Unión vecinal y tesón, la receta de Bueño para ser ejemplar
Ubicado en Ribera de Arriba, el municipio recibió el galardón en 2012: "Es como si al pueblo le diesen un apellido prestigioso sin fecha de caducidad"

Pablo Solares
L. L.
Hace 12 años Bueño experimentó en carne propia lo que era ser elegido "Pueblo ejemplar". Los vecinos y el municipio se engalanaron para hacer honor a su recién estrenado título y para recibir a los por aquel entonces Príncipes de Asturias, con artesanos de la madera y el encaje, una esfoyaza popular, teatro costumbrista y hasta un concierto de jazz.
Ha pasado más de una década desde esa inolvidable fecha que aún se recuerda en el pueblo con emoción. "Supuso sobre todo poner un poco más no solo a Bueño, sino al Concejo de Ribera de Arriba en el mapa. Es una lanzadera para que cualquier proyecto que se desarrolle tenga mayor visibilidad por ostentar el galardón. Es como si al pueblo le diesen un apellido prestigioso sin fecha de caducidad", señala Víctor Álvarez Peláez, responsable del área de Urbanismo, Patrimonio e Innovación Tecnológica de Ribera de Arriba.

Acto de entrega del premio / Miki López
Entre los méritos que hizo el municipio para recibir el prestigioso galardón, desde el Ayuntamiento no dudan en reconocer el papel que jugó Asociación Cultural de Bueño. "Son un conjunto de vecinos que llevaban mucho tiempo haciendo por el municipio e intentaron en un momento dado ir un poco más allá y gracias a su talento, tesón y esfuerzo, lo consiguieron. El Ayuntamiento solo hizo lo que debía, apoyar incondicionalmente a sus vecinos", indica Álvarez.
Como todo momento especial, el día de la visita real cuenta también con un buena lista de anécdotas, entre ellas el mal tiempo que sin embargo, no eclipsó ese capítulo que ya es historia en Bueño. "Recuerdo que llovía a mares, pero las ganas de la Casa Real, de la Fundación Príncipe de Asturias de aquella, del Ayuntamiento y sobre todo de los vecinos, dejaron el chaparrón en mera anécdota", recuerdan desde el consistorio.

Capilla de Bueño / Julián Rus
A pesar de que 12 años después continúa intacta en la memoria de los vecinos del municipio el sentimiento de ser "ejemplares", Bueño ha cambiado mucho en este tiempo. Ha habido un plan integral de restauración de infraestructuras, se han potenciado las líneas de subvenciones para restaurar horreos, se ha cambiado todo el alumbrado a LED, se ha dotado al núcleo de una insfraestructura cultural imponente... imagínese lo que se ha hecho en relativamente poco tiempo", afirma Víctor Álvarez.
Bueño ya sabe lo que es ser "pueblo ejemplar" y por ello para Sotres, el elegidos de este año, solo tienen buenos deseos. "Que lo aprovechen al máximo porque no la van a olvidar nunca, hay un antes y un después del Premio", recalcan.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)
Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
