Digitalización y riesgos en el sector financiero

Escrivá ve "muy preparada" a la banca frente a los "hackers"

El gobernador del Banco de España abre en Madrid el Aula de Ciberseguridad, que dirige el matemático ovetense Santos González

José Luis Escrivá y Santos González, en  la apertura del Aula. | LNE

José Luis Escrivá y Santos González, en la apertura del Aula. | LNE

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

El gobernador del Banco de España, el exministro José Luis Escrivá, abrió este martes el Aula de Ciberseguridad y Criptología Post-Cuántica que dirige en Madrid el catedrático de Álgebra de la Universidad de Oviedo y exdecano de la Facultad de Ciencias Santos González. Escrivá puso de manifiesto la importancia y la necesidad de la ciberseguridad en el ámbito financiero, ya que los "hackers" están muy activos, cada día más, y eso obliga a invertir en estos asuntos. Y enfatizó que las entidades financieras están "muy preparados" y "verdaderamente sensibilizados" ante la amenaza que suponen los ciberriesgos para su negocio. "Es el sector que más invierte en ciberseguridad, que es invertir en hardware, software y, sobre todo, en capital humano", apostilló.

El gobernador habló también del reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), que entrará en vigor el próximo enero y que tiene como objetivo mejorar la resiliencia operativa y la ciberseguridad en el sector financiero, específicamente en relación con los riesgos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Escrivá se refirió además al euro digital, que debe ser un instrumento de pago seguro.

Al acto, celebrado en la calle Arapiles de Madrid acudieron el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, la rectora de la "Alfonso X", Isabel Fernández, el exrector de la Carlos III, Juan Romo, el exrector de la Universidad de Baleares Llorenç Huguet Rotger, y el director de Relaciones Institucionales del INCIBE, Luis Hidalgo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents