La presentación de las cuentas regionales
El Presupuesto asturiano crece, contra todo pronóstico, un 5%, y la clave está fuera de Asturias
El Principado sitúa como ejes de acción la vivienda, la salud mental y la actividad educativa
Siete de cada diez euros previstos se destinan a financiar servicios públicos básicos
La inversión: 1.066 millones centrados en Transición Ecológica, Medio Rural y Fomento

Juan Cofiño, presidente de la Junta (a la derecha), recibe el código QR del Presupuesto de manos del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez. | V. M.

El Presupuesto regional para 2025 engordará un 5% hasta los 6.664 millones de euros, contra los pronósticos que la propia consejería de Hacienda hacía a mediados de año, y la inversión se elevará a los 1.066 millones de euros, un 7,3% más que en 2024. La confluencia de factores financieros, de recaudación y de traslado de previsiones de obras permite al Principado superar la barrera del pasado año, marcando un nuevo récord. Con ese marco, el gobierno regional conformado por PSOE y Convocatoria por Asturies (IU) puede "mantener el ritmo de los últimos años".
En trazo grueso, siete de cada diez euros financian servicios públicos básicos; dos de cada tres euros se destinan a inversión social (el de las consejerías sociales, incluido su personal); un poco más de uno de cada tres euros se dedica a pagar nóminas tanto del personal de la administración como de los organismos públicos; uno de cada seis euros se destina a inversión directa o transferencias para obras. El Ejecutivo de Barbón aprobó ayer el proyecto de cuentas, que se entregó a la Junta General con la tranquilidad de que el Gobierno ya tiene la aprobación parlamentaria asegurada, al haber desvelado su respaldo la diputada del Grupo Mixto Covadonga Tomé. Con todo, el PSOE aún confía en atraer el voto del diputado de Foro Adrián Pumares, a quien lanzó guiños al afirmar que podría verse reconocido en muchas de las desgravaciones fiscales.
Presupuesto de gastos consolidado por capítulos
Barbón se mantiene en su "vía fiscal asturiana", la política de bonificaciones que contrapuso a la bajada generalizada del IRPF que adoptaron otras comunidades autónomas. Varias son las novedades:
Deducción de "gastos vitales" para jóvenes. Los menores de 35 años con ingresos de renta de hasta 28.000 euros podrán deducir en su declaración de la renta los gastos en vivienda, educación, transporte, tecnología, deporte o cultura. La deducción máxima será de 2.000 euros de los 16 a los 25 años; de 1.500 euros para la franja entre los 26 y los 30 años, y de 1.000 euros para quienes tengan entre 31 y 35 años. Esta desgravación la marcará cada beneficiario en la declaración del IRPF, pero deberá conservar el justificante del gasto por si la Agencia Tributaria pide soporte.
Más deducciones en vivienda. Los arrendadores de vivienda habitual conseguirán deducciones de hasta 500 euros y también se aumentan los límites de renta y los porcentajes de deducción en el arrendamiento de vivienda habitual. Los jóvenes que rehabiliten o compren una vivienda también tendrán ese beneficio sea cual sea el concejo en el que residan.
Ajustes en transmisiones patrimoniales. Se amplía el ámbito de tipos reducidos también a la adquisición de garajes o trasteros en viviendas y se aplicará a las familias monoparentales.
Medidas para las familias. Aumenta la deducción por cuidado de menores de 25 años y se establece una deducción de 1.000 euros para quienes hayan perdido un progenitor por accidente laboral.
Beneficios para pequeños empresarios. Las inversiones en pymes contarán con una deducción del 30%.
Evolución Inversión Social
Tres ejes: salud mental, escuelines y vivienda. El Gobierno saca pecho de tres pilares de las cuentas, los tres de carácter social. El primero, el gasto en salud mental, una de las exigencias de la diputada Covadonga Tomé. El gasto sanitario representa en total 2.471 millones de euros, con el objetivo de reforzar la atención primaria, reducir la lista de espera y mejorar la atención en salud mental. En este sentido, se contratará a más de 100 profesionales vinculados a la salud mental en distintos ámbitos, no solo el sanitario, sino también el educativo, los derechos sociales o la justicia. Serán de nueva creación 84 de estas plazas. El segundo, en Educación, con el impulso a la red de escuelines, con más de 41,5 millones en recursos propios más las aportaciones de fondos europeos. Y en Vivienda (área que gestiona IU) los recursos se incrementan un 60% hasta alcanzar los 156 millones. El novedoso programa de movilización de vivienda privada para el alquiler (con el aval del Principado) cuenta con un millón de euros.
Política empresarial. Las cuentas incluyen 340.000 euros para la Oficina de Economía de Asturias en Madrid y se incluye la constitución de la oficina estratégica adscrita a Presidencia. El Servicio Público de Empleo (Sepepa) suma 153,6 millones de euros y destinará 67,7 millones a formación.
Infraestructuras y Fomento. Ya ha pasado la época en la que las infraestructuras eran la estrella inversora de los presupuestos, pero aun así la consejería de Fomento continúa siendo una de las protagonistas en la inversión, con 131 millones de euros para el próximo año. Es una de las tres consejerías con más gasto inversor, pero superada por la de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, y la de Medio Rural y Política Agraria. Las actuaciones en carreteras suman los 65 millones y es la última anualidad del desdoblamiento de la AS-17 enre Bobes y San Miguel de la Barreda la obra de mayor cuantía, con 5,5 millones de euros. También se realizará un mapa para la prevención de argayos.
Más de 30 vuelos a destinos directos. El Principado ampliará los servicios de la plataforma Conecta y gastará 5 millones de euros en promoción de Asturias para apoyar la implantación de vuelos. En total, confía en asentar más de 30 destinos directos.
Distribución por consejerías (en millones de euros)
Gestión del agua, un área en crecimiento. Las inversiones vinculadas a la gestión del agua suman 46,5 millones de euros, principalmente destinadas a actuaciones en redes de saneamiento y mejora de depuradoras. La digitalización del ciclo integral del agua recibe 4,7 millones de inversión.
Justicia, inversión en nuevas sedes. Las cuentas destinan una importante cuantía para la mejora de infraestructuras judiciales, destacando la rehabilitación integral de la sede de Cangas del Narcea, con 3,7 millones, cuyas obras ya están en marcha, y se dedicarán 2,8 millones a actuaciones de eficiencia energética en el Palacio de Justicia de Oviedo.
Un 10% más en cooperación local para los municipios. El Gobierno eleva hasta los 11 millones de euros el fondo de cooperación local.
Hasta 21 millones para mantener vivo el campo. El plan "Incorpórate al agro", de la consejería de Medio Rural, cuenta con una partida de 21 millones de euros, también para la modernización de explotaciones. Las ayudas para iniciarse en actividades agrícolas, que llegan a un máximo de 100.000 euros, incluyen por vez primera a personas mayores de 40 años.
Un envejecimiento saludable. Los fondos en el área de políticas sociales crecen un 16,1%, alcanzando los 809,5 millones de euros. Una de las partidas más destacadas son los 15,5 millones de euros para fomentar el envejecimiento saludable y prevenir la fragilidad. Para ello se llevarán a cabo programas en los centros sociales y centros de día.
Tres millones para matrículas universitarias. El Gobierno financiará las matrículas universitarias para aquellos alumnos de familias de renta media que no cuenten con otras ayudas que faciliten la continuación de los estudios.
Unas cuentas entregadas en código QR para evitar filtraciones antes de la rueda de prensa
La ceremonia de entrega de los tomos del presupuesto ha evolucionado con los tiempos. Hace años, se efectuaba una entrega física de los distintos tomos que constituían las cuentas; eran los tiempos del papel, mucho antes de la implantación de los documentos electrónicos. Posteriormente, todo aquello quedó comprimido en memorias portátiles que se aportaban al parlamento para el registro, de modo que los archivos se distribuían a los grupos parlamentarios. La entrega se producía inmediatamente después de la aprobación de las cuentas en el Consejo de Gobierno. Este año, por vez primera, la entrega quedó simbolizada en un código QR que el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez trasladó al presidente de la Junta, Juan Cofiño. Pero el código dirigía a una página web sin acceso autorizado hasta que se inició la rueda de prensa de presentación y la Mesa de la Cámara tramitó la recepción de las cuentas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Encapuchados asaltan a mano armada y a golpes a un matrimonio mayor en su casa de Venta les Ranes
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores