Asignaturas paralizadas en la Universidad de Oviedo por falta de profesores: el Rectorado promete solventarlo ya

Las materias que no han sido impartidas no se podrán evaluar, pero los estudiantes recuperarán las clases con temario complementario en la web

Un alumno de la Universidad de Oviedo, en un aula vacía.

Un alumno de la Universidad de Oviedo, en un aula vacía. / Miki López

Oviedo

El Rectorado de la Universidad de Oviedo se comprometió ayer a solventar de inmediato la falta de profesores que sufren numerosas asignaturas de diferentes títulos debido a problemas burocráticos, tal y como avanzó LA NUEVA ESPAÑA. Lo hizo tras llegar a un acuerdo con el Consejo de Estudiantes, que previamente había elevado una protesta por esta situación. "Comunicamos a todo el estudiantado que, tras las negociaciones oportunas, el Rector ha emitido una instrucción que enmarca soluciones eficaces ante la falta de profesorado en diversas asignaturas del primer cuatrimestre", indicó este colectivo en un comunicado.

El primer paso ya se ha dado. La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha solucionado sus problemas de falta de profesores en el grado de Odontología. Así lo confirma José Antonio Vega, decano del centro. En total, 16 profesores sustitutos a 120 horas. "Esto nos permite salvar la situación producida como consecuencia de la no contratación de profesores por falta de tiempo", apunta Vega. Y explica que, en los próximos días, "se solicitará que el Servicio de Salud del Principado (SESPA) ponga plazas a disposición de la universidad para cubrir plazas de profesores titulares y catedráticos" ya que "ya hay gente acreditada".

La carencia de docentes alertó a los alumnos, que llegaron a temer que la situación afectase a su formación. La causa, explicó la Universidad, en muchos casos, tiene que ver con la aplicación de la nueva ley de contratos para profesores asociados (con ocupación externa a la universidad), que obligó a publicar concursos de plazas para hacer fijos a los profesores. Ante esta situación, el Consejo de Estudiantes y el equipo rectoral se reunieron esta semana para encontrar soluciones, entre ellas, que las materias no impartidas no podrán ser evaluables (de forma que no afecte negativamente a las calificaciones del estudiantado). También, se incluye la reasignación del alumnado en otros grupos, material complementario en el campus virtual y el uso de horarios de tutorías. Jesús Vera, presidente del Consejo de Estudiantes, señala que las mayores dificultades se encontraron en la Politécnica de Gijón e Ingeniería Informática de Oviedo, ya que "es un sector muy competitivo con la empresa privada", explica. Respecto a las soluciones, Vera señala que "lo más importante" era garantizar que se impartiesen los contenidos: "La materia no impartida no será evaluable, pero se debe garantizar la opción de que se pueda recuperar".

El problema de falta de personal en las aulas de la Universidad, ya solucionado en las de Medicina y Ciencias de la Salud, está en proceso de solventarse en otras facultades, como es el caso de la de Jovellanos y de la Escuela Politécnica de Ingenieros (EPI) de Gijón. Levi Pérez, decano de facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales confirmó que "teníamos un déficit" de personal docente pero que "lo hemos ido resolviendo", de modo que "la previsión es que la semana que viene esté resuelto" y que se cubran las plazas restantes. Una de las soluciones, explicó Pérez, fue que algunos docentes acogiesen a parte de los estudiantes de los grupos sin profesor asignado y así paliar parte del problema.

Alejandro Duarte, presidente de la delegación de estudiantes de Jovellanos, comentó que "por suerte" el problema en la facultad fue leve. "La mayor afectación ha sido por la escasez de profesores de Filología Inglesa", comentó Duarte que, como el decano de la facultad, confirmó que se permitió a los alumnos de grupos sin profesor acudir a clases con docente "para garantizar que pueden impartir el temario". En ese sentido, Duarte señaló que "estamos tranquilos" ya que "los profesores aceptaron la incorporación del alumnado" y que confían en que la próxima semana "esté todo solucionado y volvamos a la normalidad". Del mismo modo, en la Politécnica de Gijón, la delegación de estudiantes apuntó que ya se acometieron medidas para solventar el problema. Concretamente, con la incorporación de docentes del segundo cuatrimestre al primero. "Estamos contentos con la reacción del rectorado, nos sentimos escuchados", comentaron desde la delegación, que explicaron que, más allá de la pérdida de horas, la mayor queja del alumnado fue por la "desigualdad" con otros grupos. "Mientras otras clases ya se examinaron, hay alumnos que perdieron ocho horas de docencia", comentaron, aunque se mostraron conformes porque no se califiquen las materias no impartidas y que se puedan recuperar mediante tutorías.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents