Valle del Nalón, calidad y cantidad todo el año
El Plan de Sostenibilidad Turística busca posicionar a los cinco concejos como destino sostenible y de referencia internacional en turismo industrial, de naturaleza, activo y gastronómico, potenciando su valor identitario y patrimonial

Langreo. / A. A.
A. A.
El Plan de Sostenibilidad Turística para el Valle del Nalón se enmarca en el "Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia" del Gobierno de España y está financiado por los fondos europeos Next Generation. Será ejecutado desde la Mancomunidad del Valle del Nalón, entre el año 2024 y el 2026.

Caso. / lne
Tanto en la elaboración del plan como en la futura ejecución han colaborado los cinco ayuntamientos que forman la mancomunidad: Caso, Sobrescobio, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo.
OBJETIVO:
Posicionar al Valle del Nalón como un destino sostenible y de referencia internacional en turismo industrial, de naturaleza y ecoturismo, turismo activo y gastronómico a través de la maximización de la puesta en valor de su patrimonio y valores identitarios, incentivando la competitividad de la cadena de valor mediante la innovación, la tecnología y la mejora de la calidad ambiental.

San Martín del Rey Aurelio. / lne
EJES PROGRAMÁTICOS:
Los responsables turísticos del Valle han planteado las siguientes actuaciones para los cuatro ejes programáticos.
1.º Transición Verde y Sostenible: Las actuaciones programadas son una Red de miradores, ruta de geoturismo de los paisajes y la restauración y recuperación ambiental de espacios naturales y urbanos.

Sobrescobio. / lne
2.º Eficiencia energética: Las actuaciones previstas serian crear senderos de gran recorrido por el Paisaje Protegido de las Cuencas y el Parque Natural de Redes; Adecuación y dotación de equipamientos turísticos en la Red de Senderos; Plan de electromovilidad sostenible e infraestructura ciclista.
3.º Transición Digital: Las actuaciones a realizar serían la digitalización de la información y recursos turísticos; diseño de experiencias turísticas de realidad virtual y aumentada; plan de digitalización del sector hostelero y gastronómico local y una estrategia y plan de marketing digital para el Valle del Nalón.

Laviana. / lne
4.º Competitividad: El objetivo de las actuaciones serian un Centro de Recepción y Oficina de Turismo Inteligente; Áreas de recepción de visitantes y autocaravanas; Recuperación y ampliación de espacios expositivos del Museo de la Siderurgia; Ruta del Patrimonio Industrial y Minero del Valle del Nalón; Área arqueológicas de Campa del Españal y Villamoréi; Inventario y plan de recuperación del patrimonio etnográfico y un Plan de promoción de productos locales y turismo gastronómico.
En resumen, un Plan de Sostenibilidad Turística para mantener el Valle del Nalón como referente dentro del Paraíso Natural de Asturias.

Ruta de senderismo en el Valle del Nalón / lne
Asistente virtual que permite descargar 35 rutas de senderismo
de forma individual, junto con los mapas, cartográficos y ortofotomapas, puntos de Interés asociados, sistema de geoposicionamiento y guía Virtual, que se utilizan en cualquier momento, sin necesidad de cobertura de internet. El sistema permite al usuario planificar sin necesidad de geolocalización. Una vez que ya este en el Valle del Nalón se usa la opción «Experimentar» por lo que el sistema geolocaliza inmediatamente a través del GPS del dispositivo del usuario. ofreciendo para funcionalidades más avanzadas como la tutela del visitante, un registro del usuario. La tutela del visitante sirve para advertir al usuario si se desvía de la ruta. Este asistente virtual se puede consultar en la web www.turismovalledelnalon.es

Actividad de Yoga en pleno Parque Natural de Redes / lne
40 experiencias personalizadas e ideales para todos los públicos
La web www.nalonexperiencias.es ya es parte esencial del catálogo oficial de turismo de la Mancomunidad del Valle del Nalón. En este rincón de Asturias converge naturaleza, herencia cultural, bienestar, todo tipo de museos, deporte y diferentes actividades educativas que brindan una oferta de entretenimiento sin igual, accesible para todos. Caso, Sobrescobio, San Martín del Rey Aurelio, Laviana y Langreo albergan un inmenso abanico de posibilidades que esperan ser descubiertas por cualquier viajero o visitante ávido de experiencias auténticas. Por ello desde la Mancomunidad del Valle del Nalón proponen conocer los concejos a través de diferentes experiencias deportivas, culturales, de tradición y oficios, en la naturaleza... para disfrutar solo, con amigos o familia en cualquier época del año
Facilidades para descubrir un rincón de Asturias único
Oficinas centrales:
Mancomunidad Valle del Nalón.
C/. Vicente Vallina 10. Sotrondio.
Teléfono 984 20 76 81
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días