Ya es oficial en la Unesco: ¡La sidra ye mundial!

La candidatura asturiana a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha superado en Paraguay el último trámite

VÍDEO: El culín más largo de Asturias para celebrar que... ¡La sidra ye mundial!

Jimena Aller / Carla Vega / Sergio García / Mara Villamuza / Juan Plaza / David Orihuela / Tania Cascudo / Ramón Díaz

José A. Ordóñez

José A. Ordóñez

La esperada noticia llegó a las siete menos cuarto de esta tarde desde Asunción. Por asentimiento, la cultura de la sidra asturiana fue declarada oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la decimonovena reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Asunción (Paraguay). La consejera de Cultura del Principado, Vanessa Gutiérrez, y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, fueron los encargados de intervenir para explicar la propuesta y agradecer el apoyo unánime cosechado. Especialmente cariñosa con Asturias y su candidatura estuvo Nancy Ovelar de Gorostiaga, embajadora de Paraguay ante la Unesco y directora de la convención. Aseguró que conoce la sidra asturiana, simuló el escanciado de un culete y acabó cantando un par de estrofas del "Asturias" de Victor Manuel.

Tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, la propuesta de Asturias ya había pasado el decisivo examen técnico del denominado Órgano de Evaluación encargado de analizar las candidaturas. En su informe, los especialistas subrayan que la cultura que rodea a la bebida regional "cumple los criterios de inscripción en la Lista Representativa" y, en consecuencia, recomiendan a los miembros del Comité Intergubernamental que se reúne esta semana en Asunción que hagan efectiva esa inclusión. Los técnicos de la Unesco no han puesto pegas a la documentación remitida a través del Gobierno de España y la decisión de hoy se tomó por unanimidad.

Tracking Pixel Contents