Los problemas de las comunicaciones en pleno puente festivo de agosto

El AVE asturiano suma y sigue retrasos, el último de hora y media

La demora, al tener que reiniciarse el sistema del tren en Ujo (Mieres), complicó e hizo perder enlaces en Madrid a muchos viajeros

Panel informativo en el AVE Asturias-Madrid de este mediodía, a la altura de Palencia.

Panel informativo en el AVE Asturias-Madrid de este mediodía, a la altura de Palencia. / LNE

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

El AVE asturiano suma y sigue retrasos en lo que va de verano. El último, este mismo viernes 16 de agosto, en pleno puente festivo, cuando el tren que tenía que salir de Oviedo a las 12.01 minutos y llegar a Madrid a las 15.20 lo hizo con algo más de hora y media de retraso: en torno a las cinco y cuarto de la tarde. Esto para desesperación de los viajeros, muchos con conexiones para otros desplazamientos desde la capital de España, tanto en tren como en avión, que tuvieron que recurrir a cancelaciones. En otros casos, como un asturiano con un vuelo a Munich a última hora de la tarde, éste podría subirse al avión in extremis después de un gran esfuerzo para deplazarse a Barajas y, por supuesto, muchos nervios.

"Esto es de vergüenza. Ya sabemos que es el pan de cada día, pero no por eso tenemos que dejar de contarlo. El tren va hasta arriba y la gente lo pasa mal, hay muchos niños, familias...", explicó a LA NUEVA ESPAÑA desde el tren el hombre.

Los problemas se vieron ya venir en la estación de Oviedo, cuando el AVE partió con 20 minutos de retraso. Pero no se quedarían ahí, sino que en Ujo (Mieres) llegaría lo peor, cuando el tren paró. Una hora después de salir de Oviedo allí seguían, según les informó Renfe, debido a que fue necesario "reiniciar" todo el sistema del tren. Una vez que éste arrancó, fue "surrealista", según los viajeros. "Arranca y para, arranca y para. Vamos sin luz porque así el reinicio iba más rápido, dicen...", explicó un afectado.

La cuestión es que el AVE llegó a circular a 2 kilómetros por hora en algunos tramos. Con tal panorama, poco después de las dos y media de la tarde llegaron a la estación de León y, una vez pasado por el "cambiador", la máquina reanudó la marcha. Entonces se recuperó la normalidad y se llegó a Madrid hacia las cinco y cuarto de la tarde, hora y media después de lo previsto.

Tracking Pixel Contents