Un incidente con gran impacto en las comunicaciones de la región

El Huerna abrirá "en semanas" con solo un carril por cada sentido y piden que se suprima el peaje durante las obras por el argayo

La recuperación total de la AP-66, inutilizada al tráfico desde este domingo a causa de un colosal desprendimiento de tierras, "va para largo", según palabras de Óscar Puente, ministro de Transportes

Reparar el Huerna "va para largo", admite Óscar Puente... pero esta es la solución provisional para reabrir la autopista al tráfico cuanto antes

David Cabo/ Amor Domínguez

Xuan Fernández

Xuan Fernández

La Cortina (Lena)

La recuperación total de la autopista del Huerna (AP-66), inutilizada al tráfico desde este domingo a causa de un colosal desprendimiento de tierras, "va para largo", según palabras de Óscar Puente, ministro de Transportes. De ahí que su equipo, que ha asumido el liderazgo en la crisis que afecta de lleno a única vía rápida que une Asturias con la Meseta, ha activado ya una solución intermedia para poder restablecer el tráfico "cuanto antes" en esa zona, a cinco kilómetros del túnel de El Negrón, en el concejo de Lena. La opción elegida, después de que especialistas en geología y geotécnica estudiasen ayer el terreno y determinasen que "el deslizamiento tiene tal magnitud que llevará tiempo solucionar el problema", es lo que se conoce como un "bypass". Se trata de unir ambos sentidos de la circulación en una sola calzada de forma excepcional y temporal, mientras se realizan trabajos de recuperación. "Para posibilitar la reanudación del tráfico por esta vía de alta capacidad que comunica Asturias con la Meseta, se va a llevar a cabo un bypass, de forma que se pueda recuperar la circulación por una calzada con un carril para cada sentido", indicaron fuentes de Transportes.

En resumen, eso se traducirá en que la calzada en sentido León, la menos afectada por el argayo – la ladera está en el lado del otro sentido– se habilitará provisionalmente con un carril por sentido, mientras la otra calzada, la que va hacia Asturias, seguirá más tiempo cerrada. ¿Cuándo estará disponible esta solución temporal? El ministerio de Transportes, consciente de que dar plazos en una obra siempre puede volverse en contra, como sucedió con el nudo de Serín o con los trenes Avril, no se quiere pillar los dedos de forma oficial y no ofrece fechas. Varias fuentes consultadas por LA NUEVA ESPAÑA estiman que esa opción podría estar lista en "semanas", aunque dependerá del trabajo de los técnicos y también de la climatología, que puede afectar a las obras. La clave es estabilizar la ladera, para trabajar con seguridad y evitar otro derrumbe en una zona que Aucalsa, concesionaria, lleva estudiando tiempo con controles periódicos. De hecho, a quinientos metros del argayo actual finalizó ayer una actuación en otra ladera, por 110.000 euros. "Para garantizar la seguridad, se van a colocar provisionalmente unas pantallas de protección dinámicas que impidan que nuevos posibles desprendimientos puedan alcanzar el bypass que se va a construir", aseguraron además en Transportes. Los trabajos están en marcha y los operarios lograron ayer abrir un paso en la autopista para permitir el acceso a la maquinaria que debe retirar el material. Las jornadas son maratonianas.

A primera hora de la tarde, el amasijo de rocas, muchas de enorme dimensión, que estaba sobre la vía impresionaba, así como maquinaria: varias palas excavadoras, decenas de camiones... Había decenas de operarios (se calcula que pueden calcular unos treinta) y luces habilitadas para trabajar de noche y poder habilitar cuanto antes un nuevo paso de carril. Mientras tanto, el tráfico sigue desviado por la carretera del puerto de Pajares (N-630), que ante la alerta de nevadas a partir de hoy se va a reforzar con 4 quitanieves adicionales la N-630 en Pajares.

Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido lanzar un aviso y varias recomendaciones ante esta situación. "Con motivo de las afecciones a la circulación que se pueden producir en carretera debido a las precipitaciones en forma de nieve previstas a partir de mañana (por hoy) en la Cordillera Cantábrica, la Dirección General de Tráfico solicita a los ciudadanos que tengan que desplazarse por carretera consultar el pronóstico meteorológico y el estado de vialidad en el que se encuentran las vías por la que se va circular, así como disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria para circular o llevar instalados neumáticos de invierno o todo tiempo", ha expresado la DGT.

"Ante esta situación, la única vía de comunicación entre ambas comunidades es la carretera N-630 que discurre por el puerto de Pajares, uno de los puertos en el que primero se establecen restricciones de circulación y el uso de cadenas o neumáticos de invierno para poder circular ante situaciones de meteorología adversa. Con esta previsión de nieve y teniendo en cuenta las altas pendientes y la gran altitud por las que discurre esta vía, no es recomendable como vía alternativa para el transporte por carretera de mercancías por motivos de seguridad vial", aseguraron desde la misma institución, donde también lanzaron una recomendación para los camioneros, que confirman así sus peores pronósticos: la posibilidad de tener que trasladar la carga por vías alternativas en vez de por el Pajares, lo que supondrá más tiempo. "Se recomiendan las rutas que discurren por la Autovía A-67 de la meseta que une Palencia con Santander y posteriormente la A-8 ‘Eje Cantábrico’, para destinos en la zona de Asturias-oriental (Llanes, Ribadesella); así como el itinerario por A-6 a Lugo para tomar la A-8 ‘Eje Cantábrico’, para destinos de la zona de Asturias-occidental (Navia, Luarca)", señala la DGT.

Mientras se aceleran los trabajos, en sectores empresariales y sindicales se lanzó ayer una petición: la gratuidad del peaje, que cuesta quince euros, mientras no esté funcionando a pleno rendimiento la vía. José Manuel Zapico, secretario general de Comisiones Obreras (CC OO), planteó ayer esa posibilidad y además pidió más frecuencias de AVE. María Calvo, presidenta de FADE, aseguró después que "si se abre con un uso limitado no sería lógico que se cobrara el peaje: No obstante, la supresión del peaje continúa siendo nuestra aspiración". Ni Aucalsa, empresa concesionaria, ni el Ministerio, valoraron ayer si la posibilidad de la gratuidad temporal está abierta. La dirigente empresarial indicó a su vez que "lo importante es que se restablezca el tráfico cuanto antes, el menos en un carril, y en condiciones de seguridad".

Los dirigentes políticos, tanto en el Gobierno regional como en el central, siguen de cerca lo acontecimientos de un incidente que no se ha cobrado ninguna víctima. "Expreso mi sincero alivio por lo que pudo ser una tragedia. Hay que hacer un reconocimiento a la respuesta del Ministerio de Transportes, de la Delegada del Gobierno y por supuesto al Principado, con la Consejería de Fomento", aseguró ayer Adrián Barbón, presidente del Principado, que no dio ningún plazo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents