Las medidas para paliar un grave problema en el sector primario

Más de un millón en ayudas para la fiebre de las vacas en 506 ganaderías

Los fondos del Principado irán destinados a explotaciones con reses afectadas por la enfermedad entre septiembre de 2023 y abril del año pasado

Vacas en el concejo de Las Regueras.

Vacas en el concejo de Las Regueras.

Agencias/ A. P.

Ayudas para un grave problema ganadero. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias ha autorizado que se proceda a realizar el pago de un paquete de fondos directos por valor de un total de 1.068.000 euros para un total de 506 explotaciones de ganado bovino en las que se han diagnosticado casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), conocida como fiebre de las vacas, o se han producido muertes por esta causa entre las fechas que van del 4 de septiembre de 2023 al pasado 15 de abril.

Estos apoyos financieros permitirán cubrir una parte de los gastos de tratamiento, limpieza y desinsectación que tuvieron que afrontar los propietarios de las ganaderías en Asturias, así como también las pérdidas por reses muertas por causa de esta enfermedad, que también llegó a ser con conocida con los nombres de "gripe" o fiebre de las vacas. Cabe señalar que, en este caso concreto, el Ejecutivo autonómico procedió a la realización de estas subvenciones a través de un proceso que elimina la burocracia, puesto que no ha requerido la solicitud previa de los beneficiarios, informa el Gobierno regional.

De este modo, las explotaciones recibirán los apoyos con sólo presentar la declaración responsable sobre la concurrencia de los daños sufridos en sus ganaderías con sus animales, y aceptar la concesión de la ayuda, sin haber realizado trámite administrativo alguno.

En lo que se refiere al importe de las ayudas esta se ha determinado en función del censo de animales que constaba en el registro de explotaciones agrarias el 1 de septiembre de 2023, según el criterio que establece 500 euros para explotaciones con un censo de hasta 50 reses, 1.000 euros para aquellas con un censo de 51 a 100; 1.500 euros para las que tengan entre 101 y 150 animales y 2.000 euros para las explotaciones que superan los 151 ejemplares.

También se compensará la pérdida de ganado como consecuencia de la EHE, en estos casos, la cuantía se ha establecido en función de los precios medios en origen de estas reses, recogidos en las bases de datos del Ministerio de Agricultura. En concreto, el precio es de 500 euros por animal, con un límite máximo de 15.000 euros por explotación.

Tracking Pixel Contents