Elige la mejor ‘startup’ en los Premios ‘Empresa del Año Banco Sabadell’
Los galardones que organiza LA NUEVA ESPAÑA buscan fomentar el emprendimiento empresarial mediante el ejemplo y la inspiración que aportan las compañías más destacadas

Premio Startup
L. L.
LA NUEVA ESPAÑA presenta la I edición de los ‘Premios Empresa del Año Banco Sabadell’ para poner en valor el esfuerzo que, en distintos ámbitos, desarrollan las empresas asturianas.
Estos galardones buscan ser un referente en el panorama socioeconómico y distinguen a aquellas iniciativas que contribuyen de forma destacada a la generación de riqueza, innovación y empleo.
Organizado en 8 categorías, Premio empresa del año, Premio empresario del año, Premio empresa familiar, Premio empresa sostenible, Premio empresa innovadora, Premio empresa internacional, Premio empresa inclusiva y Premio Startup, los lectores podrán participar en el evento eligiendo al ganador de esta última categoría, el Premio Startup.
Para ello solo tienes que dar click sobre uno de los tres candidatos que aparecen a continuación y emitir tu voto.
Las tres empresas que optan a hacerse con este galardón son:
Aritium
Aritium es una startup fundada en 2021 con el objetivo de transformar la forma en la que operan los hospitales y las organizaciones sanitarias de todo el mundo mediante el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en el IoT (Internet de las Cosas) y la IA (Inteligencia Artificial). Mediante un enfoque único basado en el despliegue de redes inalámbricas privadas y aprovechando el potencial de su plataforma (Aritium Platform), Aritium ha creado un ecosistema de soluciones, las cuales integran de forma transparente los datos de la sensórica con avanzados algoritmos predictivos.
Así, estas soluciones posibilitan la gestión inteligente de los activos y los suministros hospitalarios, la monitorización automática de las condiciones ambientales, la trazabilidad en tiempo real de la ocupación de espacios o incluso la monitorización continua de las constantes de los pacientes.
Todo ello permite a los hospitales y organizaciones sanitarias aumentar su eficiencia operacional, reducir el consumo energético y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales.
Aritium está a día de hoy presente en más de 70 hospitales distribuidos en 4 países (España, Portugal, Italia y Noruega) y procesa más de 1M de mensajes diariamente en su plataforma.
NeuroStech. Neuroscience innovative technologies SL
Neuroscience Innovative Technologies SL (Neurostech) es una empresa dedicada al desarrollo y producción de dispositivos médicos para el tratamiento de enfermedades neurológicas. En concreto, Neurostech desarrolla dispositivos terapéuticos innovadores e implantables que permiten, por un lado, el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la ELA y, por otro, abordar patologías neurológicas agudas y oncológicas.
Fundada en 2020 como una spin-off de la Fundación de Neurociencias, cuenta actualmente con siete empleados y su plan de crecimiento permitirá cuatriplicar su plantilla en los próximos 3 años. Reconocida a nivel regional, nacional e internacional en numerosas ocasiones, Neurostech se encuentra entre las 10 mejores empresas a nivel mundial en el sector de los dispositivos implantables según publicación de StartUs Insight en 2023. Así mismo, ha sido considerada entre las 100 mejores startups del año 2023 por el ranking de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Recientemente, fue seleccionada en el Top 101 Spain Up Nation Reconocimientos del Emprendimiento con impacto en España. Además, ha sido galardonada con el Premio EmprendeXXI, otorgado por la Caixa-Enisa en 2021 y el premio CEEI Radar Spin-off 2020, concedido por el CEEI Asturias en colaboración con la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, la agencia SEKUENS y la Universidad de Oviedo.
Allande Stars
Allande Stars es una iniciativa de divulgación científica itinerante que recorre distintas zonas rurales de España, desarrollando actividades innovadoras para mostrar la relación existente entre el patrimonio y la Astronomía y, con ello, dar a conocer estos lugares fomentando su conservación. Se centran en revitalizar los territorios en riesgo extremo de despoblación, facilitar el acceso a la Ciencia, promover la conservación de su patrimonio, la reconexión con el cielo nocturno, fomentando el pensamiento crítico y generando referentes femeninos en Ciencia. Liderado por la allandesa y Doctora en astrofísica, Lucía González Cuesta, un equipo de colaboradores, científicos, científicas y expertos en otras disciplinas, han desarrollado cuatro ediciones del proyecto entre 2020 y 2023 logrando una gran acogida en su tierra natal, Allande, y en otras regiones de Asturias y a nivel nacional.
En la actualidad, Allande Stars es una empresa de divulgación científica que desarrolla actividades de divulgación científica en astronomía, diseña y organiza jornadas y eventos a lo largo de todo el año, no sólo a público general, sino también ofrecen talleres astronómicos a los Centros Educativos y también realizan asesoramiento en astroturismo a aquellos municipios que deseen desarrollar este sector. Todo ello, compartiendo su pasión por el cielo, la astronomía y la ciencia, con rigor científico y formación especializada.
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Otro coche al que prenden fuego en esta zona de Asturias y apuntan a cazadores furtivos que atacan a guardas
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas