivos forestales gestionados de forma sostenible. 

Ence utiliza como materia prima un producto natural y renovable como es la madera y lo transforma en un material biodegradable y reciclable, la celulosa.

En sus biofábricas, Ence utiliza como materia prima un producto natural y renovable como es la madera y lo transforma en un material biodegradable y reciclable, la celulosa. En este proceso productivo, los componentes de la madera que no se pueden usar para obtener celulosa, como las cortezas (biomasa) y la lignina, se emplean como fuente de energía renovable, generando no solo suficiente energía térmica y eléctrica para cubrir las necesidades de la planta, sino para exportar a la red y así contribuir a la descarbonización del mix eléctrico. 

Ence mantiene su compromiso con la sostenibilidad

Ence mantiene su compromiso con la sostenibilidad / Cedida a LNE

Para mejorar la eficiencia en el aprovechamiento energético de esta biomasa, Ence implementó procesos como el descortezado en seco y la puesta en marcha en Navia de un secadero para la biomasa aprovechando el calor excedentario de otros procesos. De esta forma, se elimina la humedad de la biomasa de forma previa a su uso, aumentando de este modo su potencial térmico, y siendo un referente de eficiencia energética. 

Y todo ello se completó en Ence Navia cumpliendo con las prioridades estratégicas de la compañía, como son la seguridad y la sostenibilidad de todos sus procesos. Ence Navia comienza el 2024 con el firme propósito de continuar impulsando, desde el Occidente de Asturias, el desarrollo sostenible de nuestra región.

Tracking Pixel Contents