Las distinciones de LA NUEVA ESPAÑA
Mónica Rodríguez, "Asturiana del mes" por la belleza y el unánime éxito de sus libros infantiles
La ovetense es una de las escritoras más galardonadas y prolíficas de literatura para niños y jóvenes en España, trayectoria que ha coronado con el Premio Nacional del Ministerio

Mónica Rodríguez, en un encuentro con escolares asturianos a principios de este año. / Pablo Solares

Para Mónica Rodríguez (Oviedo, 1969) la escritura ha sido siempre una necesidad. Desde que se adentró de niña en la biblioteca de su abuelo, compuso sus primeros versos adolescentes o redactó las primeras páginas de sus relatos a esas horas en que sus hijas ya dormían, la flamante Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024 ha tenido la necesidad constante de "encontrarse en las palabras". Esa ansia se ha transformado en una carrera larga y celebrada, en la que el reconocimiento del Ministerio de Cultura por uno de sus últimos libros, "Umiko", es el gran espaldarazo a un camino que ronda los ochenta libros publicados y una treintena de galardones, entre los que se encuentran todos los importantes en el apartado de la literatura infantil y juvenil en España. Por esta trayectoria imparable, llena de títulos de enorme belleza y coronada por el reconocimiento del sector, LA NUEVA ESPAÑA concede a Mónica Rodríguez el premio "Asturiana del mes" de septiembre, coincidiendo, además, con el galardón del Ministerio de Cultura.
A pesar de la vocación literaria permanente que ha acompañado su vida, la trayectoria de esta ovetense pudo haber sido otra muy diferente, y en esa dirección distinta se encaminó durante unos cuantos años. Licenciada en Físicas, Mónica Rodríguez se estableció en Madrid en 1993 para cursar un máster en Energía Nuclear y, en 1994, empezó trabajar en el Centro de Investigaciones Energéticas (Ciemat). Investigadora de día, por las noches sacaba siempre un par de horas antes de dormirse para seguir escribiendo, y, en 2003, publicó su primer libro infantil, "Marta y el hada Margarita". Los títulos empezaron a sucederse rápidamente y, en 2009, pidió le excedencia para dedicarse solo a la literatura y ese fue el inicio de su otra vida.
Mónica Rodríguez, hija del exrector de la Universidad de Oviedo Julio Rodríguez, confiesa que la elección de la literatura infantil y juvenil es algo "natural". Le gusta escribir desde "la niña que fue", pero también desde el adolescente que se me imagina poder haber sido. "Es lo que me gusta", contaba recientemente a LA NUEVA ESPAÑA al conocerse su Premio Nacional. "Me gusta mucho la mirada apasionada de los niños, de los jóvenes, escribir desde ahí me llena mucho y creo que es igual de profunda y compleja que la de adultos, se aprende mucho de sus miradas".
Ella misma ha dejado escritas sus motivaciones literarias con una brillante reflexión. "Escribo para saber", dice en ese texto. "Por eso vuelvo a la mirada que tenía de niña. O a la de ese chico que corre por el parque y que nunca fui. A veces prefiero mirar el mundo a través de los ojos de un elefante. Un día me levanté y era un leopardo. También he sido trompetista, reportera, payaso, ángel, refugiada e incluso fantasma. Me gustó crecer entre cerdos, vivir en Nueva York en el año 1942, aullar como un lobo en medio de los bosques gallegos. Ser árbol, pájaro, desierto. Pero con todo, no sé mucho de este mundo. Por eso seguiré escribiendo. Y leyendo".
Sus libros, que abarcan el público infantil y el juvenil y que se han adentrado también en el terreno del álbum ilustrado y de las colaboraciones con dibujantes, como es el caso de "Umiko", que firma con Daniel Piqueras Fisk, le han valido una larga lista de reconocimientos, entre los que destacan el Premio de Novela Juvenil del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el Premio de la Crítica de Asturias, el de Literatura Infantil "Ciudad de Málaga", el premio "Vila d’Ibi", el "Ala Delta", el "White Ravens" de 2013 por "Esta, la vida", que escribió junto a Gonzalo Moure, el XV Premio "Leer es vivir" por "La niña de los caracoles", el XIII Premio "Anaya" por "Alma y la isla", el premio "Barco de Vapor" 2023 por "Más valiente que Napoleón", o el premio "Edebé" de literatura infantil 2022 por "Rey". También ha recibido premios a toda su carrera, como el "María Elvira Muñiz", de la Feria del Libro de Gijón, o el "Cervantes Chico", galardones en los que los jurados han destacado su calidad literaria, su potencia narrativa y su capacidad para seguir evolucionando y superándose en busca de nuevas formas de belleza para sus pequeños lectores.
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- Tras el quinto invierno más caluroso en 63 años, así será la primavera que llega en Asturias
- Nueva luz para tratar el cáncer desde la Universidad de Oviedo, así es el avance que acaban de presentar
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos