La Fiscalía denuncia ante el Juzgado a la anterior directora general de Igualdad por posible acoso laboral
Una empleada del Instituto de la Mujer dio el paso de llevar a la vía jurídica los hechos, ya recogidos en una investigación en 2022

Acoso laboral. / LNE
La Fiscalía del Principado de Asturias ha acordado denunciar a la anterior Directora general de Igualdad ante el juzgado decano de Oviedo por supuesto acoso laboral, tras una denuncia presentada por una empleada del Instituto de la Mujer el pasado verano. El Ministerio Fiscal abrió unas diligencias de investigación preprocesal en las que ha apreciado indicios de un posible delito por la que ha formulado su denuncia ante el juzgado. Los hechos denunciados se remontan a la etapa en la que Nuria Varela fue directora general de Igualdad y máxima responsable del Instituto de la Mujer, en la anterior legislatura (2019-2023).
Un informe del Servicio de Riegos Laborales del Principado ya advirtió en septiembre de 2022 que parte de la plantilla del Instituto de la Mujer había sufrido diversas situaciones de "violencia psicológica" por parte de "la línea jerárquica", aunque en aquel documento, desvelado por LA NUEVA ESPAÑA, no se hacía mención de manera nominal a la directora general, Nuria Varela. Este informe del servicio de Riesgos Laborales del Principado había sido solicitado por el sindicato CSIF tras detectar situaciones de "tensión" en el transcurso de sus visitas rutinarias al Instituto de la Mujer, así como un número muy elevado de bajas entre el personal, en su mayoría femenino, por situaciones de ansiedad y estrés. Algunas de las personas que se habían quedado de baja médica o pedido el traslado eran jefas de servicio y también personal administrativo.
En un informe se advirtió de que las trabajadoras veían situaciones de "violencia psicológica"
Este informe recogía que "las trabajadoras perciben situaciones frecuentes de violencia psicológica en el centro", tales como "amenazas, insultos, presiones, descalificaciones o hacer el vacío, que procederían de la línea jerárquica", tras la evaluación de riesgos psicosociales realizada por el servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que advirtió que en el centro de trabajo "no debe tolerarse la presencia de manifestaciones de violencia psicológica y menos aún su proceden de la línea jerárquica". El contenido de este informe llegó al parlamento asturiano en marzo de 2023, donde el entonces vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, manifestó a preguntas del PP que no existía "ninguna denuncia de acoso en el Instituto Asturiano de la Mujer" y que la palabra acoso tampoco figuraba en el informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Cofiño aseguró entonces que el Ejecutivo regional ya había tomado medidas.
La realidad fue que Varela anunció meses antes de que terminase la legislatura que no seguiría en ese puesto político, adscrito directamente a la Presidencia del Principado y, por lo tanto, dependiente directamente de Adrián Barbón. Además, la directora estuvo un tiempo de baja médica en aquellos meses. La reorganización del Gobierno tras las elecciones autonómicas afectó de manera notable al Instituto de la Mujer, que dejó de estar adscrito a la Presidencia del Principado para pasar a depender de la consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, mientras que la hasta entonces senadora María Jesús Álvarez fue designada para la dirección general que había sido de Varela.
Una de las empleadas del Instituto de la Mujer decidió presentar denuncia con el asesoramiento jurídico de Francisco Javier Martínez, abogado de CSIF, contra la exdirectora el 12 de julio de este año, pero ya ante instancias jurídicas, concretamente ante la Fiscalía Superior del Principado, que acordó diligencias de investigación preprocesal, a la vista de las cuales "el Fiscal ha formulado denuncia ante el juzgado de instrucción decano de Oviedo", según la notificación recibida esta semana por la denunciante.
La Fiscalía considera que hay indicios suficientes para que el juzgado investigue sobre las posibles responsabilidades penales en los hechos denunciados por la trabajadora del Instituto de la Mujer, correspondientes a la etapa de la anterior directora general.
Suscríbete para seguir leyendo
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes