El Principado apuesta por la inteligencia artificial para agilizar la Administración
En marcha un proyecto piloto para valorar criterios subjetivos en la toma de decisiones

Por la izquierda, David Quevedo, Juanjo Hierro, Jimena Pascual, Javier Fernández y Roberto Díaz Estrada, coordinador del Think Tank Tecnología de Asturias Compromiso XXI, en Gijón. / Juan Plaza
M. C.
Apoyarse en la inteligencia artificial para agilizar los trámites administrativos es algo en lo que ya está trabajando el Principado, según apuntó el director general de estrategia digital del gobierno regional, Javier Fernández, en la jornada "Impulso Europeo de la Estrategia Digital de Datos", organizada por Asturias Compromiso XXI, este jueves, en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
Fernández indicó que se está desarrollando un proyecto piloto "para tomar decisiones más rápidas apoyándose en la inteligencia artificial", poniendo como ejemplo el análisis de los criterios subjetivos en valoraciones de proyectos para otorgar subvenciones. La captación de datos para estructurarlos mediante inteligencia artificial es otra de las lineas, indicando que en semanas se licitará "un proyecto de compra pública innovadora, planteando un proyecto en el cual cualquier expediente de la administración pueda convertirse en un conjunto estructurado de datos".
El desarrollo de un espacio de datos de salud no específicamente sanitario, sino también para investigación y desarrollo ya está en marcha, al igual que el proyecto del gemelo digital del territorio. Fernández apuntó que desde 2020 se han gestionado en el Principado más de 400.000 trámites "sin intervención humana".
Jimena Pascual, del CTIC, apuntó que "lo tecnológico tiene que generar valor a la sociedad, por ejemplo generando una cadena de valor del dato energético para flexibilizar el mercado energético". Juanjo Hierro de Fiware, apostó por "generar consensos sobre los estándares para construir los espacios de datos", mientras que David Quevedo, de Digital Innovation de TSK explicó que "me preocupa mucho que la regulación" pudiera frenar "el desarrollo de start-ups y los nuevos servicios que puedan llegar". Apuntó que "nos estamos encontrando en Madrid muchísimos problemas con una administración lenta, que te retrasa en cinco o seis años toda la parte de infraestructuras necesarias para crear todo este ecosistema".
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral