Barbón y Moriyón, homenajeados por la asociación Día de Galicia en Asturias: "Somos capaces de tejer acuerdos desde distintas posiciones"
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, presidió un emotivo acto "por encima de ideologías" en los que se destacaron los vínculos entre las dos regiones
Canteli ejerció como anfitrión y destacó su amistad con el Presidente del Principado y la alcaldesa de Gijón

La Asociación Día de Galicia en Asturias entrega su medalla de oro a Adrián Barbón y Carmen Moriyón / David Cabo
En la mesa que presidió el acto, en un salón del hotel de la Reconquista de Oviedo, había sentados dirigentes de primer nivel de tres partidos políticos diferentes –PSOE, PP y Foro Asturias–. Pero no era un día de reproches ni de discusiones en un contexto nacional de alto voltaje. Sí hubo muchos mensajes, disimulados en cualquier caso entre discursos que dejaron de un lado la ideología y resaltaron la importancia del consenso y del acuerdo por encima de las diferencias. Esa fue la clave del cierre de una semana llena de actos de la asociación Día de Galicia en Asturias, que ayer galardonó con la insignia de oro de la entidad a Adrián Barbón, presidente del Principado, y a Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón.
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia (PP), se desplazó a Oviedo para presidir un emotivo acto en el que Alfredo Canteli, alcalde de la capital asturiana, ejerció como anfitrión ante un centenar de asistentes, entre los que había políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil asturiana y gallega, unidas ayer en el Reconquista en plenas fiestas de San Mateo bajo el paraguas de Manuel Fernández Quevedo, presidente de Día de Galicia en Asturias, muy emocionado durante toda la mañana. Hubo abrazos, confidencias y mucho "sentidiño", como decía entre bromas Alfonso Rueda, hablando con este y con aquel sobre lo mucho que une a gallegos y asturianos, "primos hermanos". Barbón llamó a "lograr acuerdos con diferentes opciones políticas".
El jefe del Ejecutivo asturiano, el único de los intervinientes que no llevaba escrito su discurso, repitió en varias ocasiones la palabra "diálogo", ayer su favorita. Si el día anterior, en el inicio del curso político en el Pozu Funeres (Laviana), recordó a Pablo Iglesias, fundador del PSOE, ayer se acordó de Adolfo Suárez, primer presidente democrático tras la muerte del dictador. "Hay un lema que Carlos Paniceres (presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, presente en el acto) ya me escuchó muchas veces y lo digo siempre, era de la campaña electoral de 1991, del CDS (Centro Democrático y Social, partido de Adolfo Suárez) que es ‘la fuerza del diálogo’. Y es verdad, es una fortaleza que nos mueve, junto con lo emocional", destacó Barbón, que elogió el talante Moriyón, Rueda y a Canteli, representantes conservadores, y destacó la labor del Día de Galicia en Asturias.
"Estamos obligados a seguir trabajando para que gallegos y asturianos se sientan como en casa"
"En la política no abundan los reconocimientos. La crítica forma parte del sistema, pero una cosa es la crítica y otra buscar demoler. Por un día no todo son ataques. Estamos obligados a seguir trabajando para que los gallegos en Asturias y los asturianos en Galicia se sientan como en casa", recalcó. Se detuvo especialmente en Alfredo Canteli, alcalde del PP, con el que mantiene una gran relación. Incluso bromeó con la posibilidad de haberlo fichado para el PSOE. "Es independiente, si hubiésemos llegado a tiempo...", indicó. Barbón le agradeció al Regidor su "talante" para poder llegar a un acuerdo por los terrenos de la Vega. "Pronto lo firmaremos", le prometió, reconociendo también su "insistencia" política. "Alfredo siempre tiene una lista de reclamaciones. Si no, no sería Alfredo", destacó.
Y se dirigió a Rueda, su homólogo en la Xunta de Galicia. "Tenemos una relación basada en el respeto y en el talante, pero eso no solo depende de uno. Es muy fácil debatir con Alfonso y ya me siento un gallego más", aseveró Barbón.
"En Galicia deberían tomar nota del ejemplo de Asturias para llegar a acuerdos políticos"
Carmen Moriyón también destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, independientemente del color político y se dirigió directamente a Barbón. "Es un honor compartir este reconocimiento contigo, Presidente, en un momento en que las dos instituciones que encabezamos avanzan unidas forjando un futuro de colaboración y entendimiento mutuo", aseguró la alcaldesa de Gijón, que indicó que "Asturias y Galicia tienen una historia común, de vecindad y complicidad", recordando los "24.000 gallegos y gallegas que residen en nuestra tierra".
