Nieva en Pajares y los camiones ya no pueden pasar: el puerto, un rosario de incidencias y cortes por la congestión tras el cierre del Huerna

La climatología adversa ha obligado a restringir a las 19.15 horas el tránsito de vehículos pesados y son obligatorias las cadenas o neumáticos de invierno para el resto

La Guardia Civil y el servicio de grúas trabajan con intensidad para solventar con gran rapidez cada incidencia

Nieva en Pajares y los camiones ya no pueden pasar: el puerto, un rosario de incidencias y cortes por la congestión tras el cierre del Huerna

112 Asturias

Pajares (Lena)

La previsión se hizo realidad y ha comenzado a nevar en el puerto de Pajares. Y como ya advirtió Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias, con los primeros copos se activó el veto al tránsito de vehículos pesados. Los camiones ya no pueden pasar por la ruta alternativa a la autopista de peaje del Huerna, cerrada por completo tras el gran argayo caído el domingo a cinco kilómetros del túnel del Negrón, y tienen que permanecer a la espera en el aparcamiento habilitado en Villallana, cuyo estreno se ha adelantado dadas las circunstancias. Asimismo, es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno para el resto de vehículos.

Los trastornos en la comunicación por carretera con la Meseta se ven así acrecentados. El corte del paso a camiones se ha decretado en torno a las 19.15 horas en ambos sentidos: Asturias-León y León-Asturias. Y se suma a las congestiones y el rosario de incidencias que está generando en la N-630 (puerto de Pajares) el desvío de todo el tráfico que habitualmente circula por la AP-66 (autopista del Huerna). A las 21.15 horas, 25 camiones ya habían sido embolsados por la Guardia Civil en el aparcamiento de emergencia de Villallana, utilizando rutas alternativas el resto. Igualmente, varios autobuses con neumáticos de invierno y autorización han podido circular por la carretera nacional sin problemas.

La Guardia Civil está trabajando con gran intensidad en el paso de montaña, acudiendo con gran rapidez a cada incidencia que se produce. Igualmente, el servicio de grúas permanece muy activo. A lo largo de la jornada se han producido varios incidentes con camiones, que sufren percances por las prolongadas rampas del puerto.

De esta manera, por ejemplo, la incidencia con un camión que transportaba vidrio obligó a un corte temporal del tráfico durante unos minutos por la mañana. Luego se estableció el paso por un único carril para ambos sentidos, alternando el tráfico de unos y otros. Posteriormente, se produjo otra incidencia con otro vehículo articulado, que tuvo que ser asistido por la grúa.

Ya por la tarde, la historia se repitió a la altura de La Romía, donde se tuvo que establecer, de nuevo, un paso por carril único para ambos sentidos. A las 18:15 horas, informó la patrulla de Tráfico de Oviedo de "circulación parada en ambos sentidos al quedar atravesado un articulado por falta de tracción". El camión colisionó intentando maniobrar contra la bionda, causando daños materiales. Y a las 18:27 horas quedaba habilitado el carril sentido Gijón procediéndose a la regulación del paso alternativo para ambos sentidos. Un ejemplo claro de que, gracias al amplio despliegue de Guardia Civil, se están solventando con la máxima rapidez posible las incidencias que se suceden. La niebla hizo acto de presencia notable a lo largo de la tarde y a "la fiesta" se unió finalmente, como indicaban las previsiones, la nieve.

Así, a las 19.15 horas, el puerto de Pajares quedó cerrado el paso a vehículos pesados y se estableció la obligatoriedad de cadenas o neumáticos de invierno para el resto de vehículos. La comunicación de Asturias con la Meseta se complica aún más tras el argayo del Huerna. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya recomendó el uso de rutas alternativas por Cantabria o Lugo para salir de Asturias, pero lo cierto es que estas suponen un importante incremento en costes y tiempo para los transportistas.

Tracking Pixel Contents