Menos colas en la zona de control y unas nuevas máquinas: así comienza la reforma del aeropuerto de Asturias
La primera fase de obras incluye la ampliación del área del control de seguridad
Máquinas con lectores automáticos, entre las novedades

Colas de pasajeros para facturar, ayer, en el aeropuerto de Asturias. / Ricardo Solís

Primer gran paso en el plan de reforma del aeropuerto de Asturias, avanzado por LA NUEVA ESPAÑA. Aena, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes y responsable de la gestión de la infraestructura de Santiago del Monte (Castrillón), ultima las primeras obras para redistribuir espacios y poder gestionar mejor la afluencia de pasajeros, que no ha parado de crecer en los dos últimos años. Ayer mismo, en un fin de semana alejado de la alta demanda turística, se registraron largas colas en las zonas de embarque y facturación.
Para evitar la sobresaturación de las instalaciones hay ya en marcha dos actuaciones clave, según fuentes conocedoras de los movimientos. La primera de ellas será la renovación total del denominado filtro de seguridad, que es la parte previa al embarque, donde los pasajeros tienen que aportar sus billetes, así como pasar por el detector de metales y mostrar, si los agentes lo piden, el contenido de la maleta de mano.
Este espacio se ha quedado ya muy pequeño para el trasiego diario de la terminal, según los responsables del aeropuerto, y será ampliado en unos noventa metros cuadrados. Para ello, añadirá la superficie del local que en la actualidad se sitúa a la izquierda, lo que supondrá prácticamente duplicar el espacio. El cambio será notable, prevén fuentes conocedoras, y además permitirá ampliar a su vez la zona del embarque ubicada justo tras el control, donde se ubicarán nuevas bancadas y mobiliario para los pasajeros.
La segunda actuación clave es la instalación de un sistema informático, del que ahora carece el aeropuerto, que permitirá controlar de forma automática el acceso a los pasajeros al filtro de seguridad. En la actualidad, la lectura de las tarjetas de embarque se hace de forma manual, algo que finalizará con la instalación del citado nuevo sistema denominado SCAFIS, que mediante la instalación de unas pantallas especiales permite que la lectura de la tarjeta de embarque sea automática. Estos equipos están ya funcionando en la mayoría de aeropuertos punteros de España y Asturias lleva tiempo esperando por ellos.

Lectores automáticos de las tarjetas de embarque. / LNE
En el de Santiago del Monte se colocarán dos lectores, que se ubicarán justo antes de llegar a la línea de los arcos detectores por los que tienen que pasar los pasajeros. Estas dos actuaciones, en teoría, aligerarán el tránsito de los pasajeros y se pondrán en servicio el año que viene. El desarrollo de las obras se realizará con el aeropuerto operativo y es posible que genere incomodidades a los usuarios, algo que prevé Aena. Otra de las actuaciones previstas es la puesta en marcha de un nuevo parking de larga estancia con 500 plazas que se sumará al actual, que tiene 700.
Paralelamente, el aeropuerto ha implementado recientemente una nueva distribución de espacios en la zona de recogida de equipajes y en la de llegadas de pasajeros procedentes de países que no estén en el espacio Schengen (aquellos países europeos que están en el área de libre circulación). Con ello se busca agilizar los trámites de control de pasaportes. A esto se suma la implantación, que ya está en marcha, de otro sistema informático, en este caso el denominado UCA, que básicamente sirve para que diferentes compañías aéreas tengan acceso a sus respectivos sistemas de facturación y embarque. De este modo, se produce un mejor aprovechamiento de los espacios, compartiendo los mostradores. Esta tecnología ya funciona en la mayoría de los aeropuertos, con resultados positivos. Todas estas actuaciones que están en marcha se enmarcan en una puesta a punto del aeropuerto, algo que lleva tiempo demandando el Gobierno regional a Aena, consciente del tirón de esta infraestructura. El de Asturias es el aeropuerto que más crece de España en los últimos años.
En la actualidad, la terminal de Santiago del Monte está situada la 18º en el ranking nacional teniendo en cuenta el número de viajeros, con más de medio millón en lo que va de año, pero lo más llamativo es el desarrollo desde 2019, cuando el Principado empezó a apostar por la promoción de rutas: el crecimiento desde entonces es del 39 por ciento, un récord entre los grandes aeropuertos.
Unos lectores que funcionan en las principales terminales
El sistema SCAFIS que se instalará en el aeropuerto de Asturias, consistente en lectores automáticos de las tarjetas de embarque en las zonas de control de seguridad de las terminales para agilizar el tránsito de los viajeros, ya está presente en muchas otras infraestructuras del país. La terminal de Málaga, por ejemplo, lo incorporó hace dos años. Ciudades como Ibiza, Coruña o Sevilla, así como Barcelona, Madrid o Bilbao tienen esta tecnología, con la que contará Asturias en 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- EN DIRECTO: Última hora del apagón en Asturias, la electricidad comienza a regresar a algunas localidades del Principado
- Un apagón eléctrico deja sin luz a toda Asturias y afecta a media España
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Radios analógicas y baterías externas: el Principado preparará a los asturianos frente a futuras emergencias
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Así escanció sidra (o lo intentó) Julia Otero en Asturias: su programa de radio se emitió este domingo desde el Museo de Nava
- La localidad más 'caliente' de todo el país está hoy en Asturias: 29,4 grados