¿Qué pasará con el fin de la gratuidad de las cercanías? El Principado da por hecho que no afectará a Asturias

El Ministerio de Transportes anticipa el fin de la gratuidad y "trabaja en la dirección" de mantener el compromiso con la región hasta 2026

Usuarios en un tren de cercanías en Asturias.

Usuarios en un tren de cercanías en Asturias. / Irma Collín

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Oviedo

El Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente está preparando el fin de la gratuidad en los servicios de Renfe de cercanías y media distancia, que desde 2022 no tienen coste para el usuario y que finalizaría, en caso de no renovarse, el 31 de diciembre. "Tomaremos una decisión antes de fin de año", aseguró este miércoles el Ministro en una entrevista en TVE. El Principado, en cualquier caso, asegura con seguridad que la posible finalización de este servicio "no es aplicable para Asturias", según palabras de Alejandro Calvo, consejero de Fomento. El Gobierno central se comprometió con el Principado y con Cantabria en 2023 a extender hasta 2026 las cercanías gratis, después del "fevemocho", el escándalo de los trenes mal construidos y que no cabían por los túneles. El acuerdo, rubricado por Raquel Sánchez, por aquel entonces ministra de Transportes, se basaba en que las dos regiones tendrían gratuidad hasta que llegasen los trenes de última generación, que ya se están fabricando. Esos nuevos convoyes estarán listos en 2026, según la previsión oficial, de ahí esa fecha escogida. "El escenario que se está debatiendo a nivel nacional sobre la posible finalización de la gratuidad de las Cercanías no es aplicable a Asturias ya que, en virtud de los Acuerdos de la Castellana negociados con el Gobierno central, la gratuidad de Renfe y Feve en el Principado, y también en Cantabria, se extenderá hasta la entrega de los nuevos trenes de Cercanías que se encuentran en fabricación", aseguró Alejandro Calvo. "En este ámbito de las Cercanías el Gobierno de Asturias trabaja conjuntamente con Renfe precisamente en la integración de esa gratuidad en las prestaciones de nuestra tarjeta Conecta, de manera que ésta opere como un billete para único todo el transporte público que ofrezca la mayor comodidad y practicidad al viajero", destacó el Consejero.

Fuentes del Ministerio de Transportes de Óscar Puente aseguraron este miércoles que "se trabaja en la dirección" de mantener ese compromiso –el de mantener los trenes gratis hasta 2026–, pero no lo dieron por seguro. Según esas mismas fuentes, todavía no hay una decisión tomada para toda España, y por eso desde el Ministerio se quiere actuar con máxima "prudencia". Más aún cuando aquellos acuerdos fueron rubricados por otro titular de Transporte, Raquel Sánchez.

El ministro de Transportes ha explicado que su departamento ve esta medida (la gratuidad) como "positiva" desde el punto de vista fiscal, en un contexto marcado por la inflación, que "presionaba mucho la economía de las familias".

No obstante, Puente ha indicado que la gratuidad de la media distancia y cercanías "no es la medida más adecuada desde la óptica estrictamente pensada en el transporte". "Nosotros creemos que la apuesta económica que se debe volcar sobre el transporte público debe centrarse, exclusivamente, en la calidad, en el aumento de la oferta y las frecuencias", ha defendido. "Si se suprime la gratuidad, no será a cambio de nada. Es decir, habrá medidas que seguirán apoyando a los usuarios recurrentes, a los más vulnerables económicamente, a los más jóvenes", dijo Puente. En concreto, el departamento que dirige está trabajando en alternativas que permitan, de alguna manera, bonificar al usuario que usa el transporte público para ir a su trabajo o a las personas que se encuentran en una situación social de vulnerabilidad, entre otros perfiles.

"La posible finalización de los trenes gratis no es aplicable a Asturias"

Alejandro Calvo

— Consejero de Fomento

Así, Puente confirmó que el Gobierno va a mantener algunas políticas de ayuda al billete que, a su juicio, cree que son las "más interesantes" y que va en línea con la política de transporte público que el Ejecutivo seguir.

En el caso de Asturias, este posible fin de la gratuidad a nivel nacional coincide en pleno proceso abierto de la reforma de la malla horaria y la supresión de apeaderos con uso residual, algo que tiene ya en marcha Transportes.

Los trenes de cercanías gratis, en cualquier caso, han supuesto un incremento notable de los usuarios. Según los datos oficiales, Renfe expidió en Asturias 55.576 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia para desplazamientos en los trenes de Servicio Público realizados entre el 1 de mayo y el 31 de agosto. A nivel nacional, emitió" 2,6 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies (Cataluña), Media Distancia y bonos Avant bonificados al 50% para desplazamientos en el segundo cuatrimestre de 2024", según asegura la compañía.

Del total de abonos utilizados en el segundo cuatrimestre de este año, más de 1,8 millones corresponden a títulos de Cercanías y Rodalies, y más de 648.000 a abonos de Media Distancia. Asimismo, se adquirieron 173.000 bonos Avant bonificados al 50%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents