Un reconocimiento gastronómico que ha hecho historia en el Principado
Esther Manzano, tercera mujer de España en lograr las tres estrellas Michelin: "Pues casi no voy a la gala"
La cocinera parraguesa es la única del país, junto con Elena Arzak, que luce ahora el distintivo en Casa Marcial, y fue pionera en Asturias en ganar la primera en La Salgar hace dos décadas

Arriba, Esther Manzano, a la izquierda, con la otra única mujer triestrellada Elena Arzak, a su derecha, detrás, con el resto de cocineros con tal distinción en España, haciéndose un selfie durante la gala en Murcia (la tercera mujer en la imagen, segunda por la derecha, es la directiva de la guía Elisabeth Boucher Anselin). | | MICHELIN

La tercera mujer en la historia de España, y primera de Asturias, en lograr las tres estrellas Michelin a punto estuvo de quedarse en casa sin ir a la gala en la que se las concedieron. La cocinera Esther Manzano había decidido no acudir porque son solo dos las entradas que la guía gastronómica reparte por restaurante. "Estaba claro que mi hermano Nacho tenía que ir. Luego yo sabía que a Chus, mi hijo, que lleva ya un par de temporadas cocinando con nosotros, le hacía ilusión. Entonces decidí que fueran los dos, no pasaba nada", explica.
Fue su hermano el que se plantó y le dijo que ni hablar: "‘¿Pero cómo vas a quedarte? Estás todo el día metida en la cocina y tienes que ir a esto. Imagínate que pase algo importante y no estés, no puede ser...’, se quejó Nacho. Así que se puso a preguntar a ver si alguien le cedía una entrada más. La logró y allá nos fuimos los tres".
Y menos mal. Porque, efectivamente, pasó "algo importante". Casa Marcial, el restaurante de la familia Manzano en La Salgar (Parres), hizo historia en Asturias y consiguió –como todo el mundo prácticamente ya sabe a estas alturas– la tercera estrella Michelin después de lucir dos durante 14 años y haber logrado la primera en 1999.

Manzano, cocinando con su hijo Chus Sánchez Manzano. / David Cabo
Esther Manzano cuenta esta anécdota como ejemplo de uno de los motivos que pueden explicar, cree ella, la baja presencia de mujeres en la popular y veterana guía gastronómica. "Quizás nosotras tendemos a quedarnos más detrás, nos cuesta dar el paso al frente y dejarnos ver, somos más discretas, o prudentes, o despreocupadas, y no le damos tanta importancia a que se vea nuestro trabajo....", razona, aunque no muy convencida, la parraguesa, de 55 años, dos más que su hermano Nacho Manzano.
"No sé, yo creo no solo pasa específicamente en la cocina, sino en otros muchos campos o sectores. Es algo cultural, de educación, que poco a poco va cambiando. Se ven pocas mujeres pero luego hay muchas cocinando. Así ha sido toda la vida, mayoritariamente la mujer es la que ha cocinado, pero de puertas para dentro, en casa. Aunque por ejemplo, donde yo vivo, en Tazones, de una veintena de restaurantes yo creo que 18 tienen cocinera", reflexiona.

A la derecha, Manzano con el muñeco Michelin, en la cocina de Casa Marcial / David Cabo
Entre 1933, año en el que la francesa Eugénie Brazier, la popular "mére Brazier", se convirtió en la primera mujer en obtener las tres estrellas en la Guía Michelin –no solo en uno, sino en dos de sus restaurantes– y 2024, cuando Esther Manzano las ha logrado en Casa Marcial –en un trabajo codo con codo con su hermano Nacho–, median más de 90 años, pero muy pocas cocineras distinguidas.
Casi se cuentan con los dedos de las manos. En el mundo son algo más de diez y en España, hasta ahora, únicamente tres, aunque solo dos cocineras las tienen en vigor actualmente: Esther Manzano y la vasca Elena Arzak, que está al frente del restaurante de su padre Juan María Arzak, que logró el reconocimiento en 1989. La tercera mujer española "triestrellada" por Michelin es la catalana Carmen Ruscalleda: fue la pionera en el año 2006, si bien en 2018 cerró Sant Pau, con el que obtuvo la distinción.
Esther Manzano es pionera en Asturias y hoy por hoy su cocinera más reconocida. No es nueva en la guía Michelin, donde ya grabó su nombre en 2004, cuando logró una estrella para La Salgar, el restaurante que regentó en solitario en Gijón hasta que cerró cuando llegó la pandemia de covid y luego optó por no reabrir para centrarse en Casa Marcial con Nacho.
De la época de La Salgar rescata otra anécdota para buscar más explicaciones a esa destacada, aunque cada vez menos, ausencia femenina en los palmarés gastronómicos. "Cuando gané la estrella mis hijos tenían 3 y 4 años. Fue duro y trabajoso, de alguna forma tuve que renunciar a estar a su lado, o a estar menos de lo que debería. La alta cocina es muy exigente, dura y al final tienes que elegir. Yo pude apostar por el restaurante porque tuve muchísima ayuda, de mis suegros, mis padres... A las mujeres se nos complica más la conciliación", reseña.
No obstante, con el tiempo ha salido ganando y todas sus renuncias en el hogar son ahora recompensadas. Porque tiene a su lado, en el trabajo, a sus dos hijos, Chus y Miguel Sánchez Manzano, de 24 y 23 años. El primero es cocinero, el que acompañó en la gala a ella y a su tío. El segundo trabaja en Hermanosmanzano.com, el negocio familiar de comida a domicilio. "Ahora puedo recuperar ese tiempo y disfruto más de ambos", celebra.
Cree Manzano en resumen que son muchas las buenas cocineras, pero pocas a las que se da visibilidad. "Yo esperaba alguna más este año con dos estrellas, las hay que lo están haciendo muy bien, con gran esfuerzo. Ya llegarán. Siempre hemos llegado tarde a tantos sitios...", asegura optimista. ¿No será que al final va a resultar que la cocina es cosa de hombres, que se les da mejor a ellos? "En absoluto. No cocinan mejor, lo que sí hacen es venderse mejor". Oído cocina.
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores