LA NUEVA ESPAÑA te regala el calendario Asturias 2025
Consigue el tuyo con la cartilla, a la venta el domingo 15, completando los cupones del 16 al 20 de diciembre
Incluye los días festivos en el Principado y todas las fiestas locales de cada uno de los 78 concejos
L. L.
LA NUEVA ESPAÑA quiere que empieces el año con buen pie y para ello, nada mejor que tener a mano el calendario Asturias de 2025, ilustrado con imágenes de algunos de los sitios más emblemáticos de la región.
Consigue tu calendario
Si no quieres quedarte sin el tuyo solo tienes que recortar la página-cartilla que sale en el periódico del mañana en la que figura la cartilla y pegar los 5 cupones que aparecerán publicados en la contraportada del lunes 16 al viernes 20 de diciembre. Una vez completada, entrégala en tu punto de venta habitual y podrás canjearla por el calendario.
Otra opción para hacerte con él es adquirirlo en la tienda online de LA NUEVA ESPAÑA.
Imágenes de calidad y belleza
Aunque el calendario esté compuesto por 12 fotografías, esconde mucho más que bonitas imágenes de la región. Sin embargo, la tarea de seleccionar cuáles serán las instantáneas que formarán parte de este no siempre es fácil. "Las primeras que se eligen son de entre las que se mandan para el concurso de La Nueva España y luego se miran varias veces muchas fotos y se van haciendo pequeñas selecciones de cada vez. La selección final es muy difícil porque tienes que dejar fuera fotos de una extraordinaria calidad y belleza, pero hay dos cosas que determinan la selección final: que la foto tenga relación con el mes en el que va a figurar y que no haya una discriminación de concejos", cuenta Agustín Fernández-Tresguerres, de Conais Gestión y editor del calendario.
Otra de las particularidades del calendario es que probablemente sea "el único calendario que señala las fiestas de los 78 concejos asturianos, lo que es muy útil para la gente que se mueve, o tiene que llamar, constantemente por razones laborales y comerciales por distintos concejos", señala Fernández-Tresguerres.
Además, incluye los dos calendarios del mes anterior y posterior al mes en curso y la introducción de los símbolos y colores de las estaciones del año, una de las últimas incorporaciones.
Por otro lado, a pesar de intentar mantener la esencia del calendario, todos los años intentan cambiar alguna cosa del diseño como el tipo de letra, o el tamaño de los números.
Un santoral asturianizado
El santoral es otro de los aspectos que ocupan un lugar destacado en el calendario y que a veces, deja alguna que otra anécdota. "Un día nos llamó un señor de una residencia que estaba muy contento porque gracias al calendario le había podido hacer un regalo a una señora que le gustaba, y que ella lo había apreciado mucho. Casi todos los días hay varios santos que celebrar, pero este es un santoral también muy asturianizado en el sentido de que elegimos de entre los del día los que tienen una mayor relación con Asturias: la Ascensión, el Corpus, San Melchor de Quirós, San Timoteo o Santa Eulalia de Mérida son algunos ejemplos. Hay multitud de calendarios que se venden en Asturias que por ejemplo no marcan el 8 de septiembre cómo festivo y no es normal", indica el editor.
Otros detalles que no pasan desapercibidos son las fases de la luna, los días de los dos cambios horarios, el calendario completo del año siguiente, el número de la semana.
Una portada "entre algodones"
La iglesia de Santa María La Real de Tanes, en Caso, perfectamente iluminada y con las nieblas matinales realzando la belleza del edificio. Este instante lleva la firma de Rosa Fernández Prieto, aficionada a la fotografía de paisaje y cuya imagen ha sido elegida como portada del calendario que regala LA NUEVA ESPAÑA. "Tocaba madrugar para estar en el lugar a la salida del sol, en ese momento la Iglesia de Santa María aún está iluminada, lo que le otorga más protagonismo si cabe. A la vez, el pantano de Tanes ayuda a crear esas nieblas matinales que le dan a la imagen ese ambiente onírico que realza su belleza", confiesa Fernández.
Enero a vista de pájaro
Ezequiel Sebastián Beltrán es el autor de la foto que ilustra el mes de enero. Bajo Objetivodrone, decidió inmortalizar uno de los parajes que más le gusta visitar y fotografiar, Pajares. "Sobre todo en esta época del año, en la que la nieve cubre las montañas otorgándole ese toque de postal, casi irreal. Sin embargo, o en este caso la foto surgió en un viaje hacia la meseta; y sin ninguna planificación detuvimos la furgoneta y captamos este momento, que a día de hoy conservamos como una de las fotos de paisaje que más nos gusta de Asturias", cuenta el fotógrafo.
La ermita del Alba como protagonista de marzo
Ignacio Terán cuenta con 4 fotografías incluidas en el calendario de LA NUEVA ESPAÑA. Cuatro imágenes en las que ha buscado "mostrar el mundo desde una perspectiva a la cual no estamos acostumbrados, enseñar el mundo como lo ve un pájaro. No en vano, tres de las imágenes que aporto han sido capturadas desde el aire mediante el uso de drones", indica. En este caso, ha sido la ermita del Alba, en el concejo de Quirós, la estampa elegida para ilustrar el mes de marzo.
Luarca está de anuncio en febrero
Luarca siempre muestra su mejor cara en cualquier época del año, tanto es así que ha llegado a convertirse en la localización para el rodaje de un spot publicitario. "La imagen está tomada durante el rodaje del spot promocional del Ayuntamiento de Valdés "No te olvides de Vivir", acompañado de música de Rozalén", indica J. K. Álvare, director de cine y autor de la fotografía.
Abril a través del ojo de buey del Peña Mea
El siempre fotogénico ojo de buey del Peña Mea es el protagonista de abril. La instantánea la firma Ignacio Terán, quien ha tirado de dron para ofrecer una imagen diferente de este emblemático monte. "Todos en Asturias conocen el Ojo de Buey del Peña Mea, pero siempre lo vemos desde abajo. Un dron te permite una perspectiva aérea y tiros de cámara diferentes", cuenta Terán.
Una instantánea de Ribadesella para ilustrar mayo
Pedro Fernández es el autor de la foto que ilustra el mes de mayo. Una espectacular vista aérea de Ribadesella hecha a golpe de dron, fiel reflejo de la afición de su autor por la fotografía. "La afición me viene desde bien pequeño, cuando mi madre siempre tenía su cámara preparada para cualquier instante de la familia". Cuenta Pedro Fernández, un apasionado de la luz del atardecer y el amanecer. " Son las mejores horas del día para la fotografía", explica el autor.
Acantilados del infierno como imagen de junio
"La fotografía es fruto en parte del trabajo, de la suerte y la inspiración", así define Valentín Fernández su instantánea de los acantilados del infierno, en Ribadesella. La imagen que ilustra el mes de junio y que salió al segundo intento. "Tras un primer intento, decidí volver días más tarde a probar suerte de nuevo, en esta ocasión con una planificación hecha con calma...y tuve suerte porque ese día el tiempo acompañó y el sol estaba justo donde había previsto. Todo encajó a la perfección...el arco de roca, el contrapunto y un cielo precioso", señala el autor.
La costa de Porcía julio
Transmitir emociones. Es uno de los objetivos que muchos fotógrafos tanto profesionales como amateurs persiguen con sus imágenes, tal y como afirma Almu Avello, autora de la instantánea que ilustra julio. Una bella estampa de Porcía que refleja "la pasión que siento por nuestra tierra", indica la autora, quien lleva más de 10 años como fotógrafa y sin embargo, "cada día encuentro localizaciones diferentes que enamoran".
Candás, una estampa para agosto
Inmortalizar imágenes a vista de pájaro puede tener algunos inconvenientes insospechados, como por ejemplo, las gaviotas. Sin embargo, esto no impidió que Ignacio Terán consiguiera una espectacular imagen del faro de Candás desde las alturas.
La canal de Balcosín, una vista inigualable de septiembre
A través de la fotografía se pueden descubrir lugares increíbles que esconde Asturias sin moverte de casa. "Ir hasta la Majada de Camburero desde Poncebos y poder disfrutar de las perspectivas del Canal de Balcosín es algo que pocos pueden saborear. La fotografía ayuda a que la gente conozca estas joyas de Asturias", destaca Ignacio Terán, cuya imagen de esta zona del oriente fue elegida para lucir en el mes de septiembre.
Una aurora boreal para octubre
"Ante el aviso de una posible tormenta solar geomagnética de nivel G4 el pasado 11 de octubre de 2024, solo quedaba elegir un lugar emblemático, sortear las nubes que cubrían parte de la zona costera oriental, y cruzar los dedos, pues la noche anterior, con similar aviso, no se pudieron ver las mágicas “luces del norte”. Tras iluminarse el cielo con la aurora boreal sobre el Castro de las Gaviotas (Llanes), tocaba buscar el encuadre ideal, eligiendo que la aurora boreal y las afiladas nubes de la derecha formasen una “V” sobre el peculiar acantilado llanisco que emerge del mar", así describe Alfonso Tomás la hazaña que tuvo que llevar a cabo para lograr esta increíble imagen.
Noviembre, un homenaje al occidente
El occidente asturiano oculta lugares de gran belleza y la costa es sin duda uno de los más fotografiables. Almu Avello es la responsable de ilustrar con una foto de la playa de Portizuelo, en Valdés, el mes de noviembre. "La mar me atrae especialmente por cómo se transformasegúnn las condiciones del tiempo y la hora deldíaa, pero también soy una enamorada de la montaña y la etnografía. Asturias es un paraíso en el que se puede disfrutar de mar y montaña a pocos kilómetros, sin olvidarnos de su arte, cultura y tradiciones", subraya.
Sotres se cubre de blanco en diciembre
Fruto del azar surgió la imagen con la que se cierra el calendario, concretamente, mientras "rodaba un spot para la campaña de Navidad 'Alimentos del Paraíso'", cuenta J.K. Álvarez, encargado de inmortalizar esta bonita estampa de Sotres cubierto de nieve.
- Rocío Monasterio pinta mucho en Asturias
- Estoy en las mejores manos': el emotivo mensaje del consejero de Ciencia, Borja Sánchez, tras ser diagnosticado con cáncer de colon
- La propuesta para aprender a conducir que no gusta nada a las autoescuelas asturianas y que ya hacen en otros países
- La jueza exonera al juez y al piloto detenidos en el derbi
- Ni cachopo ni fabada: el plato de cuchara asturiano desconocido en el resto de España
- Caos por dos choques múltiples, uno en la Autovía en Colunga, con un herido, y otro en la ronda exterior de Oviedo
- ¿De qué nacionalidades son los extranjeros no residentes que más casas compran en Asturias?
- El consejero de Ciencia queda de baja por un tumor en el colon y obliga a hacer cambios en el Gobierno