La Universidad de Oviedo, a favor de una fecha común para la PAU 2025

El equipo rectoral y los partidos priorizan la "armonización" y el "consenso" de contenidos en las pruebas de acceso

Un momento de una prueba de la EBAU.

Un momento de una prueba de la EBAU. / LNE

Oviedo

Vuelve a la palestra la prueba de acceso a la Universidad (PAU), cuyo nuevo modelo, centrado en la demostración por parte de los estudiantes de la adquisición de conocimientos mediante la comprensión y reflexión de las cuestiones, sustituirá a partir del próximo año a la extinta EBAU (evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad) que este verano pasado vivió su última edición.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) acaba de presentar una propuesta a las comunidades autónomas para celebrar las pruebas de acceso a la Universidad en la primera semana de junio en caso de que lo permitan los calendarios educativos. El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Oviedo, Alfonso López Muñiz, uno de los miembros de la institución académica asturiana que formaron parte activa del grupo de trabajo de la CRUE, valoró positivamente la propuesta derivada a las autonomías y destacó que "es importante llevar a cabo una armonización de las pruebas de la PAU y consensuar las características de las mismas".

López Muñiz destacó que se trata de un documento de "propuestas y sugerencias" y que "no está cerrado". Y matizó que las pruebas "no se realizarán los mismos días" en todo el territorio nacional, ya que en algunas autonomías las fechas propuestas podrían coincidir con el calendario festivo, mientras que en casos como el sistema educativo catalán, tienen otros periodos de evaluación. "Que las pruebas se realicen en las mismas fechas es algo intrascendente, es mucho más importante alcanzar acuerdos sobre los tipos de prueba y de competencias que el alumnado debe adquirir", afirmó el vicerrector de la Universidad asturiana.

La diferencia de calendarios en las comunidades, el principal escollo para estandarizar las pruebas

La modificación de la selectividad ha sido objeto de debate en el ámbito político por la reclamación de algunas formaciones para una prueba única en todo el territorio. Es el caso del PP, cuyo diputado regional Andrés Ruiz señaló que la propuesta de fecha única es "su primer paso para una EBAU única", y celebró que las universidades "se pongan de acuerdo". Similar valoración mostró Javier Jové, diputado autonómico de Vox, que señaló que "lo que hay que hacer es unificar temarios". La misma postura defendió el diputado de Foro Asturias Adrián Pumares, que indicó que una PAU única "es más importante que contar con una única fecha".

Sin embargo, López Muñiz explicó que esta medida "no podría establecerse" ya que las comunidades "tienen currículos distintos". "Galicia o Cataluña tienen pruebas de idiomas y nosotros no. De cara a un futuro lejano se podría trabajar, pero a día de hoy no existe ninguna posibilidad de realizar una prueba única ni sería lo idóneo", apuntó.

El portavoz de IU, Xabel Vegas, señaló que la posibilidad de una fecha común podría ofrecer certezas a los estudiantes ya que "se trata de una prueba que puede marcar su futuro" y matizó que "es impredecible que cualquier decisión se adopte de forma consensuada con la comunidad educativa". Por su parte, la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé reclamó un proceso selectivo "que verdaderamente valore algo más allá que un examen puntual en un día concreto".

La Consejería de Educación rehusó valorar la propuesta de fechas al estar abierta a modificaciones y emplazó al momento en que se concreten las medidas.

TEMAS

  • universidad
  • PAU
  • Estudiantes
  • EBAU
Tracking Pixel Contents