¿Cómo pueden afectar las bolinas de plástico al pescado asturiano? "Se puede comer con total tranquilidad"
"El problema de la contaminación en el mar es global", asegura Rafael González-Quirós, director del Centro Oceanográfico de Gijón

Limpieza de la playa asturiana de Salinas / EFE
Los científicos siguen trasladando calma ante la crisis por las bolinas de plástico que llegan a la costa asturiana procedente del buque "Toconao". Rafael González-Quiros, voz autorizada al ser el director del Centro Oceanográfico de Gijón, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que a su vez está en el Ministerio de Ciencia, lanza un mensaje de calma. "Creo que la gente tiene que tener tranquilidad. En el agua ya hay muchos microplásticos que se llevan vertiendo durante décadas. Por tanto, es un problema importante a nivel global", asegura a LA NUEVA ESPAÑA González-Quirós. "La gente puede comer el pescado de las lonjas asturianas con total tranquilidad y no podemos ser alarmistas en ningún caso. El vertido del Toconao, en comparación con la cantidad de plásticos que se vierten al año es poco. No diré insignificante, pero sí poco. Inisisto, el problema es global", asegura este responsable del CSIC.
El Principado, no obstante, sigue rastreando todas las playas de la región con la ayuda del Estado para identificar y limpar estas bolinas que ya llegan a toda la costa. El Gobierno regional activó ayer un despliegue especial. El Principado movilizará a más de 170 operarios, tiene drones para identificar y limpiar los diferentes arenales en los que siguen apareciendo estos pellets y está pensado incluso para actuar en alta mar si fuese necesario.

Amor Domínguez
Ayer, constaban rastros de este plástico en más de veinte arenales a lo largo de toda la costa. Además, los primeros refuerzos del Gobierno central, unas treinta personas, ya trabajaron sobre el terreno. Aunque de momento sigue habiendo escasa incidencia de estas bolinas, el Principado repite que quiere ser "cauto y responsable". Más aún teniendo en cuenta la previsión de las corrientes de cara al fin de semana, cuando es probable que el mar arrastre a la orilla más unidades de estos diminutos plásticos, casi indetectables en la arena.
Al haber activado el nivel 2 del Plan Territorial de Contingencia por Contaminación Marina Accidental en el Principado (Pacampla), el Gobierno regional gestiona el operativo, pero tiene a su disposición diferentes refuerzos del Estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Tendrán que decidir si sigue en prisión el hombre que mató al guardia civil que evitó una masacre en una carrera ciclista en Asturias
- Más de 300 alumnos de Medicina aprenden en Oviedo cómo transmitir las malas noticias a los pacientes y a usar la inteligencia artificial
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- ¿Cuántas familias asturianas sin ingresos reciben ayudas todos los meses? Estas son las grandes cifras del salario social y el ingreso mínimo vital en la región
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- Duro Felguera abandona el taller 35 años después: la plantilla confía en mantener las condiciones laborales