Así es el calvario de encontrar casa en Asturias: "El mercado es como un laberinto"

Los interesados en comprar o alquilar lamentan la escasa oferta, los precios elevados y el exceso de requisitos para acceder a una vivienda

Así es el calvario de encontrar casa en Asturias: "El mercado es como un laberinto"

Así es el calvario de encontrar casa en Asturias: "El mercado es como un laberinto" / LNE

Oviedo / La Felguera / Avilés

Encontrar casa, en propiedad o de alquiler, a precios asumibles es una tarea cada vez más difícil en España, de lo que no se escapa Asturias. El precio en la región aceleró su incremento en el segundo trimestre del año hasta el 7,4%, cuatro décimas por debajo de la media nacional, según el INE. Una situación agravada por la escasa oferta de alquiler y con planes por materializar en vivienda pública.

En Oviedo, la experiencia de lanzarse a la búsqueda de un alquiler es difícil. Un factor en toda España es que cada vez más propietarios optan por la modalidad de piso turístico, más rentable, y en la capital asturiana también se apuesta mucho por la oferta para alumnos preparan examen de Médico Interno Residente (MIR).

"La mayoría de oferta de alquiler son para esto, imagino que porque en verano los caseros aprovechan y lo alquilan a turistas", afirma Leticia García, una ovetense de 29 años que buscó piso este año para independizarse con su pareja. En su periplo, los pocos pisos que no son para universitarios o los MIR tienen unos precios "muy hinchados para lo que son" y los caseros piden "muchos requisitos". A los básico, como la solicitud de nóminas, se suman otros más restrictivos, como someter las hojas de salario al escrutinio de las aseguradoras para conceder seguros de hogar o entregar las declaraciones de la renta de ejercicios anteriores.

La joven se declara "afortunada" porque, a pesar de encontrarse con los escollos que cita, pudo alquilar una vivienda gracias a la buena fe recíproca con los caseros. "Dimos con un piso que nos gustaba, al principio querían contratar un seguro, pero la compañía lo echaba para atrás basándose en nuestros sueldos", manifiesta. La pareja generó una buena impresión a los dueños, que decidieron seguir adelante con el arrendamiento. Respecto a la valoración de riesgo de la aseguradora, salía negativa para respaldar una renta de 750 euros, cuando entre ella y su pareja ingresaban algo más de 2.500 euros al mes. "Inaudito", remata.

Hace tres años Sara del Prado y Jairo Rodríguez decidieron dar un paso clave en su relación: irse vivir juntos. Lo que no se esperaba esta pareja avilesina era la situación que tenía el mercado de vivienda en la ciudad.

"En aquel momento era muy difícil alquilar en Avilés, había muy pocos pisos y los precios estaban disparados", explica del Prado. Tras meditarlo durante semanas, decidieron adquirir un inmueble, "porque para pagar ese precio de alquiler es mejor comprar un piso directamente". Tras meses reformándolo para dejarlo a su gusto, días atrás lograron estrenarlo. "Nos decantamos en 2021. Nuestra idea era hacernos con un piso que estuviese bien de precio y que se pudiese reformar, para dejarlo a nuestro gusto", explica la avilesina, que adquirió un inmueble en la calle La Estación. "La reforma la hemos hecho poco a poco, con lo que podíamos ir ahorrando, pero ya le hemos ido dando uso". Según su propia experiencia, el mercado de la vivienda en Avilés está "imposible. Casi todo lo que había se nos iba de precio. Hay muy pocos pisos disponibles y los que son más económicos son muy antiguos. Avilés está por las nubes".

Juan Díaz y Ana Fernández son una pareja que lleva tiempo esperando por la posibilidad de acceder a un alquiler público, "una oportunidad difícil, porque apenas hay, y menos en las Cuencas", subrayan. Fueron a vivir juntos hace unos meses, encontraron un piso de alquiler en Langreo. "Simplemente para tenerlo, buscamos, y mucho tiempo". Ven el mercado inmobiliario como "un laberinto. Una vez que entras, ya sea buscando un alquiler, o una vivienda barata para comprar y reformar, ya empiezas a perderte". Les gustaría aspirar a una vivienda de alquiler pública, "pero la verdad es que hay pocas, aunque ahora parece que van a hacer, al menos en Laviana y en La Felguera".

Saben que los pisos públicos "pueden tener sus problemas, pero también sus ventajas, sobre todo sin son más o menos nuevas". "Tener más viviendas de este tipo en zonas como las Cuencas podría servir para traer a gente joven", afirman, porque "aunque parece que tenemos mala fama, hay buenos sitios para vivir, buenas comunicaciones, servicios. Y el mercado inmobiliario, de momento, es algo más barato. Por eso nos quisimos quedar en Langreo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents