Los empresarios de los Picos y el Alcalde de Cangas de Onís dicen basta tras el atasco de Covadonga: "No se puede querer promocionar la temporada baja y no tener servicios acordes"

El colectivo empresarial critica lo ocurrido el miércoles, cuando el cierre de la barrera volvió a provocar un monumental atasco, y pide tener "voz y voto" en su organización

El alcalde cangués tiende la mano al Principado para buscar soluciones

VIDEO: Monumental atasco en Covadonga un miércoles de octubre

LNE

J. Quince

Cangas de Onís

La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa (INCATUR) ha solicitado este jueves la aplicación de mejoras urgentes en la gestión del Plan de Acceso a los Lagos de Covadonga, un asunto que consideran "crucial" para la economía local y regional.

El colectivo ha expresado su preocupación por el colapso ocurrido el pasado miércoles, cuando el cierre de la barrera de El Peregrino, que da acceso a los Lagos, provocó un monumental atasco con retenciones de casi dos kilómetros en la AS-262, afectando también al acceso rodado al Real Sitio de Covadonga. Según INCATUR, estos problemas afectan de manera directa a la experiencia de los visitantes y, en consecuencia, al tejido económico de la zona.

"El Parque Nacional de los Picos de Europa, y en particular el entorno de los Lagos de Covadonga, constituyen el elemento esencial de la economía de la comarca del que dependen, de una u otra forma, todos los sectores de la economía local", señalaron en un comunicado emitido ayer.

Los empresarios subrayan la importancia de garantizar una gestión adecuada del destino para proteger una experiencia de calidad para el visitante y prevenir situaciones que puedan causar "graves perjuicios económicos" a la zona, como lo sucedido en la jornada del miércoles. Critican, además, la falta de servicios mínimos durante los periodos en los que no se aplica el Plan de Transporte, lo que agrava los problemas de tráfico y aparcamiento. "En particular, no hay un servicio de transporte público alternativo, ni personal encargado de controlar y regular el tráfico y los aparcamientos", concretan.

INCATUR propone la contratación de personal durante estos periodos para gestionar el acceso a la zona según la disponibilidad de aparcamientos, lo que ayudaría a "garantizar la fluidez y correcta distribución de los visitantes". Esta medida, argumentan, podría evitar los bloqueos puntuales que se repiten en épocas de alta afluencia.

El colectivo empresarial insiste en la necesidad de tener "voz y voto" en la gestión del Plan de Acceso, solicitando estar informados y poder participar en las decisiones: Nos jugamos mucho", afirman y aluden a que el diálogo y el consenso son "claves" para Cangas de Onís, la comarca de los Picos de Europa y Asturias.

Cangas de Onís tiende la mano al Principado para mejorar la gestión de acceso a los Lagos de Covadonga

Por su parte, el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro, quiere tratar de evitar la mala imagen que se está dando con esas imágene de colapso del acceso a la carretera C0-4 (Covadonga-Lagos), sobremanera en la barrera de la rotonda de El Peregrino y cuando no está operativo el plan de transporte en buses-lanzadera desde el santuario mariano a los lagos Enol y la Ercina, en la vertiente canguesa del parque nacional de los Picos de Europa. Una situación que no es nada nueva, pues se repite con relativa frecuencia, sobre todo cuando hace buen tiempo en la comarca.

"Es trabajo del Principado de Asturias y del Parque Nacional mejorar la gestión de acceso a Lagos de Covadonga. El Ayuntamiento de Cangas de Onís siempre está dispuesto a trabajar y disponible para crecer y mejorar. No se puede querer promocionar Asturias en temporada baja y no tener unos servicios públicos acordes para recibir al visitante", expuso el regidor tras el caos registrado en la jornada de este miércoles, con largas colas de coches en los aledaños del Real Sitio.

"Es necesaria una revisión del cupo de vehículos que acceden al Parque en temporada baja. Es necesario un protocolo de actuación para cuando se baja la barrera en Covadonga, ya sea por motivos de aforo, climatología u otras causas. Es necesario dar respuesta a los problemas derivados de gestiones y decisiones públicas. Es necesario atender y resolver los problemas de los vecinos, ganaderos, elaboradores de quesu, propietarios, empresarios y trabajadores. Desde Cangas de Onís lo tenemos claro: primero nuestros vecinos y la mejora de los servicios públicos", sentenció González Castro.

Tracking Pixel Contents