Más de una década de diligencias judiciales
La Audiencia abre juicio oral por el paradero de 1,5 millones del Colegio de Enfermería
Los acusados de lucrarse con las cuotas colegiales son Alfonso Román López, exvicepresidente colegial y exdiputado del PP, la hija del expresidente y el autor de la revista de la institución
El larguísimo proceso judicial referido a la gestión del Colegio de Enfermería de Asturias se reactivará en los próximos meses con la apertura del juicio oral –en la Audiencia Provincial de Oviedo– a tres acusados de un delito continuado de apropiación indebida "en su modalidad de administración desleal". Esa presunta irregularidad tiene como objeto las cuotas colegiales de las enfermeras asturianas y como mecanismo la elaboración, impresión y distribución de la revista "Impulso", que el Colegio de Enfermería publicó durante años con periodicidad mensual y a la que se destinó entre 2005 y 2015 una cuantía próxima a 1,5 millones de euros cuyo paradero se investiga.
Los acusados de beneficiarse con este dinero son Alfonso Román López González, exvicepresidente de la junta de gobierno del Colegio; Marta Elena Losa Iglesias, hija del que fuera presidente colegial durante cerca de 25 años, Emilio Losa García; y Bartolomé Navarro Gutiérrez, socio y administrador de la empresa madrileña BV Asesores Comunicación e Imagen S.L. Este último era el responsable de elaborar la revista del Colegio.
La decisión de abrir el proceso oral ha sido adoptada por la magistrada María Luisa Llaneza García, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Oviedo, tras practicar unas diligencias previas iniciadas en 2014, hace más de una década. Inicialmente, la causa fue archivada en 2017, pero un año más tarde la Audiencia Provincial de Oviedo ordenó reabrirla.
La persona sobre la que durante años convergieron las acusaciones más gruesas, Emilio Losa, falleció en abril de 2017. Su estrecho colaborador como vicepresidente, Alfonso Román López García, fue diputado autonómico con el CDS y con el PP, y también concejal del Ayuntamiento de Oviedo con el PP.
La acusación particular pide para cada uno de los tres acusados una pena de cuatro años y seis meses de prisión y una multa de diez meses a razón de 20 euros diarios, así como inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante el tiempo de la condena de prisión. También se pide que los tres, "de forma conjunta y solidaria", indemnicen al Colegio de Enfermería de Asturias en la cantidad provisional de 684.003 euros.
La acusación particular la ejercen la propia corporación colegial, la Asociación de Enfermería de Asturias y varios profesionales, entre los que figuran algunos miembros de la junta de gobierno que en 2019 tomó las riendas del Colegio. En estos cinco últimos años, la institución ha normalizado su actividad, y tiene programadas unas nuevas elecciones para el próximo día 17, con dos candidaturas encabezadas por el actual presidente, Esteban Gómez, y por Mónica Busta.
- El consejero Borja Sánchez, tras ser operado de cáncer de colon: 'Hay momentos duros, pero los avances que constato los compensan de sobra
- Un viaje por el drama de las vacas de Tineo: le sacrifican 160 reses por un solo caso de tuberculosis
- Estos son los tres nuevos radares que multarán en Asturias
- Lo que pasará con las pensiones, que suben este mes pero 'bajarían' en febrero
- Prohibida la cría de gallinas al aire libre en ocho concejos por la gripe aviar
- La expresión en Asturias que usa todo el mundo pero que en España tiene un significado totalmente distinto
- Mittal impone condiciones: los factores de los que dependen la planta verde de Gijón y la acería eléctrica de Avilés
- Asturias confía tener en verano el borrador de la ley que prohibirá el consumo y venta de bebidas energéticas a menores