Premio a Embutidos La Unión y Sidra Angelón: "Es un aliciente para avanzar"

Inmaculada Riesgo y Francisco Ordóñez destacan la importancia de adaptar el producto tradicional a las nuevas demandas del mercado

En la fila de atrás, de izquierda a derecha, Marlén Álvarez, Francisco Ordóñez, Inmaculada Riesgo, Amor Domínguez (presentadora), Mario Díaz, Yaiza Guerrero  y Andrea García; delante, Cristina González, directora de Universidades del Principado; Fernando Martínez, Ignacio Villaverde y Marcelino Marcos, posando juntos, en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Oviedo.

En la fila de atrás, de izquierda a derecha, Marlén Álvarez, Francisco Ordóñez, Inmaculada Riesgo, Amor Domínguez (presentadora), Mario Díaz, Yaiza Guerrero y Andrea García; delante, Cristina González, directora de Universidades del Principado; Fernando Martínez, Ignacio Villaverde y Marcelino Marcos, posando juntos, en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Oviedo. / Irma Collín

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

Un "aliciente para avanzar" y un orgullo por ser reconocidos en su tierra. Así valoran Inmaculada Riesgo y Francisco Ordóñez, al frente de Embutidos La Unión (Malleza, Salas) y Sidra Angelón (Nava), el premio a la innovación agroalimentaria en las categorías de gastronomía y bebida, respectivamente, que recogieron este miércoles en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Los galardones los promueve por la Cátedra Fundación Caja Rural de Industrias y Procesos Agroalimentarios (IPA) de la Universidad, con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA y la agencia Sekuens.

Angelón y La Unión son dos de los mejores ejemplos de que innovación y renovación no están reñidas con la fidelidad a los orígenes, a la tradición y al producto de toda la vida. Tanto Ordóñez como Riesgo son la tercera generación familiar al frente de dos empresas agroalimentarias, asentadas en el medio rural asturiano, que han sabido adaptarse a los nuevos y tirar de un sector que, como reseña Mario Díaz, director de la cátedra, es "clave" en la economía regional. "Tiene muchos mimbres para seguir creciendo e innovando continuamente, algo que es muy importante", resaltó.

Ante sus padres presentes en el acto y muy emocionada, Inmaculada Riesgo habló de su convencimiento, cuando se puso al frente de La Unión, de la necesidad de adaptar a las necesidades del mercado actual los productos cárnicos tradicionales, como el picadillo, el chorizo o la morcilla. "Quisimos hacer una especie de conservas gourmet", dijo. Primero se atrevieron con el picadillo, que envasaron cocinado con aceite de oliva, "listo para calentar y servir, acorde a los nuevos tiempos". Y luego llegaron dos conservas que le han merecido el premio por ser "innovadoras y diferentes", a base de morcilla desgrasada con mousse de manzana y con gelée de sidra. "Todo el esfuerzo nos recompensa ahora", señaló Riesgo, quien dio las gracias a Asincar por el apoyo y desveló la ilusión "especial" que le hace tal reconocimiento: "Resulta que Mario Díaz fue mi profesor la Universidad de Oviedo. Ha sido un buen reencuentro".

No pudo obviar Francisco Ordóñez la "feliz" coincidencia temporal, ya que recogió el premio para Sidra Angelón justo el día en que la bebida asturiana alcanzó el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. "Por fin se hace justicia con la sidra asturiana", celebró. El naveto sostiene que la bebida "está a la altura para competir con cualquier otra", si bien defiende la necesidad de adaptarlo a nuevos consumos. En su caso hacen 12 tipos de sidra, que pueden estar en las mesas de los restaurantes de alta cocina, en el chigre de toda la vida o en cualquier celebración. El jurado valoró su amplia gama de sabores y estilos, y también su "especial consideración por la sostenibilidad". El lagarero anima, además, al resto a crecer y avanzar: "No sé si por falta de fe, de miedo o conformismo, pero los asturianos no nos atrevemos a potenciar la riqueza que tenemos".

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, que presidió el acto de entrega, quiso resaltar el papel del catedrático Mario Díaz, "insustituible e indispensable", y agradecer el apoyo continuo de Caja Rural. "Quiero también aprovechar para reivindicar una palabra que creo en desuso: pueblo, en su doble sentido, de gente y de lugar. Asturias son sus pueblos, sus villas...".

Fernando Martínez, presidente de Caja Rural Asturias, renovó el "compromiso con la excelencia, la innovación y el talento" de la entidad. "Hoy estamos celebrando todo esto aquí. Asturias es una tierra de sabor y de futuro", dijo el directivo, quien aplaudió a las tres alumnas premiadas por su trabajo de fin de máster de la cátedra: "Vuestro esfuerzo refleja lo mejor de la juventud".

Intervino también el Consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, quien advirtió de que "Asturias no sería lo que es sin sus hombres y mujeres" y reivindicó la importancia del que él llama habitualmente "el primer sector", el sector agroganadero. "Fruto de un territorio privilegiado y la dedicación de sus gentes la agroalimentación asturiana es referente, no ya fuera de la región, sino en todo el mundo", añadió.

Premios fin de máster a trabajos sobre el cabrales, la mantequilla y la carne

La entrega de los Premios de innovación agroalimentaria llevó pareja la de los galardones a las investigaciones fin de máster de la Cátedra Fundación Caja Rural de Industrias y Procesos Agroalimentarios, logrados por tres alumnas: Marlén Álvarez, Yaiza Guerrero y Andrea García. El impacto medioambiental de la producción de carne IGP Ternera Asturias centró la investigación de Marlén Álvarez, motivada para buscar fórmulas para reducir la huella de carbono de la actividad. Yaíza Guerrero es cabraliega y como tal se centró en el famoso queso cabrales, del que hizo un estudio histórico y antropológico: "Quería profundizar en mis raíces". Los efectos de un cambio en el proceso empleado sobre las propiedades de textura y sabor de la mantequilla fue la investigación de Andrea García. Las tres recibieron el aplauso y las felicitaciones de todos los presentes.

Tracking Pixel Contents