Mujer rural 2024

Carreño se vuelca con la "La mujer rural" de Asturias

La antigua fábrica de Ortiz, ubicada en Candás, acoge hoy la séptima entrega de este galardón convocado por la Red Asturiana de Desarrollo Rural

Interior de la antigua fábrica de Ortiz, lugar en el que hoy se entrega el premio a la "Mujer rural del año"

Interior de la antigua fábrica de Ortiz, lugar en el que hoy se entrega el premio a la "Mujer rural del año"

L. L.

Oviedo

La antigua fábrica de Ortiz, en Candás, acoge hoy la entrega del galardón a la Mujer Rural de 2024. Un premio convocado por la Red Asturiana de Desarrollo Rural que este año ha recaído sobre Lucía González Cuesta, allandesa de 38 años, fundadora de la empresa Allande Stars, que une ciencia y turismo en uno de los concejos que sabe lo que es enfrentarse a las dificultades del entorno rural.

Licenciada en Física y máster y doctora en Astrofísica, conoce bien las necesidades y dificultades de un entorno como el suroccidente asturiano, uno de los claros ejemplos de despoblamiento en nuestra Comunidad. Pero también de sus ventajas.

Carreño acoge con gran placer la entrega del galardón en un lugar tan emblemático como la antigua fábrica de Ortiz, futuro Museo de la Conserva de Candás y actualmente un centro cultural que agita la vida de la capital carreñense. Fueron muchas las mujeres que trabajaron en este espacio manteniendo la actividad conservera que marcó la vida de este concejo, tan ligado a la mar.

Candás y Carreño conocen bien el papel de las mujeres en su historia, un rol que siguen manteniendo en la actualidad. Las conserveras o su papel en la agricultura son los más nombrados habitualmente, pero, por fortuna, hoy la mujer tiene espacio en todos los ámbitos. La sanidad, la educación, los cuerpos de seguridad, la administración, el transporte, la minería antes de su fin, la política…

Por todo ello, Carreño quiere aprovechar esta cita para mostrar la belleza y calidad de sus paisajes y de su paisanaje.

La gran industria atraviesa el concejo de este a oeste, pero eso no resta importancia a su gran potencial turístico. En su día, la Ciudad Residencial de Perlora fue un referente del turismo social para toda Asturias.

Aldana Rancaño, concejal de Deportes, Salud e Igualdad del Ayuntamiento de Carreño

Aldana Rancaño, concejal de Deportes, Salud e Igualdad del Ayuntamiento de Carreño / LNE

Hoy, el Ayuntamiento de Carreño, junto con el Principado de Asturias, trabaja en la recuperación de este espacio, que se convertirá de nuevo en un motor económico para el concejo. Todo ello en un concejo cruzado por una senda litoral, bañado por el Cantábrico en sus playas (Carranques, Güelgues, Palmera, Tranqueru, Xivares…), muestra de los albores de la historia en el Monte Areo. Sin olvidar la variada oferta gastronómica a lo largo de Carreño, desde pequeñas sidrerías a Estrellas Michelín y la oferta cultural del teatro Prendes o el Museo Antón.

"Es importante fomentar el asociacionismo entre las mujeres jóvenes de nuestro concejo para que tomen el relevo y sigan adelante con esta importantísima labor de reivindicación y visibilización por la igualdad",

Aldana Rancaño

— Concejal de Deportes, Salud e Igualdad en el Ayuntamiento de Carreño

Muestra de ese compromiso que el concejo tiene que la mujer son las acciones llevadas a cabo por la concejalía de Igualdad. Iniciativas que van más allá de la festividad de "La mujer rural".

Aldana Rancaño, concejal de Igualdad de Carreño, destaca todas las actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Carreño. "Desde el consistorio organizamos unas jornadas pensadas y dedicadas a las mujeres rurales y emprendedoras, en las que podrán participar en talleres de manualidades y talleres dedicados a conocer estrategias de marketing, redes sociales y hasta cómo pasar de la idea a la acción en el emprendimiento en el medio rural". Todos estos talleres están pensados para pasar momentos rodeadas de mujeres con que comparten las mismas inquietudes, cuestiones o problemas y así empoderarse unas a otras compartiendo sus experiencias, aciertos y errores que les ayudaron a crecer.

Los talleres permitirán a todas las mujeres de Carreño aprovechar esta oportunidad y lanzarse a crear comunidad.

Por otro lado, la Asociación NosotrAs, Mujeres Rurales y Emprendedoras de Carreño, celebrará el sábado 19 el día de la socia y de la Mujer Rural de Carreño, con talleres, una comida y teatro.

"Es importante fomentar el asociacionismo entre las mujeres jóvenes de nuestro concejo para que tomen el relevo y sigan adelante con esta importantísima labor de reivindicación y visibilización por la igualdad", señala la concejala.

Además, ese mismo sábado, se celebrará en el Teatro Prendes la XX Muestra La Folixa, con la participación de tres grupos de baile.

Desde el gobierno municipal de Carreño destacan que su firme compromiso con la igualdad y nuestros esfuerzos se dirigen a hacerla realidad tanto en el ámbito urbano como en el rural, removiendo todos los obstáculos y facilitando el acceso de la mujer, porque todos somos iguales y nadie puede quedar atrás.

Tracking Pixel Contents