Asturias activa drones para detectar las bolinas de plástico en su costa y no descarta actuar en alta mar
Seis brigadas de operarios del Estado ya están desplegadas por el litoral asturiano, donde hay un dispositivo total de 160 personas

Ricardo Solís
Asturias activó este miércoles un despliegue especial para combatir la llegada de las bolinas de plástico procedentes del buque "Toconao" y que están afectando a la costa cantábrica. El Principado movilizará a más de 170 operarios, tiene drones para identificar y limpiar los diferentes arenales en los que siguen apareciendo estos pellets y está pensado incluso para actuar en alta mar si fuese necesario. Ayer, constaban rastros de este plástico en más de veinte arenales a lo largo de toda la costa. Además, los primeros refuerzos del Gobierno central, unas treinta personas, ya trabajaron sobre el terreno. Aunque de momento sigue habiendo escasa incidencia de estas bolinas, el Principado repite que quiere ser "cauto y responsable". Más aún teniendo en cuenta la previsión de las corrientes de cara al fin de semana, cuando es probable que el mar arrastre a la orilla más unidades de estos diminutos plásticos, casi indetectables en la arena.
Al haber activado el nivel 2 del Plan Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental en el Principado (Pacampla), el Gobierno regional gestiona el operativo, pero tiene a su disposición diferentes refuerzos del Estado. Este miércoles, se incorporaron a los trabajos seis brigadas de personal del Ministerio de Transición Ecológica, formadas por una treintena de personas en total, que podrían aumentar. Además, el Gobierno declaró la "emergencia" de los trabajos en la región, un movimiento que implica movilizar 600.000 euros, que a su vez gestionará la Demarcación de Costas para contratar a más personal si fuese necesario. Según los datos del Principado, están en vigilancia los 210 arenales que figuran oficialmente en el Asturias, siendo la prioridad 65 de ellas, que son las principales. "La cuantía de los plásticos es limitada, pero actuamos con prudencia porque afecta a la costa, que es muy valiosa. Hasta ahora, la cuantía es limitada y la recogida es difícil. Vamos a ver como avanza. Los depósitos son muy pequeños y hasta ahora las cantidades también, pero no significa que el problema sea pequeño", explicó Alejandro Calvo, consejero de Fomento y máxima autoridad en el despliegue, en las instalaciones de 112 en Asturias, en La Morgal, después de participar en una reunión telemática con los alcaldes asturianos. Además, habló sobre la toxicidad de estos plásticos. "Estamos sujetos al trabajo general que se hace desde el Ministerio. Se nos trasladó un análisis preliminar para saber que no era tóxico en cuanto a su manipulación, aunque hay varias reglas a seguir. Vamos a trabajar en ese marco global. El Ministerio hace análisis de toxicidad", aseguró.
El enlace de Calvo en el Gobierno es el asturiano Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica. "Estamos reportando información con el Principado y los trabajos están integrados. Si Asturias necesita más personal nosotros automáticamente lo activaremos. El operativo está funcionando bien, con agilidad", aseguró Morán a LA NUEVA ESPAÑA.
El Principado se esforzó este miércoles en ofrecer una imagen de músculo ante la situación ambiental y una delegación especial acudió a mediodía a la playa de Salinas (Castrillón) para ver en directo cómo se desarrollaban los trabajos. Además del consejero Calvo, también estuvo Delia Losa, la Delegada del Gobierno en Asturias. "La colaboración es absoluta desde el minuto cero entre el Principado y el Ministerio. Se han puesto todos los medios necesarios a disposición de la comunidad autónoma. Todo está funcionando fantásticamente. En función de las necesidades habrá el personal que sea necesario. Si como consecuencia de las mareas hay un aumento de la llegada el dispositivo se incrementará", aseguró Losa.
Salinas fue este miércoles el epicentro de las actuaciones, con el alcalde de Castrillón, Eloy Alonso, presente en las actuaciones. El concejo de Castrillón, según datos del Ayuntamiento, ya tiene a todas sus playas, un total de siete, afectadas. Adrián García, operario de Emergencias, activó un dron de última generación –un matrice 300 rtk–, que según fuentes del dispositivo cuesta unos 30.000 euros, para vigilar la zona costera. De momento, el Principado cuenta con dos unidades de drones (seis artefactos en total), que si es necesario pueden llegar a desplegarse para tener vigilada la costa. Once operarios, entre los que se repartía personal del Principado y del Ministerio –ninguna administración ofrece la cifra concreta–, se ocupaban de la limpieza del arenal. El personal desplazado utilizaba aspiradores especiales para succionar la arena y luego, a mano, poder separar los pequeños plásticos. Los calderos estaban casi vacíos, lo que indica la escasa incidencia que hay, al menos de momento.
En Salinas también estuvo Juan Carlos Vázquez, presidente del Grupo Ornitológico Mavea. "La llegada de los plásticos es un grano de arena más de todos los problemas que hay por contaminación. Hay mucha más basura y el problema lo tenemos en casa a la hora de consumir", aseguraba este experto.
Suscríbete para seguir leyendo
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Tendrán que decidir si sigue en prisión el hombre que mató al guardia civil que evitó una masacre en una carrera ciclista en Asturias
- Más de 300 alumnos de Medicina aprenden en Oviedo cómo transmitir las malas noticias a los pacientes y a usar la inteligencia artificial
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- ¿Cuántas familias asturianas sin ingresos reciben ayudas todos los meses? Estas son las grandes cifras del salario social y el ingreso mínimo vital en la región
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- Duro Felguera abandona el taller 35 años después: la plantilla confía en mantener las condiciones laborales