Intensa búsqueda del leonés de 23 años desaparecido en los Picos de Europa: el área a batir es extensa porque pudo tomar varias rutas

"Cruzar los tres macizos en época invernal y en solitario es una actividad muy ambiciosa", apuntan desde la Guardia Civil

VÍDEO: Intensa búsqueda del joven desaparecido en Picos de Europa

Guardia Civil / L.A.V.

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

La búsqueda de Senén Turienzo se ha reanudado en la mañana de este viernes, con decenas de agentes y rescatadores implicados. Sotres es un continuo ir y venir de helicópteros trasladando a los equipos a las diferentes zonas en las que se busca al montañero de 23 años del que no se sabe nada desde este domingo. Según el teniente Pablo Villabrille, jefe de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís, la última vez que se vio al joven fue en la zona de Pandébano, por lo que el área a rastrear es muy amplia.

La gran extensión de la zona y la posibilidad de que haya cogido diferentes rutas hace que las labores de búsqueda sean más complejas. No se sabe qué pudo ocurrir con Turienzo, que al parecer, y pese a su edad, es un montañero experimentado, tal como apunta Villabrille. Aún así reconoce que cruzar "los tres macizos en época invernal y en solitario es una actividad muy ambiciosa". Además, en los vídeos con los que trabaja la Guardia Civil el leonés no aparece con los equipos de protección que debería llevar para realizar una ruta de estas caracteristicas. "En esta zona de terrenos nevados son indispensables los piolés, los crampones y el casco. Y saber utilizarlos", detalla.

Sobre lo que pudo haber ocurrido, Villabrille apunta a varios factores como la niebla, la desorientación o el cansancio.

Hay escasos casos de personas que hayan sobrevivido a un percance en los Picos en pleno invierno. Hace ocho años se dio el caso de un británico que sobrevivió una semana con la cadera rota. Pero los entendidos ven pocas posibilidades de que haya sobrevivido a una caída.

En el operativo de rastreo trabajan este viernes varios equipos:

  • Los guardas del medio natural de Asturias y la Unidad de Drones del SEPA, con la tecnología LifeSeeker que detecta teléfonos móviles encendidos, rastreará en la zona de Pandébano-Bulnes.
  • La Unidad de Drones de Cantabria, la Unidad Canina y el equipo de rescate de Cantabria trabajarán en la zona de de las Cabañas de Pandébano al aparcamiento.
  • El Grupo de Rescate de Bomberos del SEPA rastrearán la zona de Las Moñas, la canal de La Celá, las Moñetas, Amuesa y Piedra Bellida.
  • Por parte de la Guardia Civil, los equipos de GREIM se centrarán en collado Vallejo, La Tenerosa, Urriellu, Cabaña Verónica, Cambureru y la canal de Valcosín.
  • Los medios aéreos del SEPA, Cantabria y de la Guardia Civil se alternarán en la búsqueda desde el aire.

Quería llegar a Covadonga en Navidad

El joven Turienzo , hermano de Piru Llamazares, un conocido ciclista bañezano, había iniciado la ruta en la localidad cántabra de Bejes, con la intención de llegar a Covadonga el día de Navidad, donde sería recogido por su familiar.

Pero no llegó. El guarda del refugio de Ándara, Enrique González, indicó que el joven iba sin piolet ni crampones, imprescindibles para moverse por la nieve helada de los Picos de Europa por estas fechas. También remarcó que el joven pretendía llegar al refugio de Collado Jermoso, antes de dirigirse a Covadonga, aunque podría variar la ruta en función de las condiciones meteorológicas.

El día de Navidad, sobre las dos de la tarde, el hermano del joven se puso en contacto con el 112 de Castilla y León para denunciar la desaparición, que ahora investiga el Juzgado de San Vicente de La Barquera. Piru Llamazares, muy afectado por lo ocurrido, prefirió no hacer declaraciones. Tan solo indicó que "están siendo unos días muy difíciles".

Con la llamada de aviso se iniciaba un rastreo a contrarreloj para dar con el joven.

Tracking Pixel Contents