Crónica del sorteo de la Lotería de Navidad en Asturias: migajas y sobre todo para las grandes ciudades
La suerte navideña esquiva la región, que apenas suma 636.000 euros gracias al tercero, dos cuartos y un quinto premio concentrados principalmente en Oviedo, Gijón y Avilés

LNE

Las tres grandes ciudades asturianas –Gijón, Oviedo y Avilés– son las que pueden celebrar, en caso de que haya que celebrar algo, haberse quedado con la mayor parte de los premios que el sorteo de la lotería de Navidad ha dejado este año en la región. Más bien poco. No ha habido lluvia de millones en el Principado, todo lo más un contenido orbayu. Un puñado de 636.000 euros repartidos en un total de siete concejos y procedentes de los premios más bajos: tercero, cuarto y quinto. Si se reparte entre los 1.009.000 habitantes que tiene la región, por asturiano se toca a 63 céntimos. Migajas. Por orden, Oviedo es la que más se mete en el bolsillo, 234.000 euros, seguida de Gijón, con 152.000, y de Avilés, con 150.000. En Siero –Lugones y La Fresneda– celebran dos cuartos, 40.000 euros en total, mientras que en Boal, Villaviciosa y Tapia vendieron un décimo (20.000 euros) en cada lugar de otro cuarto.

Así se vivió en Asturias la jornada de la Lotería de Navidad / Ricardo Solís. LNE
Así las cosas, este 2024 pasará a la historia por ser uno de los que el sorteo navideño ha sido de lo más tacaño con la región, que no ha podido siquiera rozar el millón de euros en premios. Por poner un sencillo ejemplo: dos décimos con el Gordo (400.000 euros cada uno) ya superan al total de todo lo que ha tocado en el Principado.
Y eso que los asturianos son siempre de los que más juegan: la comunidad ha gastado este año 113.743.540 millones de euros para este 22 de diciembre, un 6,43% más que el año pasado; por cabeza, 113,5 de media, lo que nos convierte en los segundos tras Castilla y León, donde los sorianos pulverizan todos los récords con la inversión por persona de casi 260 euros de media.
Pero la suerte se resiste. En el Principado no se pueden celebrar ni el Gordo ni el segundo premio. Todo lo más alguna cifra cercana al primero, que dejó a los dueños de sus boletos en Llanera, Gijón y Siero, con un sabor agridulce por eso de que algún euro se llevan al bolso, pero poca cantidad para lo que pudiera haber sido de tener el número 72480, agraciado con el Gordo y vendido íntegramente en Logroño (La Rioja).
La celebración grande del sorteo de Navidad en España ha sido, por tanto, con vino y no con sidra. No ha habido escanciado de premios Asturias, y eso que muchos esperaban culminar este año histórico para la bebida asturiana, nombrada recientemente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con unos cuantos culetes.
No obstante, tal y como empezó la mañana, el sorteo prometía. Hubo un guiño tempranero a la región, cuando el primer quinto premio de la jornada cayó en Alcalá de Henares, en una administración cuya calle se llama Río Nalón. ¿Una señal? Pues resultó que no, pero parecía que sí.
El tercer premio salió a las diez y menos diez de la mañana y la fortuna tocó a Avilés y a Oviedo, aunque muy contenida: un décimo de cada lugar. En la capital asturiana, además, resultó que donde se vendió este tercer premio es El Estanco de la Suerte, famoso porque no hay sorteo navideño de un tiempo a esta parte en la que los propietarios, la familia Acebal, no celebren por todo lo alto su suerte con sus ya famosas chaquetas de brilli brilli. En total, este quinto dejó 100.000 euros en el Principado.
Al poco salió el primer cuarto premio y la euforia se desató. Uno de los más repartidos por toda España, el 77768, repitió Oviedo y Avilés, recaló en Gijón, en Siero, en Villaviciosa, en Boal y en Tapia. En total, 300.000 euros .
A estas alturas el sorteo bajó el ritmo de bolas premiadas y los niños de San Ildefonso cantaron durante largos minutos muchas pedreas que, éstas sí, han repartido un buen puñado de euros por toda Asturias, aunque la contabilidad se realizará este lunes en las administraciones, muchas cerradas el 22 de diciembre al coincidir domingo.
Pasado el mediodía otro quinto premio, el 74778, subió algo el ánimo a los asturianos. Otro número muy repartido entre las tres grandes ciudades, Oviedo, Gijón y Avilés: un total de 156.000 euros. Minutos después llegaron los 80.000 euros procedentes de dos cuartos, el 48020, también para Oviedo y Avilés.
Y ahí se queda la fortuna navideña para Asturias en un sorteo que, como sucede desde hace un puñado de años, está marcado por unos premios muy repartidos, pero no porque toquen a mucha gente como ha sido siempre la tradición el 22 de diciembre. La posibilidad de comprar en ventanilla o por vía electrónica el número concreto que se quiera hace posible que un mismo premio toque en decenas de ciudades al mismo tiempo.
No ha sucedido, no obstante, con el Gordo de este año, vendido íntegro en la administración de lotería número 6 de Logroño. Pudo haber sido mayor la alegría, ya que devolvieron 88 series (352 millones de euros que se quedan en el erario público) que no se vendieron. La fortuna riojana se materializa en 420 millones, muchos de los cuales han ido para Madrid a través de un club deportivo. El segundo premio, el 40014, cayó sobre todo en Valladolid y en la localidad gaditana de Chipiona.
Y sí, en la zona azotada por la dana hubo algo de suerte, como muchos deseaban y todos esperaban. Mucha o poca fortuna, según como se mire. Pero en Catarroja, Papirote, Aldaba, Alfafar y Requena han tenido un guiño del sorteo de Navidad. Los agraciados están de enhorabuena. Y tiene más fácil celebrar una feliz Navidad.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Barbón pide disculpas por su comportamiento en la Junta: 'No es habitual en mí
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
- La instrucción del caso Hulla, a punto de concluir: ya no está Villa acusado, pero estos son los delitos imputados a 16 implicados
- Estábamos sacando carbón', dicen los mineros heridos de Cerredo
- La mina del accidente mortal de Degaña apenas tuvo supervisión tras su cierre en 2018