El empresario asturiano que era "pieza angular" de una red criminal para sacar miles de kilos de angula por Marruecos (y esta no es su primera condena)

Delfín Jesús García, habitual ganador de la primera subasta de la temporada en San Juan de la Arena, ha sido condenado junto con dos compinches de la región y un grupo de chinos y otro de marroquíes a los que se asoció

El entramado tenía capacidad para obtener más de 6,3 millones de euros llevando alevines vivos a la mafia de China, con la que tiene contacto el empresario radicado en Gijón, que ya acumula dos condenas y varias detenciones

Decenas de kilos de angula incautados en el registro a un camión en Algeciras durante la "operación Elver".

Decenas de kilos de angula incautados en el registro a un camión en Algeciras durante la "operación Elver". / Guardia Civil

Pablo Tuñón

Pablo Tuñón

Oviedo

Formaron una "estructura criminal perfectamente diseñada". Un grupo chino, otro marroquí y, como "pieza angular del entramado", un empresario angulero y sus dos compinches asturianos. No es otro que Delfín Jesús García Menéndez, vecino de Gijón, dueño de la empresa Angurricas, con nave y vivero en la carretera de Soto del Barco a L’Arena. Famoso por ganar en los últimos años la subasta de la primera angula de la temporada en San Juan de La Arena, pero también por haber sido capturado por la Guardia Civil ya en varias ocasiones en operaciones contra el tráfico ilegal de angula para la gran mafia china. La última, en 2023, le valió una estancia en prisión provisional. Y ahora acaba de coleccionar su segunda condena en firme por la operación "Elver" de 2018, con la que la Guardia Civil desmanteló ese entramado astur-chino-marroquí.

Así describe la magistrada de la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz los hechos probados, asumidos por los 13 acusados en la operación "Elver": "existía entre ellos un plan previamente deliberado y ejecutivo de acción cuyo objetivo era la exportación de la angula viva fuera del territorio nacional. En un primer momento, hacia el norte de África eludiendo así los controles aduaneros, siendo su destino final la República Popular de China, donde se ubica la principal organización criminal y donde la especie de la angula puede alcanzar entre los 800 y 2.000 euros el kilo". A partir de ahí, si la angula llega viva al gigante asiático, el beneficio es cuantioso para la gran mafia de ese país: engordan la angula en sus instalaciones, multiplicándose el peso de cada ejemplar, y la comercializan legalmente cuando ya es anguila, especie muy valiosa en el mercado culinario asiático. Se estima que en China le sacan 7.500 euros más a cada kilo de angula que sacan de España.

Hace tiempo que Delfín Jesús García Menéndez se encuentra en el epicentro de la conexión hispano-china para llevar a tierras asiáticas una especie –anguilla anguilla o anguila europea– muy protegida por la UE y cuya comercialización exterior está taxativamente prohibida. La sentencia firme –fue por conformidad entre las partes– explica con claridad por qué resulta clave la acción del angulero de Asturias, junto con el gijonés César Manuel Tamargo y el vecino de Piedras Blancas Pablo Álvarez, ambos también detenidos junto al empresario de nuevo en la operación de 2023, en fase de instrucción por el juzgado de Pravia. Actúan "como proveedores de la angula, previo concierto con parte de la organización ubicada en China (cuya identidad se desconoce), fijando así las rutas y precios de la especie, convirtiéndose así en partes fundamentales del grupo criminal, ya que eran la pieza angular en todo el entramado".

La clave es el amparo legal que les concede la empresa Angurricas, para, tal y como describe la sentencia de Algeciras, "realizar diversas compras de angulas de supuesto origen legal con la finalidad de amparar así toda la angula depositada en sus viveros durante la temporada". Es decir, gracias a la angula legal subastada en Asturias adquirida por Delfín Jesús García, que la mantiene en su vivero, va justificando otra adquirida por contrabando de diferentes zonas (a diferencia de Asturias, en la mayoría no se puede capturar ni un gramo de angula) y que es la que tratan de exportar de forma oculta.

Si bien en otros entramados desmantelados por la Guardia Civil Delfín Jesús García asumía todo el proceso hasta embarcar la angula viva rumbo a China, en la "operación Elver" de 2018 buscó la alianza con chinos y magrebíes. La sentencia de Algeciras deja clara la función de cada parte de la estructura. Además de la "piedra angular" de la pata asturiana para adquirir y mover la angula, había otras dos secciones.

Delfín Jesús G. M., con el rostro cubierto, a la salida del Juzgado de Pravia.

Delfín Jesús G. M., con el rostro cubierto, a la salida del Juzgado de Pravia. / I. Peláez / S. Fernández / L. Á. V.,

Los chinos detenidos -cinco en total- eran "responsables de la descarga de la mercancía (angula viva), depósito y acondicionamiento para su estabilización. Se encargaron así de preparar las bolsas (tipo bañeras) con angulas, agua y oxígeno para posteriormente introducirlas en maletas de grandes dimensiones, cargarlas en vehículos con gran capacidad de carga, tipo monovolumen, siendo su fin último el traslado al puerto de Algeciras o Tarifa, utilizando para ellos ‘mulas’, con destino Marruecos". Y ahí entra la pata marroquí del grupo, con otros cinco condenados que asumían el "transporte y tránsito portuario" e incluía un trabajador del puerto y las mulas.

De esta manera, la Guardia Civil sorprendió a una de las "mulas" "a su paso por el puesto fronterizo del puerto de Algeciras cuando se disponía a embarcar en el ferry con destino a Tánger a bordo de un camión y transportando oculto en los bajos del remolque 14 maletas de viaje cuyo interior contenía 129 kilos de angulas vivas, valoradas en 189.000 euros". Pero las incautaciones no se quedaron ahí, y en dos inmuebles de Algeciras –en Andalucía está prohibida la captura y tenencia de angula– hallaron "un total de 301 kilogramos de angula viva, junto con diverso material para la conservación de las angulas y su preparación en maletas para la exportación ilegal". En total, se aprehendieron centenares de kilos de angula valorados en 641.280 euros. Aunque, aclara la sentencia condenatoria, "dispondrían de infraestructura preparada para exportar de forma ilegal más de 4.200 kilogramos de angulas con un beneficio estimado superior a los 6.300.000 de euros".

Decenas de maletas para llevar angula intervenidas en la "operación Elver" / CONTRABANDO. ANGULA

Decenas de maletas para llevar angula intervenidas en la "operación Elver" / GUARDIA CIVIL

Pero, además, la operación "Elver" cazó a los asturianos Pablo Álvarez y César Manuel Tamargo cuando "circulaban por el kilómetro 613 de la A66 dirección Sevilla" en una furgoneta, propiedad de una empresa de Delfín Jesús García Menéndez. ¿Y qué encontraron en el registro? "Angulas vivas en el interior de un recipiente acondicionado con oxígeno transportando un total de 160 kilogramos de angulas". La Guardia Civil procedió asimismo a los registros, en Piedras Blancas y en Gijón, de los domicilios de los tres asturianos implicados. En la casa del empresario angulero hallaron 24.000 euros en metálico, siendo la vivienda en la que se incautaron de la mayor cantidad de dinero.

Pero por esta condena firme ninguno de los trece condenados tendrá que cumplir su pena de prisión fruto de que han asumido los hechos con el acuerdo de conformidad. Gracias al mismo, se mantienen condenas por debajo de dos años de cárcel: un año y nueve meses para Delfín Jesús García y el cabecilla del entramado marroquí, y un año y seis meses para cada uno del resto de condenados, incluidos los otros dos asturianos. Para evitar su entrada en prisión solo se les condena por contrabando y se evita hacerlo por pertenencia a grupo criminal, pese a que la sentencia deja bien claro que conformaban una "estructura criminal perfectamente diseñada". Igualmente, se les aplica la atenuante por dilaciones indebidas en un proceso judicial que tardó más de cinco años en cerrarse.

Eso sí, las multas son cuantiosas: el empresario angulero asturiano y el líder marroquí deben pagar una multa de 641.280 euros, misma cuantía que deben afrontar por su parte el resto de acusados. La suspensión de la condena de prisión queda condicionada a que no reincidan durante tres años. De hecho, Delfín Jesús García ya arrastraba antecedentes de su anterior condena –por la operación "Suculenta", primer gran hito de la persecución al tráfico de angula–, pero no han sido computables para que entre en prisión al haber pasado años. Ahora, con esta nueva sentencia y la última operación de 2023 que sí le llevó a una breve estancia en prisión provisional, se le acumulan los problemas al angulero de Asturias, que está al borde del abismo de volver a pisar la cárcel si vuelve a reincidir.

Por cierto, y no menos importante, los centenares de kilos incautados –y eso es mucha angula, pues cada kilogramo suma alrededor de 3.000 ejemplares– no pudieron ser reintroducidos al medio natural en Andalucía al haber dudas sobre su procedencia real y el consiguiente riesgo para la fauna local. En definitiva, toda una masacre de una especie en peligro y muy protegida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents