Más de 30 millones para impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo empresarial en Asturias
Las convocatorias de la Agencia Sekuens ofrecen multitud de apoyos en el desarrollo de proyectos de empresas e investigadores en el Principado

Asistentes a la 2ª Feria de la Innovación celebrada en Oviedo el pasado mes de abril. / Lne
R. S.
Hace unos meses, Asturias presentaba el primer calendario de convocatorias. Un instrumento que agrupa todos los programas de financiación autonómica vinculados al I+D+i. El documento recoge 30 ayudas organizadas en torno a la Agencia Sekuens, que suman una inversión cercana a los 31 millones anuales. Se centran en potenciar la innovación empresarial, desarrollar nuevos proyectos de investigación e impulsar la atracción de talento y la carrera científica. Todo puede verse en www.sekuens.es.
La unificación del calendario agiliza la tramitación, flexibiliza los plazos de justificación y permite utilizar remanentes de un año para otro. Las líneas de ayudas están financiadas por las Consejerías de Ciencia, Empresa, Formación y Empleo, y de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico; y cofinanciadas, algunas con Fondos Europeos, a través de Feder y los Fondos de Transición Justa. Este nuevo diseño ordena y concentra las convocatorias vinculadas a la innovación empresarial y las dirigidas a la atracción de talento y al impulso de la investigación que gestionaba la Fundación Ficyt, entidad que pertenece al Grupo Sekuens.
Convocatorias abiertas
Apoyo a Financiación de Proyectos Empresariales para Pymes (AFI); Inversiones en Economía Circular (CIR), subvenciones a Organizaciones Clúster en Asturias (CLU) y las subvenciones a Empresas de Base Tecnológica (EBT). La de Apoyo a Financiación de Proyectos Empresariales para Pymes (AFI) va orientada a acciones financiadas por una o varias operaciones de préstamo avaladas por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Tiene como fecha de cierre el 31 de julio. La convocatoria de Inversiones en Economía Circular (CIR) apoya inversiones en activos materiales e inmateriales en pymes que faciliten una transición de la actividad industrial hacia una economía circular y descarbonizada, Cierra el 16 de septiembre. La tercera ayuda con plazo abierto es la de subvenciones es la de Organizaciones Clúster en Asturias (CLU). Financia a fondo perdido las acciones de organizaciones clúster ya constituidas o de nueva creación que desarrollen proyectos de colaboración o mejoras en la innovación. Cierra el 10 de septiembre. La cuarta ayuda, abierta a solicitud, es la de subvenciones a Empresas de Base Tecnológica (EBT). Una financiación orientada a los costes de creación y puesta en marcha de este tipo de pymes o al desarrollo y crecimiento de estas empresas innovadoras. Cierra el 18 de septiembre.
Casi una veintena de ayudas con próxima apertura
Se abrirán 20 nuevas ayudas, en su mayoría en el área de nuevo conocimiento, transferencia e innovación. Habrá subvenciones para crear tejido productivo innovador; ayudas dirigidas a doctores emprendedores que cuenten con un proyecto empresarial innovador susceptible de convertirse en una nueva empresa en el Principado, con 100.000€euros. La línea relacionada con la difusión de actividades de la I+D+i impulsará la divulgación de las novedades y avances en ciencia, y se orienta a centros de investigación. Está dotada con 150.000€euros.
En cuanto al fomento del talento, se abrirán dos convocatorias. La de fomento de vocaciones científicas, que va dirigida a estudiantes de máster que inicien una carrera investigadora. Y la relacionada con la formación postdoctoral facilita la formación y especialización de doctores en centros de excelencia internacionales. Está dotada con 150.000€euros.
Destaca la línea para grupos de investigación de organismos científicos del Principado. Cuenta con 3,5 millones de euros en este ejercicio. Se complementara con otros 4 millones el próximo año. También se incluyen programas para incorporar y retener talento. Las subvenciones para incorporación de personal en actividades I+D+i (Programa Jovellanos), están destinadas a contratar personal cualificado que trabaje en proyectos de I+D. Incluye 750.000€ en ayudas para las empresas contratantes. Las subvenciones para incorporación y retención de talento (Programa Margarita Salas), apoyan la contratación de investigadores con experiencia postdoctoral internacional para facilitar su incorporación a centros de investigación en Asturias. Este año cuenta con 500.000 euros. Las subvenciones para misiones científicas financian proyectos de colaboración público -privada, impulsados por consorcios en: longevidad y envejecimiento activo, y reducción de emisiones y gases de efecto invernadero. Cuenta con 800.000€euros.
La convocatoria para proyectos de I+D+i en red incluye ayudas a grupos de investigación para desarrollar proyectos en empresas de la región. Buscan fomentar la colaboración entre agentes del sistema científico y tecnológico. Cuenta con 700.000€euros. También abrirá el plazo de ayudas del área de crecimiento, inversión y atracción empresarial. La de proyectos de empresas tractoras de especial interés (PTEI), con 500.000 euros, y la de Proyectos Tractores de Inversión Diversificación (TIDI), con 2 millones. Ambas tienen apertura estimada el mes de septiembre.
Pueden consultarse los plazos, condiciones y convocatorias completas en www.sekuens.es.
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás