La sorpresa de la UNESCO: la viceministra paraguaya que le cantó a Asturias y echó un culín desde la tribuna de autoridades
Nancy Ovelar de Gorostiaga incrementó el entusiasmo por la candidatura de la cultura sidrera con sus referencias a la región y a la madre patria

Nancy Ovelar. / Efe

La cultura sidrera lo tenía todo de cara en Paraguay. Por muchos nervios que pasara la delegación asturiana nada podía ir mal teniendo en cuenta la positiva evaluación de los técnicos -que ya había trascendido hace semanas, tal como publicó LA NUEVA ESPAÑA- y la presencia como presidenta de la reunión del Comité Intergubernamental, de la embajadora de Paraguay en la Unesco, Nancy Ovelar de Gorostiaga.
Ovelar de Gorostiaga, exviceministra de Educación de Paraguay en el Gobierno de Abdo Benítez (2018), no ha podido mostrarse más feliz por la candidatura de la sidra, con guiños de asturianía que han puesto en pie a la delegación presidida por el Secretario de Estado de Cultura y la Consejera de Cultura de Asturias. Ovelar, retomada la reunión tras el parón de la comida, anunciaba la candidatura “del elemento de la cultura sidrera asturiana que conocí ¡y que me encanta!”, dijo con una gran sonrisa en la cara, provocando la sorpresa en la delegación asturiana. Por si fuera poco, mientras daba paso al responsable de hacer el discurso con los méritos expuestos como elemento patrimonial, desde su silla presidencial Nancy Ovelar alzaba el brazo echando un simbólico culín de sidra al aire.
No quedaron ahí sus guiños a Asturias y a España. Tras adoptarse sin reservas la declaración de la cultura sidrera como patrimonio inmaterial de la humanidad no dudó en trasladar una felicitación en lengua guaraní a la delegación española, que completó con una celebración en castellano, hablada y cantada.

Momento en el que la presidenta del comité escancia un culín al aire. / ,
“Celebramos esta inscripción de la madre patria porque mi país es un país mestizo y amamos a España, desde la España camisa blanca de mi esperanza, hasta la Asturias si yo pudiera, si yo pudiera cantarte, Asturias verde del monte y negra de minerales”, hiló Nancy Ovelar de Gorostiaga. Las últimas estrofas las hizo con una perfecta entonación, cantando el poema de Asturias, del poeta andaluz Pedro Garfias, popularizado por Víctor Manuel.
Y con la sala aplaudiendo su canción, se dio paso a la inscripción también en la lista de bienes patrimonio inmaterial de la humanidad de la artesanía africana del tejido tradicional Kente, de Ghana, mucho más formal.
Ovelar, que ya se va a quedar en la memoria de muchos asturianos por su espontaneidad en un momento histórico para la región, es experta en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, licenciada en Ciencias de la Comunicación y Profesora de Educación Primaria. En 2018 llegó a la alta política como viceministra de Educación, pero acabó dejando el puesto un año después tras un duro choque con el Ministro del ramo que acabó en denuncias cruzadas. De la pasión con la que expone todo hay muchas muestras. Como cuando en una entrevista le preguntaron qué priorizaría ella para mejorar la educación en su país. Y dijo “priorizaría áreas como la lectura, arte, la educación física y pautas para el manejo de las emociones, que son temas muy necesarios que no necesitan tanta parafernalia tecnológica. Con orientaciones claras se puede estar teniendo a todo el país leyendo prendidos a algunos cuentos nacionales o a retos artísticos o rutinas físicas o recibiendo pautas de cómo manejar las emociones que se desbordan en niños y adultos, con el aislamiento”.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
- Estábamos sacando carbón', dicen los mineros heridos de Cerredo