La entidad que tensiona el Gobierno regional: una consejería exige a otra 34 millones para sanearla

El Principado prevé que la sociedad sea pública "antes de fin de año" en una operación que la derecha cuestiona: "La parte privada se irá de rositas"

Terrenos de Sogepsa en Oñón (Mieres).

Terrenos de Sogepsa en Oñón (Mieres). / Fernando Rodríguez

Oviedo

Tensión en el seno del Gobierno autonómico a cuenta de Sogepsa. La Consejería de Transición Ecológica e Industria, que encabeza Nieves Roqueñí, reclama a la agencia Sekuens, que depende de la Consejería de Ciencia de Borja Sánchez, 34 millones para sanear la sociedad mixta de gestión del suelo. Roqueñí se refirió sucintamente a esa deuda pendiente ayer en la Junta General en una respuesta al diputado José Cuervas-Mons (PP), que preguntó por la situación económica de la entidad. La titular de Industria avanzó que su objetivo es completar el proceso para que "sea cien por cien pública antes de finales de este año".

El diputado Cuervas–Mons planteó en el Pleno de la Junta General que la sociedad mixta Sogepsa llegó a alcanzar una deuda de 140 millones de euros al cierre de 2022 y que un informe de la Sindicatura puso al descubierto que la agencia Sekuens mantiene una deuda de 34,5 millones de euros con Sogepsa, en virtud de un convenio suscrito en los tiempos en que Idepa –anterior razón de Sekuens– asumió operaciones realizadas con la promoción del suelo industrial en Asturias. El parlamentario popular destacó que, en una comisión del pasado mes de octubre, le preguntó a Borja Sánchez por esa deuda y que el consejero de Ciencia le emplazó a trasladar esa cuestión "a la consejería matriz, que es Transición Ecológica". Cuervas-Mons también inquirió por los planes del Principado para Sogepsa, una vez que se culmine su conversión en una sociedad totalmente pública. También Gonzalo Centeno (Vox) aprovechó el último Pleno ordinario del año para preguntar por la coyuntura de la entidad.

Roqueñí constató en su respuesta al PP que la deuda de Sekuens todavía está pendiente. "Usted hace las cuentas de los 140 millones de euros, pero no se da cuenta de la devolución que tenemos pendiente d los 35 millones de Sekuens o de casi 54 millones en suelo industrial que se han incorporado al Principado para compensar un préstamo". La responsable de la política industrial del Principado vinculó esas cifras a la viabilidad de la sociedad instrumental. "Sogepsa con unas cuentas saneadas y una integración efectiva en la administración autonómica podrá desarrollar su objetivo social", afirmó Roqueñí quien también quiso destacar la trayectoria de la entidad durante tres décadas en las que, según dijo, "ha desarrollado 9 millones de metros cuadrados en 47 actuaciones, 25 de suelo residencial y 22 de suelo industrial, con más de 25.000 viviendas, 15.000 de ellas protegidas, y la creación de mil emplazamientos para empresas".

La interpelación con Gonzalo Centeno, de Vox, se centró, sobre todo, en la operación de amortización de acciones de la parte privada de Sogepsa, que culminará el próximo 20 de diciembre en una junta extraordinaria, según adelantó LA NUEVA ESPAÑA la pasada semana. Hasta ahora las acciones de la sociedad mixta estaban repartidas de la siguiente forma: el Principado controlaba el 84,1%, los ayuntamientos el 3,62 y la parte privada el 12,2 por ciento. Pero la consejera Roqueñí confirmó ayer en su respuesta a Centeno que la sociedad ya ha comprado en los últimos meses acciones a empresas constructoras "que estaban en concurso de acreedores o en disolución", por lo que ahora la participación privada ya supera el 88 por ciento y el 11 por ciento restante y el once por ciento restante se amortizará en la citada junta general. El diputado de Vox sostuvo que esa amortización supondrá "una contrapartida a quienes llevan 30 años haciendo suculentos negocios con el suelo público".

La titular de la cartera de Transición Ecológica destacó que la hoja de ruta con Sogepsa pasa por hacerla totalmente pública "antes de fin de año" para que la sociedad sea "la responsable de la gestión integral del suelo empresarial, residencial y estratégico de esta región". Las explicaciones de Nieves Roqueñí estuvieron lejos de satisfacer a los diputados interpelantes de PP y Vox. "La parte privada se va a ir de rositas cuando estuvo a las maduras en los tiempos de bonanza; algún día los gobiernos socialistas van a tener que pedir perdón por la gestión en Sogepsa", proclamó José Cuervas-Mons. El parlamentario Gonzalo Centeno acusó a los sucesivos gobiernos socialistas con responsabilidad sobre la gestión de Sogepsa de "dejar el marrón para todos los asturianos, mientras que el turrón fue para los constructores".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents