El Gobierno cede, admite que se celebre el pleno del 27 de noviembre y retrasa la entrega del presupuesto
El PP y Vox celebran "la victoria de la democracia" frente al afán de Barbón de evitar responder a preguntas | El PSOE y Convocatoria niegan que hubiese intención de interferir en la actividad
Los partidos del gobierno regional han aceptado mantener el pleno ordinario de este mes y retrasar al menos un día la entrada del proyecto presupuestario en la cámara, después de que este miércoles los grupos de la oposición pusieran el grito en el cielo al considerar que suspender la sesión mensual, que incluye las preguntas al presidente, buscaba precisamente evitar las explicaciones de Barbón.
Los portavoces de los grupos parlamentarios se han reunido esta mañana de manera extraordinaria, a las nueve de la mañana, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el calendario del último tramo del año en la Junta General. La intención del Gobierno era entregar en la cámara el proyecto presupuestario el 27 de noviembre, coincidiendo con la celebración de una sesión plenaria. El PSOE y Convocatoria por Asturies plantearon suspender esa sesión, dado que el reglamento de la Junta otorga prioridad a la tramitación del presupuesto, suspendiendo toda otra actividad. Ante las críticas, socialistas y Convocatoria han dado marcha atrás.
“No hay interés en interferir la actividad ordinaria”, ha dicho la portavoz socialista, Dolores Carcedo, quien ha señalado que ahora el Gobierno valora entregar las cuentas en una fecha posterior al 27 de noviembre, aunque aún no definida. “La decisión es que continuaremos con la actividad ordinaria y el proyecto de presupuestos se presentará en una fecha posterior”, ha dicho.
Este cambio ha sido interpretado por el Partido Popular como “un éxito” de su presión para evitar “un apagón parlamentario” con el objetivo de evitar que Barbón dé explicaciones: “Barbón tiene una deriva cada vez más sanchista, y cada vez tiene más alergia a dar explicaciones a los asturianos sobre los problemas de la región pretende hacer callar a la oposición”, ha indicado Luis Venta. “Es un éxito de la democracia”, ha recalcado.
La portavoz de Vox, Carolina López, ha señalado que su grupo planteó que, para evitar interferencias, el Pleno ordinario se adelantase al lunes, lo que ha motivado un receso en la reunión que finalmente ha concluido con el acuerdo de mantener el calendario. Para López, todo ha sido una maniobra política, ya que el presupuesto “debía haberse presentado en octubre”, y ha indicado que “el PSOE y sus satélites pretendían secuestrar el Parlamento”.
También el portavoz de Foro, Adrián Pumares, ha destacado que el hecho de que se mantenga el pleno del día 27 le permite a él formular preguntas a Barbón (ya que alterna su turno con la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé). No obstante, afirmó “entender parcialmente” la propuesta inicial del Ejecutivo, puesto que siempre que entra el Presupuesto en la cámara se suspende la actividad.
Delia Campomanes, de Convocatoria por Asturies, ha señalado también que “no había ninguna intención de obstaculizar a actividad parlamentaria, sino priorizar el proyecto presupuestario”. Covadonga Tomé ha considerado que el trabajo parlamentario debería limitarse a la tramitación de las cuentas y calificó de “pataleta” la postura adoptada por la oposición.
Sí se mantiene la decisión ya adoptada de que se concluya la tramitación de la ley de proyectos estratégicos para que pueda ser aprobada en el último pleno del año, así como una reforma del reglamento que impida vetos a la continuidad de la actividad legislativa, como ocurrió en enero y julio cuando Vox se opuso a continuar la actividad para que pudieran aprobarse algunas reformas legales, lo que el Gobierno interpretó como una mera estrategia obstaculizadora.
Suscríbete para seguir leyendo
- El consejero Borja Sánchez, tras ser operado de cáncer de colon: 'Hay momentos duros, pero los avances que constato los compensan de sobra
- Un viaje por el drama de las vacas de Tineo: le sacrifican 160 reses por un solo caso de tuberculosis
- Estos son los tres nuevos radares que multarán en Asturias
- Lo que pasará con las pensiones, que suben este mes pero 'bajarían' en febrero
- La expresión en Asturias que usa todo el mundo pero que en España tiene un significado totalmente distinto
- Mittal impone condiciones: los factores de los que dependen la planta verde de Gijón y la acería eléctrica de Avilés
- Asturias confía tener en verano el borrador de la ley que prohibirá el consumo y venta de bebidas energéticas a menores
- Adiós a los trenes de cercanías gratuitos en Asturias: los billetes empiezan a costar desde mañana