Así se aborda el feminismo desde la Universidad

El Instituto Asturiano de la Mujer pone en marcha la nueva cátedra de feminismo con el fin de fortalecer la relación entre los intereses académicos y profesionales en pro de la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres

La primera actividad se centró en la jornada sobre "Tecnología y Feminismo. Activismos y violencias en la era de la inteligencia artificial"

De izquierda a drecha, la directora del Instituto Universitario de Género y Diversidad, Isabel Carrera; la directora de la Cátedra de Feminismo, Eva María Menéndez Sebastián; la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos; la directora general de Igualdad del Principado, María Jesús Álvarez,  y la jefa de servicio de Violencia de Género, Isabel Sierra).

De izquierda a drecha, la directora del Instituto Universitario de Género y Diversidad, Isabel Carrera; la directora de la Cátedra de Feminismo, Eva María Menéndez Sebastián; la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos; la directora general de Igualdad del Principado, María Jesús Álvarez, y la jefa de servicio de Violencia de Género, Isabel Sierra). / Cedida a LNE

L. L.

La Cátedra Universitaria de Feminismo del Instituto Asturiano de la Mujer fue creada por medio del Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, y la Universidad de Oviedo (BOPA de 23 de octubre de 2024), con el objeto de dotar a Asturias de un instrumento de colaboración estratégica y estable que aglutine un conocimiento altamente especializado en cuanto a Teoría Feminista como marco teórico y praxis de pensamiento crítico que impulse una reorientación de las políticas públicas hacia la igualdad sustantiva de mujeres y hombres.

Objetivos

Esta Cátedra tiene como objetivos específicos introducir la perspectiva feminista y la prevención de la violencia de género en las políticas públicas de manera que la misma suponga un recurso académico y social innovador y con gran repercusión para avanzar de manera efectiva hacia la igualdad entre mujeres y hombres y hacia la prevención de la violencia de género y particularmente de la violencia sexual en nuestra sociedad.

En definitiva, y siguiendo la idea de la conocida feminista Gloria Steinem: “El feminismo no es solo para las mujeres; es para todos aquellos que creen en la igualdad y la justicia”, la Cátedra Universitaria de Feminismo del Instituto Asturiano de la Mujer aspira a contribuir, a través del estudio riguroso y la reflexión comprometida, a una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia.

Catedra universitaria de feminismo

Catedra universitaria de feminismo / LNE

Para lograr este fin, la Cátedra, que está adscrita al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, realizará actividades de diversa naturaleza y, especialmente, formativas, de investigación y transferencia, poniendo en valor el feminismo desde el punto de vista académico.

Feminismo institucional y social

Estas actividades estarán orientadas al conocimiento y difusión permanente del feminismo en una doble dirección: institucional y hacia la sociedad. De tal modo que contribuya a la mejora de las decisiones públicas y, al mismo tiempo, a la sensibilización y formación de la ciudadanía.

A tales efectos, cuenta con la Comisión de seguimiento, constituida por Gimena Llamedo González (Vicepresidenta del Principado de Asturias), María Jesús Álvarez González (Directora del Instituto Asturiano de la Mujer), Isabel Sierra Blanco, Jefa de Servicio de Violencia de Género del Principado de Asturias, Pilar García Cuetos, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural de la Universidad de Oviedo, Isabel Carrera Suárez, Directora del Instituto Universitario en Género y Diversidad y Eva Mª Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho Administrativo y Directora de la Cátedra.

Además, en el seno de la Cátedra se constituirá un think tank de especialistas en las diversas disciplinas implicadas en el tema, con la finalidad de asesorar y participar en las actividades que se lleven a cabo.

Tecnología y Feminismo. Activismos y violencias en la era de la inteligencia artificial

La primera actividad celebrada por la cátedra tuvo como tema central una Jornada sobre Tecnología y Feminismo. Activismos y violencias en la era de la inteligencia artificial. Una ponencia en la que abordaron los retos que las nuevas tecnologías suponen para la igualdad de género y para abordar la gran brecha de ciudadanía democrática existente en España: la relativa al impacto de las diferentes formas de violencia machista en nuestra sociedad y de qué forma a través de la tecnología hay un acceso a contenidos especialmente sensibles desde la infancia.

Expertas en tecnologías de la información y de la comunicación, desde los ámbitos de la Filosofía, la Sociología, la Pedagogía o la Ingeniería Informática, compartieron los avances de sus proyectos de investigación y sus reflexiones teóricas y metodológicas ante un público compuesto principalmente por la comunidad universitaria y por personal funcionario en el ámbito de la arquitectura de igualdad de las administraciones autonómica y local. 

Tracking Pixel Contents