Para Moriyón, un elemento actúa como elemento de cohesión entre las dos regiones: el mar, forjando con Asturias y Galicia "una relación íntima y única con el Atlántico". Como también hizo Rueda, la regidora de Gijón puso como ejemplo de buena gestión el Camino de Santiago y felicitó a Alfredo Canteli por "saber defenderlo de forma decidida y eficaz". Moriyón indicó que "esas sinergias (entre Asturias y Galicia) siguen presentes y se reflejan en el continuo esfuerzo por fortalecer la cooperación económica, empresarial y cultural".
"La colaboración entre instituciones es esencial para cumplir las expectativas de la ciudadanía"
La dirigente forista dejó para el final un mensaje de calado, en una semana en la que el Ayuntamiento volvió a mostrarse en contra del proyecto del Ministerio de Transportes para el vial de Jove. "La colaboración entre instituciones, como la que hemos visto en los últimos años en el frente de las infraestructuras, es a mi modo de ver esencial para garantizar un futuro que cumpla las expectativas de la ciudadanía".
Canteli tomó la palabra ejerciendo de anfitrión y se deshizo en elogios hacia Barbón y Moriyón. "No hay más que ver la categoría de los premiados: no comparten la misma ideología, pero aquí están. Tienen las cualidades necesarias en una época de enfrentamientos que nos ha tocado vivir", aseguró Canteli, que dejó un recado, eso sí, a la oposición en el Ayuntamiento, a la que contrapuso con la cordialidad con el Principado. "Cuando llegué al Ayuntamiento me encontré con faltas de respeto y sigo en la misma situación". El regidor agradeció a Barbón su labor en la negociación por la Vega y le recordó los "deberes" para la ciudad: la Ronda Norte y los terrenos de El Cristo.
"Barbón y Moriyón tienen categoría y las cualidades necesarias en una época de enfrentamientos"
A Moriyón le dijo que en Oviedo tiene un "aliado", le reconoció "mantener la esencia de Gijón frente a los que solo quieren destruir" y, como suele ser habitual, tiró de ironía futbolística una semana después de la victoria del Sporting al Oviedo. "Os esperamos en el partido de vuelta", afirmó.
Alfonso Rueda, por su parte, pidió a la política de su tierra, Galicia, "tomar nota del ejemplo de Asturias para ponerse de acuerdo" y definió a "Adrián" como un amigo. Incluso siguió la broma respecto a Canteli y un hipotético fichaje por el PSOE: "Está en el mejor partido", dijo ante las risas del público. También deseó que pronto coincidan en Primera División Oviedo, Sporting, Celta de Vigo, Deportivo de la Coruña y Racing de Ferrol. Recordó que hay "18.000 asturianos que viven en Galicia y gente que cruza todos los días, siendo este un valor que debemos cuidar". Mostró su respaldo, a su vez, al momento actual del Camino e incluso dio cifras. "En los últimos años se ha multiplicado por siete el número de peregrinos que empiezan el camino en Asturias", destacó Rueda, bajo la atenta mirada de Álvaro Queipo, presidente del PP en Asturias, al que mencionó en su discurso, que finalizó con un "Viva Galicia, Puxa Asturias y viva España, que hace falta gritarlo más que nunca".
Manuel Fernández Quevedo, presidente de la Asociación Día de Galicia en Asturias, se emocionó recordando a sus padres y a su hermana en su discurso, y sin duda dejó un recado político en el contexto de la financiación autonómica. "No podemos renunciar a nuestros derechos, aquí no existen privilegios a costa de los demás. ¿Porqué se habla mucho del Corredor Mediterráneo y el Noroeste no interesa?", se preguntó.
El acto finalizó con los himnos de las dos regiones y el público, unas cien personas, en pie, antes de la comida: fabada asturiana, lomo de rape asado sobre parmentier de patata, arroz con leche y buen vino. En la cita hubo una nutrida representación política, aunque escasa del PSOE. Estuvieron, entre otros, Celia Fernández, vicepresidenta de la Junta, y Álvaro Queipo, líder del PP asturiano, que destacó "la hermandad entre Barbón y Rueda"". También asistieron los diputados populares José Agustín Cuervas-Mons, José Luis Costillas y Sandra Camino, además de varios concejales y Adrián Pumares, diputado de Foro. A su vez, estuvieron Pablo Junceda, director general adjunto del Sabadell; Jacobo Cosmen, presidente de Alsa; Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, entre otros.
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente