Polémica por el escaso apoyo a la ciencia en España

El G-9 de las universidades públicas muestra en Oviedo su "malestar" por la cancelación de las ayudas a la investigación sobre IA

La Ministra Morant informó por mail en plenas vacaciones de la suspensión del programa por cuestiones "técnicas"

El G-9, reunido este viernes en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo: de izquierda a derecha los rectores Eva Sanz, de la Universidad de La Rioja; Julián Garde, de Castilla-La Mancha; Francisco Javier García Rodríguez, de La Laguna; José Luján, de Murcia; Jaume Carot, de la Universidad de Illes Balears; Pedro Fernández Salguero, de Extremadura; David Benito, director del Campus Digital Compartido del G-9; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Ramón Gonzalo García, de la Universidad Pública de Navarra; Ángel Pazos Carro, de Cantabria; Eva Ferreira García, de la Universidad del País Vasco; Jorge Martín, secretario general del G-9, y José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza.

El G-9, reunido este viernes en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo: de izquierda a derecha los rectores Eva Sanz, de la Universidad de La Rioja; Julián Garde, de Castilla-La Mancha; Francisco Javier García Rodríguez, de La Laguna; José Luján, de Murcia; Jaume Carot, de la Universidad de Illes Balears; Pedro Fernández Salguero, de Extremadura; David Benito, director del Campus Digital Compartido del G-9; Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo; Ramón Gonzalo García, de la Universidad Pública de Navarra; Ángel Pazos Carro, de Cantabria; Eva Ferreira García, de la Universidad del País Vasco; Jorge Martín, secretario general del G-9, y José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza. / Luisma Murias

Mariola Riera

Mariola Riera

El Grupo 9 (G-9) de Universidades ha mostrado su «malestar» y «sorpresa» por la cancelación sin explicaciones «y de una forma poco respetuosa», en plenas fiestas de Navidad, de una convocatoria de 31 millones en ayudas procedentes del fondos europeos para investigar sobre inteligencia artificial (IA). Esta veterana asociación que conforman las universidades que son las únicas públicas en sus respectivas comunidades autónomas anunció este mismo viernes en Oviedo que trabaja ya para emprender acciones legales con el fin de tratar de impugnar la decisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige Diana Morant.  

El pasado 27 de diciembre, con las universidades de vacaciones, el departamento de Morant informó por correo electrónico de la «imposibilidad técnica» de ejecutar dicho programa de ayudas, convocado ya en julio de 2003 y con cientos de proyectos ya presentados. En concreto, el aviso llegó del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Ahora, el Ministerio ha explicado que a esos problemas »se suma la necesidad de priorizar la gestión de normas y programas de ayuda para la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones y recursos de diversa índole hacia los territorios afectados por la dana». En el caso de la Universidad de Oviedo son tres (uno propio y dos compartidos) los proyectos de investigación que han visto frustrada su solicitud de fondos.

«Ha sido una decisión insólita y queremos expresar el malestar por el fondo y la forma poco respetuosa en que se ha tomado, con los proyectos ya presentados. Queremos mandar un apoyo a los investigadores y prestarles nuestro apoyo porque menosprecia su intenso trabajo», expresó el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, quien ha pasado a ostentar la presidencia del G-9. La cancelación del programa ha generado también las quejas de académicos y otras instituciones en el resto de España. Se espera, además, que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) haga pública su postura sobre una decisión «sobre la que no se ha dado explicación alguna», reseñó José Antonio Mayoral, rector saliente de la Universidad de Zaragoza, que la próxima semana convocará elecciones. 

En su caso, son cuatro los proyectos zaragozanos frustrados. «Es inviable poder financiarlos con nuestros recursos. No tenemos y aparte no hay forma legal de hacerlo. Esto es un gran perjuicio», añadió Mayoral.  

Tracking Pixel Contents