Las cuentas autonómicas para 2025
El aviso de los empresarios al Principado: el gasto en nóminas hará insostenible la inversión futura
La patronal critica que se destine la temporal alza de ingresos a consolidar cargas sociales
Los sindicatos creen que las cuentas "van por buena senda"
El elevado gasto en personal, la alta fiscalidad, la escasa inversión productiva, la baja ejecución presupuestaria y la sostenibilidad futura del presupuesto regional son algunos de los argumentos del sector empresarial en sus reproches a las cuentas autonómicas de Asturias para 2025. La Junta General acogió ayer la primera jornada maratoniana de comparecencias informativas sobre el proyecto presupuestario: tres sesiones por las que pasaron más de 40 personas relacionadas con el mundo de la empresa, el medio rural o la actividad artística.
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, resaltó que el aumento en la cuantía del presupuesto "refuerza virtudes de anteriores cuentas", pero también sus debilidades. Resaltó que el crecimiento sostenido presupuestario no va parejo al incremento del PIB regional y llamó a la "prudencia" en algunas decisiones que, apoyadas en ingresos extraordinarios, incrementan gastos estructurales.
Así, Calvo resaltó que el aumento de recaudación y los fondos europeos suponen una inyección extra "pero no podemos engañarnos dada su temporalidad". Para la presidenta de la patronal, crece el gasto corriente, en especial el de personal, y se trata de partidas "muy rígidas que comprometen para el futuro". "Estamos ante una estructura presupuestaria que no puede persistir de modo indefinido", resaltó Calvo.
Celebró la presidenta de FADE los más de 1.000 millones en inversión, aunque prudencia dada la reiterada queja por la baja ejecución presupuestaria que ha venido registrando el gobierno autonómico. "Nos preocupa que no se apueste en la medida de lo exigible por el gasto productivo para generar más actividad económica", indicó, y se preguntó "cómo se mantendrá en el futuro el crecimiento registrado en gasto sanitario o educación".
En la misma línea se expresaron otros colectivos empresariales, como la Cámara de Comercio de Oviedo. Su vicepresidente, José Manuel Ferreira, ejerció la mayéutica socrática para plantear interrogantes sobre las presuntas debilidades y fortalezas de las cuentas. Con ello vino a reclamar un incremento del dinamismo económico regional, combatir las trabas burocráticas y advirtió, también, de la sostenibilidad del esquema presupuestario. "Si no se aprovechan estos buenos ingresos fiscales presentes, ¿qué pasará cuando no los haya?", planteó hasta el punto de preguntarse si no serán "pan para hoy o hambre para mañana".
También hizo Ferreira referencias a la fiscalidad, pero sobre ella centró su intervención el presidente de la Asociación de Empresa Familiar en Asturias (AEFAS), Íñigo Cabal, quien destacó que otras comunidades aplican deducciones y bonificaciones que conllevan a la práctica supresión del impuesto de Sucesiones y Donaciones. "En cambio en Asturias somos los últimos y pronto seremos los únicos; no me canso de repetirlo", indicó. Cabal lamentó, además, que unas cuentas hinchadas gracias a los fondos europeos no se estén aprovechando "para hacer una Administración más eficiente".
Visión más positiva plantearon los sindicatos, aunque también con reproches al echar en falta algunos compromisos adoptados por el Ejecutivo en el marco de la concertación, crítica que también apuntó la presidenta de FADE.
Para Mar Celemín, secretaria de Política sindical de UGT, y José Manuel Zapico, secretario general de Comisiones Obreras, el presupuesto sigue en la "senda de impulsar el estado de bienestar". Celemín enfatizó los incrementos en vivienda, atención a la salud mental, educación o sanidad. Por su parte, Zapico cree que se trata de "presupuestos expansivos" necesarios para "crear empleo y generar riqueza". Al tiempo, celebró que Asturias no haya caído en la "carrera de rebajas de impuestos" adoptada por otras comunidades autónomas.
Entre el resto de inversiones, fue reseñable la de la presidenta de la Federación de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, quien aplaudió que se recojan algunas demandas de los municipios, pero no obvió las que aún están pendientes. Reclamó además que ante el aumento de ingresos por el impuesto que grava el depósito de basuras no recicladas en vertederos, el Principado destine esa cuantía a compensar a los ayuntamientos con ayudas que mejoren la gestión de los residuos, ya que los concejos tendrán que incrementar las tasas de basura a los vecinos.
Asturias vuelve a liderar, entre todas las comunidades autónomas, el gasto sanitario por habitante en los presupuestos de 2025, según afirmó ayer la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Con todo, en términos generales, el colectivo considera "escaso" el gasto en Sanidad de las autonomías, que considera "muy mal repartido", por lo que continuará "la insuficiencia financiera global" del sistema sanitario y "se consolidarán las desigualdades territoriales". El mayor presupuesto por habitante, al igual que en 2024, es el de Asturias, con 2.422,28 euros, lo que supone un incremento de 114,42 euros respecto a las cuentas de 2024. La menor cuantía corresponde a Madrid, con 1.482,25 euros por habitante. El gasto per cápita desciende en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, según FADSP.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los concejos asturianos (más de treinta) agobiados por las dificultades para cubrir plazas de técnicos: estas son las razones
- Muere un montañero tras despeñarse 300 metros en la vertiente cántabra de los Picos de Europa
- El día en que Moriyón expuso a Cascos frente a un juez: 'Su vida se podía seguir por sus tiques, de la mañana a la noche
- Feijóo se rearma en Asturias con su propia 'Conferencia de Presidentes' y un triplete de medidas para abaratar la vivienda
- El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ingresado en el hospital por un problema de salud
- El inesperado ajuste en el calendario que coge por sorpresa a los asturianos: adiós al esperado festivo en febrero
- El menú del día, una apuesta que resiste en Asturias (y es el más barato en España)
- Fidel Sánchez dijo en 2012 que Cascos usaba Foro como una UTE; ahora quienes le denunciaron le dan la razón